Gabriel Pérez, de la empresa 15 de Abril, busca soluciones para garantizar un suministro equitativo de combustible en la región.
El ejecutivo Gabriel Pérez ha manifestado su inquietud por la falta de gasolina y diésel en Tarija, atribuyendo el problema a una distribución desigual de combustible en el país. Ante esta situación, Pérez busca reunirse con autoridades pertinentes para abordar la problemática y encontrar soluciones que beneficien a todos los sectores.
El ejecutivo de la empresa de autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, ha manifestado su preocupación por la escasez de combustible en la región, atribuyendo este problema a la distribución desigual del mismo. Según Pérez, una gran cantidad de combustible se destina al occidente del país, particularmente a la región de Potosí, donde el sector minero demanda la mayor parte del diésel, proveniente en su mayoría de Tarija.

Esta situación ha generado un desabastecimiento en Tarija, a pesar de que, según Pérez, la cantidad de vehículos en circulación en este departamento supera a la de otras regiones. Ante esta problemática, el ejecutivo ha anunciado que solicitará una reunión con representantes de YPFB y la ANH para obtener explicaciones sobre las razones detrás de la falta de gasolina y diésel en la zona.

La preocupación de Pérez se centra en la necesidad de garantizar un suministro equitativo de combustible en todo el país, evitando que ciertos sectores, como la minería, acaparen una cantidad desproporcionada de recursos en detrimento de otros usuarios. La propuesta de Pérez apunta a revisar la distribución de la subvención del combustible para asegurar que beneficie a sectores diversos de la sociedad.

En este contexto, la reunión solicitada por el ejecutivo de 15 de Abril se presenta como una oportunidad para esclarecer las causas subyacentes de la escasez de combustible en Tarija y buscar soluciones que garanticen un abastecimiento adecuado y equitativo en toda la región. La transparencia en la distribución y el consumo de combustible juegan un papel fundamental en la búsqueda de un equilibrio que satisfaga las necesidades de todos los sectores involucrados.
La transparencia en la distribución de combustible es clave para asegurar un abastecimiento equitativo en Tarija y en toda la región. La propuesta de Gabriel Pérez busca garantizar que todos los sectores tengan acceso a los recursos necesarios para su funcionamiento.

El Gobierno Municipal de Tarija enfrenta obstáculos en la ejecución de su presupuesto debido a retrasos en transferencias de recursos y escasez de combustible a nivel nacional.
El Gobierno Municipal de Tarija se encuentra enfrentando dificultades en la ejecución de su presupuesto anual debido a retrasos en las transferencias de recursos y la escasez de combustible a nivel nacional. Estas deficiencias han impactado la realización de proyectos de inversión y han generado incertidumbre sobre el futuro desarrollo sostenible de la región.
El Gobierno Municipal de Tarija enfrenta dificultades en la ejecución de su presupuesto para el año en curso, según lo informado por Renan Castillo, secretario de Economía y Finanzas. A pesar de contar con un presupuesto de alrededor de 500 millones de bolivianos, la ejecución presupuestaria en los primeros cuatro meses se sitúa por debajo de lo planificado.

Uno de los principales problemas identificados por Castillo es el retraso en las transferencias de recursos desde el nivel central, lo que ha llevado a una ejecución de un 40% menos de lo programado en el caso de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En cuanto a la coparticipación tributaria, la ejecución se encuentra por debajo del 10% debido al bajo nivel de recaudaciones.

Estas deficiencias han tenido un impacto significativo en la puesta en marcha de proyectos de inversión, que se han visto retrasados debido a los problemas económicos que afectan a los municipios a nivel nacional. Se espera que hacia la mitad del año la situación pueda normalizarse, aunque la incertidumbre persiste ante los obstáculos financieros actuales.

Además, el gobierno municipal de Tarija se enfrenta a un nuevo desafío con la escasez de combustible a nivel nacional, que ha provocado la paralización y retraso de aproximadamente el 30% de las obras y proyectos en curso. Esta situación se agrava por la detención de equipo pesado, lo que dificulta aún más la continuidad de las labores de infraestructura en la región.

Ante este panorama complejo, las autoridades locales se ven en la necesidad de buscar soluciones urgentes para garantizar el avance de las obras y el cumplimiento de los compromisos presupuestarios. La gestión eficiente de los recursos y la coordinación con instancias superiores serán clave para superar los desafíos actuales y asegurar el desarrollo sostenible de Tarija en el futuro.
Ante el complejo panorama financiero y la escasez de combustible, las autoridades locales de Tarija deben buscar soluciones urgentes para garantizar el avance de las obras y cumplir con los compromisos presupuestarios. La gestión eficiente de los recursos y la coordinación con instancias superiores serán fundamentales para superar los desafíos actuales y asegurar el desarrollo sostenible de la región.