Marcelo Montenegro responde a las críticas de gremios empresariales y anuncia medidas adicionales para impulsar la economía.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha anunciado que el Gobierno implementará más medidas económicas de manera secuencial, en respuesta a las críticas de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Industria del Oriente. Estas acciones buscan fortalecer la economía del país en medio de la crisis actual.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este lunes que el Gobierno implementará más medidas de manera secuencial, como respuesta a las críticas realizadas por la Confederación de Empresarios y la Cámara de Industria del Oriente, quienes consideraron insuficientes las 11 medidas anunciadas la semana pasada.

Montenegro reconoció las críticas de los gremios empresariales, pero enfatizó que las medidas reveladas anteriormente son solo el primer conjunto de acciones que el Gobierno está tomando, y que se irán anunciando nuevas medidas progresivamente.

El ministro también hizo referencia a la Cámara Nacional de Industrias (CNI), reprochando su actitud al pedir diálogo y luego excusarse de una reunión convocada para este lunes bajo el argumento de falta de acuerdo con sus asociados. Montenegro calificó la postura de la CNI como voluble y política.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, destacó la importancia de trabajar con empresas honestas y comprometidas, dispuestas a colaborar con el Gobierno, y no con aquellas que tengan un enfoque político en sus acciones.

En este contexto, se espera que el Gobierno continúe dialogando con el sector empresarial para buscar soluciones en medio de la crisis actual, y que se generen espacios de entendimiento y colaboración que beneficien a la economía del país.
Es fundamental el diálogo entre el Gobierno y el sector empresarial para encontrar soluciones que impulsen la economía nacional. Las nuevas medidas anunciadas buscan colaborar con empresas comprometidas y generar espacios de entendimiento que beneficien a todos.

El vocero de la Gobernación de Tarija cuestiona las protestas en Bermejo y denuncia motivaciones políticas detrás de las mismas.
La movilización en el municipio de Bermejo, Tarija, ha generado controversia debido a las críticas del vocero de la Gobernación, Carlos Baldivieso, quien considera que la protesta está mal dirigida y motivada por intereses políticos.
La situación en el municipio de Bermejo, en el departamento de Tarija, ha generado controversia debido a una movilización de instituciones y organizaciones que ha sido criticada por el vocero de la Gobernación, Carlos Baldivieso. Según Baldivieso, esta protesta estaría mal direccionada, ya que considera que la medida de presión debería estar dirigida hacia el Gobierno Nacional en lugar de hacia el Gobierno Departamental.

El vocero hizo hincapié en que en el departamento de Tarija cuentan con todos los médicos especialistas contratados, pero que la falta de personal administrativo se debe a responsabilidades que recaen en el municipio. Este señalamiento destaca la importancia de entender las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno para abordar de manera efectiva las demandas y necesidades de la población.

Además, Baldivieso no dudó en calificar esta medida como netamente política, sugiriendo que detrás de esta movilización se encontrarían motivaciones políticas. En particular, apuntó al alcalde de Bermejo, Irineo Flores, y señaló que la protesta estaría liderada por la esposa del alcalde, quien además sería candidata del MAS (Movimiento al Socialismo).

Las declaraciones de Baldivieso no solo ponen de manifiesto la situación específica en Bermejo, sino que también plantean cuestionamientos sobre la gestión política y las posibles influencias en la designación de candidaturas. Al cuestionar la priorización de intereses políticos sobre la gestión municipal, el vocero destaca la importancia de enfocarse en el bienestar y desarrollo de la comunidad por encima de consideraciones partidistas.

En medio de esta controversia, queda evidenciada la complejidad de las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno y la necesidad de una coordinación efectiva para abordar los desafíos y demandas de la ciudadanía de manera integral y colaborativa.
Las declaraciones de Baldivieso resaltan la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para abordar las demandas de la población de manera efectiva y sin influencias políticas.