El secretario de Comunicación de la CSUTCB expresa inquietud por factores que amenazan la estabilidad pre-electoral en el país.
El secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, ha alertado sobre la situación política en el país, destacando amenazas a la democracia y la estabilidad social.
El secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, ha expresado su profunda preocupación por la actual situación política en el país, advirtiendo sobre posibles riesgos para la democracia boliviana. En declaraciones recientes, Gutiérrez señaló que existen dos factores principales que están generando inquietud en el contexto pre-electoral de Bolivia.

En primer lugar, Gutiérrez hizo referencia a lo que está sucediendo en el departamento de Cochabamba, especialmente en el Chapare, donde se han estado emitiendo amenazas de movilizaciones que podrían poner en peligro la estabilidad y la paz social. El dirigente sindical destacó que estas acciones van en contra de la ley que prohíbe manifestaciones en periodos electorales, y lamentó que se esté recurriendo a la intimidación en lugar de promover un debate político basado en propuestas y proyectos para el futuro del país.

Asimismo, Gutiérrez denunció la influencia de intereses particulares en el ámbito político, señalando que esto ha generado una serie de decisiones contradictorias por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, que ha estado habilitando y deshabilitando candidaturas de forma inconsistente. Esta situación de inestabilidad ha provocado incertidumbre entre la población boliviana, que aún no tiene claridad sobre los binomios que participarán en las elecciones programadas para el 17 de agosto.

Ante este panorama, el representante de la CSUTCB hizo un llamado a las autoridades y a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad, respetando la legalidad y fortaleciendo las instituciones democráticas del país. La necesidad de garantizar un proceso electoral transparente y justo se vuelve aún más apremiante en un momento en el que la polarización y las tensiones políticas parecen estar en aumento en Bolivia.

En este contexto, la sociedad boliviana enfrenta el desafío de mantener la paz y la estabilidad en un escenario político cada vez más complejo, en el que se entrecruzan intereses partidistas, presiones externas y una creciente desconfianza en las instituciones. La transparencia y la legitimidad de las elecciones se presentan como pilares fundamentales para preservar la democracia y la gobernabilidad en el país andino.
La importancia de fortalecer las instituciones democráticas y garantizar un proceso electoral transparente se vuelve crucial en medio de tensiones y polarización en Bolivia.