El partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) revela a sus candidatos presidenciales y vicepresidenciales en un acto oficial.
El partido político ADN ha dado a conocer a sus candidatos presidenciales y vicepresidenciales para las elecciones próximas, destacando la independencia de su postura y la presentación de una alternativa diferente a la ciudadanía boliviana.
El partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) dio a conocer este domingo la conformación de su binomio presidencial para las elecciones próximas. Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de ADN, anunció que Paulo Cesar Rodrigo Foster ocupará la candidatura presidencial, siendo un reconocido empresario y figura destacada en el ámbito deportivo como presidente del club GV San José. Por su parte, Antonio Saravia, economista y fundador del Partido Liberal, fue designado como candidato a la vicepresidencia, siendo conocido popularmente como “el Milei boliviano” por sus posturas públicas en materia económica.

En una conferencia de prensa, Gutiérrez detalló que el partido ha completado el proceso de inscripción de sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentando las listas en formato físico para formalizar su participación en el proceso electoral. Se espera que el día siguiente, lunes, se entreguen los respaldos correspondientes al TSE para cumplir con los requisitos establecidos por la ley electoral.

Es importante destacar que ADN ha decidido presentarse en estas elecciones de manera independiente, sin buscar alianzas con los partidos políticos tradicionales que han estado vinculados al gobierno actual. Los dirigentes de ADN justificaron esta postura señalando la necesidad de ofrecer una alternativa diferente a la ciudadanía y distanciarse de las fuerzas políticas que han estado en el poder.

Con esta presentación oficial de su binomio presidencial y la entrega de sus listas de candidatos, ADN da un paso importante en el camino hacia las elecciones del 17 de agosto, buscando consolidarse como una opción competitiva en el panorama político nacional.
Con la presentación oficial de su binomio presidencial, ADN busca consolidarse como una opción competitiva en las elecciones venideras, alejándose de los partidos políticos tradicionales y ofreciendo una propuesta distinta a los votantes.

El inesperado nombramiento de Juan Carlos Medrano como compañero de fórmula de Manfred Reyes Villa sorprende al ámbito político boliviano.
La designación de Juan Carlos Medrano como candidato a la Vicepresidencia del Estado por parte de Manfred Reyes Villa ha generado revuelo en Bolivia, marcando un punto de inflexión en el panorama político del país.
El concejal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, ha sido designado como compañero de fórmula por el líder de Sumate Bolivia, Manfred Reyes Villa, para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 17 de agosto. Esta determinación ha generado sorpresa y expectativa en el ámbito político boliviano, ya que Medrano se encontraba entre los favoritos para postular a la Vicepresidencia del Estado.

Tras intensas deliberaciones, el alcalde de Cochabamba tomó la decisión de seleccionar a Medrano como su compañero de fórmula, lo que ha sido considerado como un movimiento estratégico por parte de Reyes Villa. La noticia fue confirmada el pasado domingo, generando diversas reacciones en la opinión pública y en los círculos políticos del país.

Según información obtenida por el medio Urgente.bo, el nombre de Juan Carlos Medrano ya ha sido inscrito de acuerdo con los protocolos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tanto de manera digital como impresa. Esta formalidad marca el inicio de la participación oficial de Medrano en la contienda electoral, lo que añade un nuevo elemento de interés y competencia en el panorama político boliviano de cara a las próximas elecciones.

El anuncio de la inclusión de Medrano en la fórmula de Reyes Villa ha despertado especulaciones y análisis sobre el impacto que este binomio podría tener en el desarrollo de la campaña electoral y en las preferencias de los votantes. Con la participación de Medrano, se espera que la contienda electoral adquiera mayor dinamismo y se intensifiquen los debates sobre los diferentes proyectos y propuestas de los candidatos.

En este contexto, la designación de Juan Carlos Medrano como compañero de fórmula de Manfred Reyes Villa marca un hito importante en la configuración del escenario político boliviano rumbo a las elecciones de agosto, generando nuevas expectativas y alimentando la incertidumbre sobre el desenlace de la contienda electoral.
La inclusión de Medrano en la fórmula de Reyes Villa promete intensificar la campaña electoral en Bolivia, generando mayor dinamismo y debate entre los candidatos.

La alianza Popular sorprende al designar a Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia junto a Andrónico Rodríguez.
La exministra de Planificación, Mariana Prado, ha sido seleccionada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular en Bolivia, un movimiento que ha generado revuelo en el ámbito político del país.
Mariana Prado, reconocida exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, ha sido designada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular, en un movimiento que ha sacudido el panorama político boliviano. Prado acompañará a Andrónico Rodríguez, quien tiene la mira puesta en la Presidencia del Estado Plurinacional.

La conformación de este binomio ha sido confirmada por fuentes cercanas a la alianza, quienes han revelado que el anuncio oficial se llevará a cabo en un acto programado para mañana en el centro de La Paz. Se espera que durante esta ceremonia se realice la inscripción formal de Rodríguez y Prado como candidatos, marcando así el inicio de una nueva etapa en la campaña electoral.

Mariana Prado Noya, una destacada administradora de empresas y figura política en Bolivia, ocupó el cargo de Ministra de Planificación del Desarrollo desde enero de 2017 hasta noviembre de 2019, bajo la administración del presidente Evo Morales Ayma. Su experiencia y trayectoria en el ámbito gubernamental la posicionan como una candidata con un profundo conocimiento de los desafíos y necesidades del país, lo que podría ser un factor determinante en la contienda electoral.

El anuncio de la candidatura de Prado ha generado gran expectativa entre la población boliviana, así como en los círculos políticos, donde se especula sobre el impacto que su presencia en la fórmula vicepresidencial pueda tener en el desarrollo de la campaña. Con un perfil sólido y una reputación consolidada en el ámbito público, Mariana Prado se presenta como una figura clave en la estrategia de la alianza Popular para conquistar el apoyo de los votantes y alcanzar el éxito en las próximas elecciones.

El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado promete ser uno de los principales contendientes en la contienda electoral, reavivando el interés de la ciudadanía en un proceso que se prevé como altamente competitivo y decisivo para el futuro político de Bolivia. Con el respaldo de la alianza Popular y el liderazgo de dos figuras prominentes en la escena nacional, esta dupla se perfila como un actor relevante en la carrera hacia la Presidencia del Estado Plurinacional.
El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado se posiciona como una opción fuerte en la contienda electoral boliviana, despertando el interés de la ciudadanía y marcando una nueva etapa en la campaña.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia rechaza la candidatura del expresidente Evo Morales debido al incumplimiento del plazo de inscripción.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha decidido no inscribir la candidatura del expresidente Evo Morales para las elecciones generales de agosto, alegando que el plazo para realizar inscripciones ha concluido. Esta decisión ha generado controversia y tensión entre los seguidores de Morales y las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia no inscribirá la candidatura del expresidente Evo Morales para las elecciones generales de agosto, según afirmó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi. Esta decisión se basa en que el plazo para realizar inscripciones ya ha concluido, en cumplimiento con el principio de preclusión que rige el proceso electoral en el país.

La declaración del vocal surge como respuesta a un fallo de una Sala Constitucional Departamental de La Paz que ordenó al ente electoral emitir una nueva resolución justificada sobre la cancelación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), bloque con el que Evo Morales busca postularse a la Presidencia. Sin embargo, dicha resolución no garantiza la inscripción del exmandatario como candidato.

El vocal Tahuichi Tahuichi señaló que la Secretaría de Cámara del TSE debe presentar el informe con la lista de candidatos habilitados para las elecciones el 30 de mayo, lo que deja poco margen para eventuales cambios en las inscripciones. Además, explicó que la Sala Constitucional pidió al TSE emitir una nueva resolución, pero sin extender el plazo para la inscripción de candidatos por parte de Pan-Bol.

Los seguidores de Morales celebraron la resolución de la Sala Constitucional, anunciando movilizaciones para exigir la inscripción de su líder como candidato. Ante esta situación, el vocal explicó que el fallo de la Sala Constitucional debe ser revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que finalmente determinará la situación legal de Pan-Bol, pero no la inscripción de Morales como candidato.

El expresidente, quien busca un cuarto mandato a pesar de las restricciones constitucionales, intentó sin éxito inscribirse con Pan-Bol, partido que perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3 % de los votos en elecciones anteriores. Esta situación se suma a la fundación de Evo Pueblo, un nuevo bloque político liderado por Morales, que aún no cuenta con personería jurídica.

Además, Morales se encuentra distanciado del presidente Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS) desde el año pasado, debido a divergencias en el manejo gubernamental y en el control del partido oficialista. A pesar de las dificultades legales para su candidatura, los seguidores de Morales continúan presionando para que su líder pueda participar en las elecciones de agosto, amenazando con movilizaciones y protestas en caso de no ser inscrito.
A pesar de las presiones de los seguidores de Evo Morales, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se mantiene firme en su decisión de no inscribir su candidatura para las elecciones de agosto, basándose en el cumplimiento de los plazos establecidos. La situación legal de Pan-Bol y la posible participación de Morales en las elecciones sigue siendo incierta.