Evento conmemorativo de los 60 años de relaciones diplomáticas entre Corea y Bolivia destaca la importancia del taekwondo como símbolo cultural y deporte global.
En el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional, la Embajada de Corea en Bolivia y el Viceministerio de Deportes celebraron los 60 años de relaciones diplomáticas con una demostración de taekwondo a cargo del reconocido equipo Kukkiwon. El evento resalta la relevancia de este arte marcial como medio para fortalecer la amistad y cooperación entre naciones.
En el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional, la Embajada de Corea en Bolivia y el Viceministerio de Deportes conmemoraron los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países con una destacada demostración de taekwondo a cargo del reconocido equipo Kukkiwon, considerado el mejor del mundo en esta disciplina. El evento, que tuvo lugar en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz, contó con la presencia de la viceministra de Deportes, Karen Palenque, quien destacó la importancia del deporte como un medio para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre naciones.

El Kukkiwon Demo Team, compuesto por 20 atletas, es reconocido a nivel mundial por su excelencia en la promoción y práctica del taekwondo. El equipo ha sido premiado en más de 50 países, incluyendo el Vaticano, donde fue reconocido como un agente de paz por el papa Francisco. El embajador de la República de Corea en Bolivia, Lee Jang, expresó su satisfacción por el aniversario de las relaciones diplomáticas y anunció la realización de la Copa Embajador de Corea 2025, un campeonato nacional de taekwondo que se llevará a cabo en los próximos días.

El taekwondo, cuyo significado se traduce como “el camino de pies y puños”, es una disciplina que se originó en las tradiciones de defensa personal de Corea y se ha convertido en un deporte global y un símbolo cultural. Con millones de practicantes en más de 200 países, el taekwondo no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve la autodisciplina y el respeto mutuo. Sus principios de cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable son valores universales que trascienden fronteras y se consideran fundamentales en la sociedad actual.

La gira del equipo Kukkiwon por México, Bolivia y Ecuador tiene como objetivo promover la práctica del taekwondo entre personas de todas las edades. En el marco de esta visita, se llevará a cabo la Copa Embajador de Corea 2025 en La Paz, con la participación de delegaciones de Argentina, Perú y Bolivia. El campeonato, que contempla categorías desde preinfantil hasta sénior, reunirá a 500 competidores en el Colegio Militar del Ejército “Gualberto Villarroel”.

Los primeros lugares del campeonato recibirán premios que incluyen teléfonos celulares, en un evento que busca fomentar la competencia deportiva, el compañerismo y la difusión de los valores del taekwondo. La realización de este torneo nacional refleja el compromiso de ambas naciones en fortalecer sus lazos a través del deporte y la cultura, en un año significativo para Bolivia y Corea del Sur.
La demostración de taekwondo por el equipo Kukkiwon en Bolivia marca un hito en las relaciones entre Corea y Bolivia, promoviendo la práctica de este deporte como un vehículo para la paz y la integración cultural.

El increíble regreso de Marjim Soto Ramos al triatlón tras superar un grave accidente automovilístico.
Marjim Soto Ramos, triatleta boliviana becaria del programa Sueño Bicentenario, logró una impresionante victoria al obtener la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Triatlón en Paraguay, superando obstáculos tras un accidente que la dejó en coma.
La triatleta boliviana Marjim Soto Ramos, de 27 años y becaria del programa Sueño Bicentenario, logró una hazaña impresionante al alzarse con la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Triatlón, realizado en Encarnación, Paraguay. Esta victoria representó un triunfo personal y deportivo para Soto, quien apenas hace dos años atrás se encontraba en coma tras sufrir un grave accidente automovilístico.

El 11 de mayo de 2023, Soto se vio envuelta en un accidente que la dejó en estado de coma durante varios días, seguido de dos meses en terapia intensiva. A raíz del incidente, la atleta sufrió una hemiparesia que afectó su lado derecho, generando la pérdida de fuerza y problemas de coordinación y equilibrio. A pesar de los pronósticos desalentadores, su determinación y amor por el deporte la llevaron a embarcarse en un arduo proceso de rehabilitación.

Después de intensas sesiones de terapia y con el apoyo incondicional de sus padres y amigos, Soto regresó a los entrenamientos con el objetivo de recuperar su condición física y retomar su carrera deportiva. Su perseverancia y dedicación dieron sus frutos este domingo en Paraguay, donde se coronó campeona nacional en la categoría de 25-29 años, demostrando al mundo entero que la fuerza de voluntad puede superar cualquier obstáculo.

Para prepararse para este importante evento, la triatleta participó en un Campamento de Desarrollo de Triatlón en Asunción, Paraguay, del 5 al 9 de mayo. Durante este período, Soto tuvo la oportunidad de entrenar junto a atletas de México, Perú, Venezuela, Paraguay y Uruguay, midiendo sus capacidades contra competidores de alto nivel y puliendo su técnica para la competencia nacional.

En sus declaraciones, la atleta no dudó en agradecer al presidente Luis Arce, a la Ministra de Salud y Deportes María Renée Castro, y a la viceministra de Deportes Karen Palenque, por el apoyo brindado a través del programa Sueño Bicentenario. Esta iniciativa ha sido fundamental para su desarrollo deportivo, permitiéndole mejorar su rendimiento y llevar en alto el nombre de Bolivia en competencias internacionales.

Cabe destacar que, en diciembre de 2024, Soto obtuvo el segundo lugar en la Copa Regional de Desarrollo del Triatlón Mundial, consolidando su regreso triunfal al mundo de la competición. Su perseverancia y espíritu luchador la han convertido en un ejemplo de superación y dedicación para atletas de todo el mundo, inspirando a aquellos que enfrentan desafíos similares a seguir adelante y nunca rendirse.
El triunfo de Marjim Soto Ramos no solo representa una victoria deportiva, sino un ejemplo de superación y dedicación para atletas de todo el mundo.

La joven jugadora boliviana María Fernanda Viveros es elegida para representar a su país en el campamento Basketball Without Borders Américas.
María Fernanda Viveros, destacada jugadora de baloncesto de tan solo 17 años, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso campamento BWB Américas, demostrando su talento y dedicación en el deporte.
La joven jugadora boliviana de baloncesto, María Fernanda Viveros, ha sido seleccionada para participar en el campamento de élite Basketball Without Borders (BWB) Américas, organizado por la NBA y FIBA, hecho que ha sido celebrado por el presidente Luis Arce. Con tan solo 17 años, Viveros ha sido convocada a este prestigioso evento que se llevará a cabo en San Salvador, El Salvador, del 30 de mayo al 2 de junio. Este campamento reúne a 30 de las mejores jugadoras del continente nacidas en 2008 y es reconocido mundialmente por su contribución al desarrollo del baloncesto y la formación de líderes jóvenes con impacto social positivo.

El mandatario boliviano destacó el talento, la disciplina y el espíritu incansable de María Fernanda Viveros, y expresó que su participación en este campamento es motivo de orgullo para todo el país. Además, resaltó que la joven deportista representa a Bolivia en un escenario internacional y es un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.

María Fernanda Viveros ha destacado en diversas competencias deportivas, como su participación en la fase final del campeonato Libomenor U-14, donde fue elegida como la mejor jugadora en 2022. Asimismo, se consagró como campeona departamental con la Selección Cruceña U-16 y obtuvo el título en la Copa Bolivia en la categoría U-18 damas representando a Santa Cruz. Actualmente, se encuentra entrenando en la Academy of Central Florida en Estados Unidos, gracias al apoyo de la beca económica “Sueño Bicentenario”.

La inclusión de María Fernanda Viveros en el BWB Américas 2025 no solo resalta su talento y dedicación en el baloncesto, sino que también pone en relieve el potencial de los deportistas bolivianos en el ámbito internacional. La participación en este tipo de eventos no solo impulsa el desarrollo deportivo de los jóvenes talentos, sino que también promueve la integración y el intercambio cultural entre los participantes de diferentes países de América.

En resumen, María Fernanda Viveros se embarca en una nueva etapa de su carrera deportiva al ser seleccionada para representar a Bolivia en el campamento BWB Américas, consolidando su posición como una de las promesas del baloncesto en el país. Su participación en este evento sin duda contribuirá a su crecimiento personal y profesional, así como a la proyección internacional del deporte boliviano.
La participación de María Fernanda Viveros en el campamento BWB Américas 2025 no solo destaca su habilidad en el baloncesto, sino que también resalta el potencial de los deportistas bolivianos en el ámbito internacional.

El delantero brasileño se pronuncia contra la discriminación y genera debate en el fútbol boliviano.
Tras sufrir ataques racistas en redes sociales, Fabio Gomes, jugador del Bolívar, rompe el silencio y denuncia públicamente la intolerancia. Su valentía ha generado un importante debate sobre el racismo en el fútbol y la sociedad.
El delantero brasileño Fabio Gomes ha decidido romper su silencio y denunciar públicamente los ataques racistas que ha sufrido en redes sociales tras el reciente empate del Bolívar ante Universitario de Vinto. A través de su cuenta de Instagram, el jugador expresó su profunda indignación ante los insultos recibidos, destacando que si bien se enorgullece de su color de piel, no tolerará faltas de respeto de ninguna índole.

En sus declaraciones, Gomes también reafirmó su compromiso con el club Bolívar, asegurando que honrará su contrato hasta el último día a pesar de las adversidades. La valentía del jugador al hacer pública esta situación ha generado un importante debate en torno a la problemática del racismo en el fútbol y en la sociedad en general.

Ante este escenario, el Club Bolívar no ha tardado en pronunciarse, emitiendo un comunicado oficial en el que condena de manera enérgica cualquier forma de racismo y discriminación. En dicho documento, la institución deportiva deja claro que no tolerará expresiones de odio, discriminación o violencia de ningún tipo, comprometiéndose a tomar medidas legales contra los responsables de los ataques racistas contra Fabio Gomes.

Asimismo, el club respalda de forma inquebrantable a su jugador y a todo el plantel, subrayando que aquellos que promueven el odio y la intolerancia no representan los valores ni la ética de la verdadera afición del Bolívar. Este episodio lamentable ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir combatiendo activamente el racismo en el deporte y en la sociedad, así como de promover la inclusión y el respeto mutuo en todos los ámbitos.
La valiente denuncia de Fabio Gomes ha puesto en evidencia la necesidad de combatir el racismo en el deporte y promover la inclusión y el respeto mutuo. El Club Bolívar respalda a su jugador y condena enérgicamente cualquier forma de discriminación.