Iniciativa busca eliminar intermediarios y fomentar colaboración para mejorar precios y calidad de productos.
Un grupo de emprendedores gastronómicos de Tarija ha decidido unirse para establecer un canal directo de compra con los productores locales, con el objetivo de eliminar intermediarios y mejorar la calidad de sus productos. Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre ambos sectores y fomentar la colaboración mutua en beneficio de la economía local.
Un grupo de emprendedores del sector gastronómico se ha reunido en la plaza Luis de Fuentes y Vargas con el objetivo de establecer un canal directo de compra de materia prima con los productores locales, evitando así la intermediación que, según sus palabras, ha estado causando especulación en los precios. Marco Antonio Villanueva, representante del sector, expresó la importancia de esta iniciativa, destacando que si los productores les brindan su apoyo, ellos también estarán dispuestos a colaborar en reciprocidad.

En este sentido, Villanueva hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los emprendedores en el departamento de Tarija, señalando que la falta de apoyo por parte de las instituciones locales y la carga impositiva elevada representan grandes obstáculos para el desarrollo de sus negocios. Asimismo, destacó la importancia de que las autoridades presten atención a las necesidades de este sector, subrayando que los emprendedores gastronómicos no solo generan empleo, sino que también contribuyen al dinamismo económico de la región.

Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre los emprendedores y los productores locales, promoviendo una relación más directa que beneficie a ambas partes. Los emprendedores buscan garantizar un acceso más justo a la materia prima, evitando los márgenes de ganancia excesivos impuestos por los intermediarios, lo que les permitiría mejorar la calidad de sus productos y ofrecer precios más competitivos en el mercado.

Es fundamental que las autoridades tomen en consideración las demandas de estos emprendedores, quienes representan un sector clave en la economía local y que, a pesar de las dificultades que enfrentan, continúan apostando por el desarrollo y la innovación en el ámbito gastronómico. La colaboración entre emprendedores y productores locales no solo fortalecerá la cadena de valor en el sector, sino que también contribuirá al crecimiento sostenible de la economía regional.
La colaboración entre emprendedores y productores locales en Tarija es fundamental para el desarrollo sostenible del sector gastronómico y la economía regional. Eliminar intermediarios y establecer un canal directo de compra beneficiará a ambas partes, permitiendo precios más justos y una mayor calidad en los productos ofrecidos en el mercado.

El FPS Tarija avanza en el fortalecimiento de la economía regional con esta importante inversión en el sector agrícola.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) de Tarija ha dado un paso significativo en el impulso a la producción local con la entrega provisional de la Planta Procesadora de Membrillo en la comunidad de Tojo, municipio de Yunchará. Con una inversión de Bs 5,26 millones y un avance físico del 99%, esta infraestructura promete ser un motor económico para la región y beneficiar a cientos de productores locales.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) de Tarija ha dado un paso significativo en el impulso a la producción local con la entrega provisional de la Planta Procesadora de Membrillo en la comunidad de Tojo, municipio de Yunchará. La noticia fue confirmada por Marcos Sánchez, gerente del FPS Tarija, quien destacó el éxito de las primeras pruebas de producción realizadas en la infraestructura recientemente inaugurada.

Con una inversión de Bs 5,26 millones, la Planta Procesadora de Membrillo ha alcanzado un avance físico del 99%, mostrando un significativo progreso en su desarrollo. En las pruebas llevadas a cabo en las líneas de producción, se han elaborado diversos productos como jalea, mermelada, carne de membrillo y cachitas envasadas al vacío, todos cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para su posterior comercialización.

La entrega provisional de la planta se extenderá durante un periodo estimado de 90 a 120 días, tiempo en el que se verificará el correcto funcionamiento de todo el equipamiento y se completará el proceso de capacitación del personal. Una vez superada esta fase de prueba, se procederá a la entrega definitiva de la planta, lo que dará inicio formal a la producción y venta de los productos a nivel nacional.

En paralelo, se está llevando a cabo un programa de capacitación integral que abarca a operarios, personal administrativo, productores y transportistas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para el adecuado manejo técnico de las máquinas, el mantenimiento, la implementación de buenas prácticas de manufactura, el control de calidad y las estrategias de comercialización. Este enfoque integral garantiza no solo el correcto funcionamiento de la planta, sino también el fortalecimiento de toda la cadena productiva relacionada.

La Planta Procesadora de Membrillo se proyecta como un importante motor económico para la región de Yunchará, beneficiando a más de 700 productores locales y contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía regional. La comunidad, reconocida por su destacada producción agrícola, ha certificado alrededor de 629 toneladas de membrillo, asegurando así un suministro constante de materia prima para abastecer la planta de procesamiento y garantizar su operatividad a largo plazo.
La Planta Procesadora de Membrillo en Tarija representa un hito importante en el desarrollo económico de la región, con la promesa de fortalecer la cadena productiva y generar nuevas oportunidades para los productores locales.