Representantes de instituciones cívicas y sociales se unen para presionar a las autoridades ante la grave escasez de recursos en el Hospital Virgen de Chaguaya.
La crisis sanitaria en Bermejo ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a una movilización ciudadana en busca de soluciones urgentes. La falta de personal médico, medicamentos e insumos en el Hospital Virgen de Chaguaya ha generado malestar en la población, que exige respuestas inmediatas.
La crisis sanitaria en el municipio de Bermejo ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a representantes de instituciones cívicas y sociales a tomar medidas de presión en busca de soluciones urgentes. La movilización pacífica hacia las oficinas de la Gobernación en Tarija evidencia el malestar profundo en esta ciudad fronteriza debido a la escasez de personal médico, medicamentos e insumos en el Hospital Virgen de Chaguaya.

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de Bermejo, Modesto Velasco, ha liderado esta iniciativa respaldada por la emisión de la Resolución 01/2025, que declara estado de emergencia ante el colapso del sistema público de salud en la localidad. La resolución incluye la exigencia de movilizar recursos para contratar consultores médicos y mantener activos los ítems financieros asignados por el nivel departamental, amparándose en la Ley 104 como marco legal.

En un llamado directo al gobernador Oscar Montes, se le insta a visitar Bermejo en un plazo de 24 horas para abordar la crisis hospitalaria de forma inmediata. De no cumplir con esta solicitud y presentar soluciones concretas, las instituciones bermejeñas advierten con intensificar las medidas de protesta. La preocupación por posibles consecuencias fatales debido a la falta de atención médica ha llevado a señalar al gobernador Montes como responsable directo de cualquier desenlace trágico que pueda ocurrir.

La movilización cobra fuerza tras revelarse que gran parte del personal contratado a través de consultorías no ha sido renovado este año, sumado a la carencia de insumos básicos y medicamentos esenciales. Esta situación ha provocado la suspensión de servicios fundamentales en el hospital, como consulta externa y fisioterapia, operando con un personal reducido y en algunos casos, sin suficiente personal de limpieza.

Frente a las protestas, la Gobernación de Tarija a través de su vocero Carlos Baldiviezo, responde argumentando que la crisis económica del departamento era previsible y que la falta de diálogo y coordinación entre niveles de gobierno ha contribuido a la actual situación. Se menciona que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ha centrado su agenda en otros temas, postergando los problemas urgentes en el sistema de salud.

Baldiviezo sugiere que las movilizaciones podrían tener un trasfondo político orquestado por el alcalde de Bermejo, Irineo Flores, con el objetivo de atacar a la Gobernación. Se plantea que la descentralización de la salud según la Ley Andrés Ibáñez señala al nivel central como responsable de los ítems de salud, desvinculando a la Gobernación de Tarija de la responsabilidad directa en la gestión de recursos para la salud en Bermejo.
La movilización ciudadana en Bermejo refleja la urgencia de solucionar la crisis sanitaria en la localidad. La presión hacia las autoridades busca garantizar el acceso a la atención médica y los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema de salud.

La escasez de insumos médicos y las disputas políticas amenazan la atención sanitaria y el proceso electoral en Bermejo y Yacuiba.
La región se enfrenta a una crisis sin precedentes, con hospitales al borde del cierre por falta de insumos médicos y medicamentos, mientras las tensiones políticas amenazan el proceso electoral. Esta situación pone en riesgo la salud de los ciudadanos y la estabilidad del sistema democrático.
Los hospitales de Bermejo y Yacuiba, ubicados en la región, se encuentran al borde de cerrar sus puertas debido a la grave escasez de insumos médicos, personal y medicamentos. Esta situación ha generado un riesgo aún mayor para los pacientes que necesitan atención médica en medio de la crisis sanitaria. La falta de acuerdo en los ítems de salud y el financiamiento por parte de la Gobernación ha llevado a esta situación crítica, dejando a los ciudadanos sin la cobertura médica necesaria.

En el ámbito político, se espera un pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en respuesta a las múltiples demandas presentadas en las salas departamentales que buscan frenar o dificultar las elecciones. La suspensión de la audiencia del Movimiento al Socialismo (MTS) ha generado incertidumbre, mientras que se anticipan movilizaciones tanto del evismo como de la Alianza Popular.

Por otro lado, el Gobierno y YPFB han reconocido dificultades en la provisión de combustibles, atribuyendo estos problemas a factores como las condiciones climáticas en Chile y la reciente huelga de cisterneros. A nivel internacional, en Argentina se plantea una reforma fiscal que busca facilitar la reintegración de los “dólares en el colchón” a los circuitos oficiales, aunque ha generado debate por su impacto en la economía y en el blanqueo de capitales.

En Estados Unidos, se ha emitido una orden para prohibir la llegada de más extranjeros a la Universidad de Harvard, mientras que las tensiones respecto a las relaciones con Israel continúan en aumento, con posturas encontradas entre quienes piden revisar dichas relaciones y aquellos que defienden la acción militar en Gaza como una medida legítima de defensa.

En el ámbito legislativo, la Asamblea Legislativa Departamental ha sido criticada por su falta de iniciativas para abordar la crisis actual, priorizando leyes declarativas en lugar de medidas concretas para reducir el gasto público. Por otro lado, se destaca la iniciativa de producción de pan en los Centros de Abastecimiento Popular (CAP) de la Alcaldía, con el objetivo de reducir los precios de este producto básico. En una medida más curiosa, en Villa Montes se ha prohibido la realización de videos de la plataforma TikTok en instalaciones públicas.

Estos acontecimientos reflejan la compleja situación política, económica y social que atraviesa la región, con desafíos urgentes que requieren respuestas efectivas y soluciones sostenibles para garantizar el bienestar de la población.
Ante los desafíos urgentes que enfrenta la región, es crucial encontrar soluciones efectivas y sostenibles para garantizar la atención médica y la integridad del proceso electoral. La colaboración entre autoridades, sociedad civil y actores políticos será fundamental para superar esta crisis.

Representantes de diversas organizaciones sociales de Bermejo se movilizan en busca de atención a la falta de personal en centros de salud locales.
Ante la crisis sanitaria que afecta al municipio de Bermejo, organizaciones sociales han iniciado una vigilia frente a la Gobernación Departamental exigiendo soluciones urgentes a la falta de personal en los centros de salud y hospital local.
Representantes de diversas organizaciones sociales de Bermejo han iniciado una vigilia frente a la Gobernación Departamental en busca de soluciones urgentes a la crisis sanitaria que azota al municipio. La exigencia principal apunta al gobernador Óscar Montes, solicitando atención inmediata al déficit de ítems en los centros de salud y en el hospital Virgen de Chaguaya, donde numerosos cargos permanecen vacantes, generando un impacto negativo en la atención médica brindada a la población local.

Jaqueline Castro, presidenta del Comité Cívico Femenino de Bermejo, ha manifestado la determinación del grupo de que el gobernador los reciba y escuche sus demandas. En caso de que no se atienda su petición, han advertido que a partir del lunes implementarán medidas de presión más contundentes. Asimismo, han expresado su preocupación ante la supuesta falta de recursos económicos para atender las necesidades de salud de la población.

La falta de personal en los hospitales de las provincias ha sido identificada como un factor clave que está paralizando la prestación de servicios médicos de calidad en la región. Las organizaciones movilizadas han enviado comunicaciones previas declarando el estado de emergencia y solicitando una asignación inmediata de fondos para contratar personal sanitario a través de la figura de consultores en línea, además de mantener los ítems asignados por la Gobernación en cumplimiento de la Ley 104.

Además, han exigido la presencia del Gobernador en Bermejo en un plazo máximo de 24 horas, advirtiendo que cualquier incidente derivado de la falta de atención en los centros médicos será responsabilidad directa de la autoridad competente. Ante la ausencia de respuesta, los manifestantes se han trasladado hasta la capital tarijeña, manteniendo la movilización en curso hasta obtener una respuesta oficial por parte de las autoridades departamentales.
La movilización de las organizaciones sociales de Bermejo busca presionar a las autoridades para que atiendan de manera inmediata la carencia de personal sanitario en la región y garantizar una atención médica de calidad a la población local.