La impunidad y falta de denuncias dificultan el combate contra la discriminación en Tarija, a pesar de la existencia de una Ley antidiscriminación.
A pesar de los esfuerzos del Colectivo LGBT en Tarija, la impunidad en casos de discriminación persiste debido a la falta de denuncias formales y la inacción de las autoridades. La presencia de candidatos del Colectivo en las elecciones nacionales representa una oportunidad para promover la igualdad de derechos y la inclusión en la arena política.
A pesar de contar con una Ley que establece sanciones para quienes discriminen a otros, en Tarija persiste la impunidad en muchos casos de discriminación. Hugo Maraz, representante del Colectivo LGBT en la región, ha destacado la falta de cumplimiento de esta normativa, señalando que muchos miembros de su organización son víctimas de discriminación pero que, debido al tamaño reducido de la localidad, muchos casos no llegan a ser denunciados formalmente.

Maraz ha expresado su preocupación por la falta de seguimiento a los casos de discriminación en Tarija, indicando que la inacción de las autoridades y la reticencia de las víctimas a llevar los casos más allá contribuyen a la impunidad en esta materia. A pesar de los esfuerzos del Colectivo LGBT por visibilizar y combatir la discriminación en la región, la falta de denuncias formales dificulta la aplicación efectiva de la Ley antidiscriminación.

En un contexto político, Maraz ha destacado la participación de dos miembros del Colectivo como posibles candidatos a cargos legislativos en las recientes elecciones nacionales. La presencia de estos candidatos representa una oportunidad para promover la inclusión y la igualdad de derechos en la arena política, así como para abogar por políticas públicas que protejan a las comunidades LGBT en Tarija.

La candidatura de estos representantes del Colectivo LGBT ha despertado expectativas en cuanto a la posibilidad de generar cambios significativos en la lucha contra la discriminación en la región. La presencia de voces comprometidas con la igualdad de derechos y la diversidad en la esfera política local podría contribuir a sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre la importancia de abordar de manera efectiva los casos de discriminación y promover la inclusión de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La candidatura de representantes del Colectivo LGBT en Tarija ofrece la posibilidad de generar cambios significativos en la lucha contra la discriminación en la región, sensibilizando a la sociedad y las autoridades sobre la importancia de abordar estos casos de manera efectiva.

La falta de cumplimiento de responsabilidades de 29 asambleístas titulares genera controversia en Tarija.
Desde mayo de 2022, un total de 29 asambleístas departamentales en Tarija han sido señalados por no cumplir con sus funciones, generando críticas y cuestionamientos sobre su desempeño y compromiso. La situación ha sido objeto de denuncias ante instancias electorales competentes.
Desde el 2 de mayo de 2022, un total de 29 asambleístas departamentales titulares en Tarija han sido señalados por no cumplir con sus funciones durante casi tres meses, según lo recordado por el abogado Marco Cardozo en una reciente declaración. Esta situación ha generado controversia y ha sido objeto de denuncias ante instancias electorales competentes.

Cardozo detalló que la denuncia inicial se presentó ante el Tribunal Departamental Electoral (TED) y posteriormente fue elevada al Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes determinaron que el caso debe ser tratado específicamente por la comisión de ética de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Según el reglamento general del ente legislativo, el abandono de funciones conlleva la pérdida del mandato si los asambleístas están ausentes durante seis días consecutivos o once días de forma intermitente.

Durante el periodo en cuestión, los asambleístas no participaron en sesiones del pleno ni en comisiones, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre su desempeño y compromiso con sus responsabilidades. A pesar de las solicitudes para que se conformara una comisión de ética con los asambleístas suplentes, esta medida no se llevó a cabo en ese momento, dejando la situación en un punto muerto.

Actualmente, en mayo de 2025, se ha evidenciado que los asambleístas en cuestión no han abordado de manera satisfactoria el tema, ya que han continuado percibiendo salarios sin haber cumplido con sus obligaciones laborales. Además, no se ha concretado la reducción en el número de asambleístas como medida para garantizar una mayor eficiencia en el funcionamiento de la asamblea.

Ante este escenario, se ha anunciado que se volverá a presentar la denuncia ante la comisión de ética, con la esperanza de que esta vez se tomen medidas concretas para abordar esta situación y garantizar la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de las funciones legislativas en Tarija. La falta de acción y la percepción de falta de ética en el ejercicio del cargo por parte de estos asambleístas titulares ha generado malestar en la opinión pública y ha puesto en entredicho la integridad de la institución legislativa en el departamento.
La falta de acción y la percepción de falta de ética en el ejercicio del cargo por parte de los asambleístas titulares en Tarija ha generado malestar en la opinión pública y ha puesto en entredicho la integridad de la institución legislativa en el departamento.