
El uso de la farmacia natural en el reino animal para combatir enfermedades.
Un estudio realizado por científicos revela cómo distintas especies animales utilizan plantas medicinales para protegerse de enfermedades y combatir infecciones. Este fenómeno demuestra la increíble capacidad de los animales para autocurarse y adaptarse a su entorno.
Un extraordinario descubrimiento realizado por científicos mexicanos en la Universidad Nacional Autónoma de México reveló que las aves fumigan sus nidos para proteger a sus crías. Este hallazgo forma parte de un fenómeno más amplio en el que los animales utilizan la farmacia natural para combatir infecciones y prevenir enfermedades, según relata el biólogo Jaap de Roode en su libro “Doctores por naturaleza”. El autor destaca cómo las mariposas monarca utilizan plantas medicinales para proteger a sus crías, incluso antes de nacer, seleccionando específicamente aquellas que contienen propiedades curativas.
El estudio de De Roode también aborda el caso de los chimpancés, quienes utilizan plantas medicinales como la Hoja Amarga para combatir infecciones por lombrices intestinales. Este descubrimiento, realizado por Michael Huffman y Mohamedi Seif Kalunde, ha dado lugar a un nuevo campo científico que explora cómo los animales se automedican. Por otro lado, el investigador argentino Juan Villalba ha demostrado que las ovejas eligen comer plantas ricas en taninos cuando tienen parásitos intestinales, lo que les ayuda a combatir las enfermedades.
Además, se destaca el caso de las abejas, que recolectan propóleo de las plantas para proteger sus colmenas de virus, bacterias y hongos. Esta sustancia les proporciona una defensa natural contra los parásitos y ayuda a mantener la salud de la colonia. Por otro lado, se menciona cómo los perros y gatos, siguiendo un comportamiento heredado, consumen hierba para aliviar malestares estomacales.
El libro también aborda cómo los animales aprenden a seleccionar las plantas medicinales, ya sea por asociación, instinto o imitación. Los chamanes y curanderos tradicionales han observado a los animales durante siglos para desarrollar medicinas, como el caso de los “chamanes osos” en Estados Unidos, quienes imitaban a los osos para aprender sus propiedades curativas.
En este sentido, De Roode enfatiza la importancia de preservar la naturaleza y proteger tanto a las plantas medicinales como a los animales que las utilizan. Considera que aún queda mucho por descubrir en este campo y anima a seguir estudiando a los animales para desarrollar nuevos medicamentos. En resumen, el mensaje central del libro es resaltar la increíble capacidad de los animales para autocurarse y cómo este conocimiento puede beneficiar tanto a la vida salvaje como a la humana.
El libro “Doctores por naturaleza” resalta la importancia de preservar la naturaleza y proteger a los animales que se automedican con plantas medicinales. Este conocimiento puede ser clave para el desarrollo de nuevos medicamentos tanto para la vida salvaje como para la humana.
Comentarios
Hello world!
Pic of the week: Sunset at margate beach
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields