El aeropuerto Jorge Chávez de Lima se convierte en uno de los más modernos y con mayor capacidad de Sudamérica.
Tras años de planificación y retrasos, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima finalmente ha comenzado a operar a pleno rendimiento. Con una inversión millonaria y tecnología de vanguardia, se espera que esta nueva terminal sea un motor clave para el desarrollo económico y turístico de Perú.
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima ha comenzado a operar a pleno rendimiento a partir del primero de junio, con la ambición de convertirse en uno de los aeródromos más modernos y con mayor tránsito de Sudamérica. Tras varias semanas de pruebas con un grupo reducido de aerolíneas internacionales, la nueva terminal será inaugurada oficialmente este viernes 30 de mayo, con la participación de la presidenta Dina Boluarte, y entrará en funcionamiento plenamente el domingo a la 1pm hora local.

A pesar de los retrasos y contratiempos que marcaron el camino hacia la apertura del aeropuerto, inicialmente prevista para diciembre de 2024 pero aplazada hasta junio de 2022 para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones, se espera que el nuevo Jorge Chávez tenga un impacto significativo en el desarrollo económico y turístico de Perú. Con más de US$2.000 millones de inversión, la nueva terminal cuenta con 270.000 metros cuadrados de superficie y 46 puertas de embarque, con capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros al año, con posibilidad de ampliar esa cifra a 50 millones anuales en el futuro.

La infraestructura del nuevo aeropuerto incluye avances tecnológicos destinados a agilizar los procesos de seguridad y migración, como equipos de tomografía tridimensional para inspeccionar equipajes sin necesidad de sacar dispositivos electrónicos, así como puntos de control electrónicos para facilitar el trámite migratorio de peruanos y extranjeros residentes en el país. La antigua terminal del Jorge Chávez será reconvertida en áreas de estacionamiento, mantenimiento de aeronaves y dependencias administrativas para aerolíneas y agentes aeroportuarios.

Para Perú, contar con un aeropuerto moderno y con alta capacidad en su capital es crucial, considerando que el comercio exterior y el turismo representan una parte significativa de su Producto Interno Bruto anual. Con la meta de alcanzar los 38 millones de pasajeros para el año 2030, Lima Airport Partners pretende convertir al nuevo Jorge Chávez en el principal aeropuerto de conexión entre Norteamérica y Sudamérica, aumentando la cifra de pasajeros en tránsito y potenciando la actividad de aerolíneas como Latam.

A pesar de las ventajas geográficas y climáticas de Lima para las aerolíneas, como su ubicación estratégica para alcanzar destinos en América con aviones de fuselaje estrecho y su clima favorable para operaciones aéreas, el aeropuerto tendrá que enfrentar desafíos como los problemas de movilidad y congestión en la zona urbana de Lima-El Callao. No obstante, tanto las autoridades peruanas como la compañía concesionaria se muestran optimistas sobre el futuro del nuevo aeropuerto, confiando en su capacidad para fortalecer la posición de Perú como hub competitivo en la región sin amenazar a otros aeropuertos consolidados como Bogotá, Ciudad de Panamá o Sao Paulo.
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima representa un hito importante para la infraestructura aeroportuaria de Perú. Con su capacidad de atender a millones de pasajeros al año y su ambición de convertirse en un hub clave en la región, este aeropuerto promete impulsar el crecimiento económico y turístico del país.

El compromiso filantrópico del fundador de Microsoft busca impulsar el desarrollo en el continente africano.
El anuncio de Bill Gates de destinar gran parte de su fortuna a mejorar los servicios de salud y educación en África ha generado un impacto significativo en el ámbito filantrópico y en la región en general. Con un enfoque en la atención médica primaria y el uso de la tecnología, Gates busca marcar un cambio positivo en un momento crucial para el continente.
Bill Gates, fundador de Microsoft, ha anunciado que la mayor parte de su fortuna, estimada en unos US$200.000 millones, se destinará a mejorar los servicios de salud y educación en África durante los próximos 20 años. En un discurso en Adís Abeba, la capital de Etiopía, Gates destacó la importancia de invertir en la salud y educación de la población africana para impulsar la prosperidad en el continente.

El compromiso de Gates se produce en un momento crucial, ya que el gobierno estadounidense ha reducido la ayuda a África, generando preocupaciones sobre el futuro de la atención médica en la región. En este contexto, la Fundación Gates se enfocará en mejorar la atención primaria de salud, con especial énfasis en la salud materno-infantil y la lucha contra enfermedades infecciosas.

El filántropo también instó a los jóvenes innovadores africanos a explorar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los servicios de salud en el continente. Ejemplificó con el caso de Ruanda, donde ya se utilizan ecografías con IA para identificar embarazos de alto riesgo, demostrando el impacto positivo que la tecnología puede tener en el sector sanitario.

Además de su enfoque en salud, la Fundación Gates tiene como prioridad acabar con las muertes prevenibles de madres y bebés, garantizar un crecimiento sin enfermedades para la próxima generación y combatir la pobreza en África. Gates ha expresado su determinación de que su legado no sea solo el de un hombre rico, sino el de alguien que contribuyó de manera significativa a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.

El anuncio de Gates ha sido bien recibido por figuras como Graça Machel, ex primera dama de Mozambique, quien destacó el compromiso del magnate en un momento crucial para el continente. A pesar de las críticas que ha recibido su fundación, Gates se ha inspirado en otros filántropos, como Warren Buffett, para tomar la decisión de donar la mayor parte de su fortuna en beneficio de la sociedad.
El compromiso de Bill Gates con África demuestra su determinación por dejar un legado de impacto positivo en la sociedad, priorizando la salud materno-infantil, la educación y la lucha contra la pobreza en la región. Su iniciativa ha sido bien recibida por líderes y figuras destacadas en África, quienes ven en esta donación una oportunidad única para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.