El candidato de la alianza Unidad insta a la ciudadanía a buscar un cambio frente a la convulsión política y económica en la capital boliviana.
Ante la situación de tensión en La Paz, Samuel Doria Medina se pronunció sobre la necesidad de un cambio completo en Bolivia, instando a la unidad y la presión moral para garantizar un proceso electoral transparente y libre de interferencias.
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expresó su preocupación por la situación actual en la ciudad de La Paz, que se ha visto afectada por tensiones políticas y económicas debido a las disputas internas entre facciones del partido masista. En un contexto en el que se anunció una movilización del ala “evista” en respuesta al rechazo de la candidatura de Evo Morales por parte del Órgano Electoral, la Policía tomó medidas de seguridad y cerró importantes vías en el centro paceño.

Samuel Doria Medina lamentó la convulsión que vive la ciudad y las consecuentes pérdidas económicas, atribuyendo estos disturbios a la lucha de poder y el odio mutuo dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). En sus declaraciones, el candidato enfatizó la fatiga de la población boliviana ante la situación política actual, señalando a Evo Morales, Luis Arce y otros miembros del MAS como responsables de la división y la confrontación interna en el partido.

Ante este panorama, Doria Medina hizo un llamado a la ciudadanía boliviana a buscar un cambio completo, a pesar de la resistencia que puedan presentar los seguidores del masismo. Instó a los bolivianos a presionar moralmente al poder judicial y electoral para que se garantice un proceso electoral transparente y libre de interferencias del pasado.

El candidato de la alianza Unidad advirtió sobre la complejidad de los días venideros, pero manifestó su confianza en la fortaleza del pueblo boliviano para superar los desafíos actuales. En este sentido, destacó la importancia de mantenerse unidos en el objetivo de lograr un cambio positivo para el país, dejando atrás las divisiones políticas y trabajando en pro de un futuro mejor para Bolivia.
En medio de la crisis y la división en el MAS, Doria Medina confía en la fortaleza del pueblo boliviano para superar los desafíos actuales y trabajar juntos hacia un futuro mejor para el país.

Manifestantes se congregan en La Paz para pedir la candidatura de Morales y la renuncia del presidente actual.
Decenas de seguidores del expresidente Evo Morales se reunieron en La Paz para exigir su inscripción como candidato presidencial en las elecciones de agosto, a pesar de estar inhabilitado. La protesta también incluyó críticas al actual mandatario, Luis Arce, por la crisis económica del país.
Decenas de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales se congregaron en La Paz este lunes para exigir su inscripción como candidato a la Presidencia en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, a pesar de estar inhabilitado para postularse. La manifestación también tenía como objetivo pedir la renuncia del actual mandatario, Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica que atraviesa el país.

Diversas delegaciones de mineros, campesinos y cocaleros del Trópico de Cochabamba, uno de los bastiones políticos y sindicales de Morales durante su mandato entre 2006 y 2019, se reunieron en el centro de la ciudad para marchar hacia las sedes gubernamentales y legislativas. Sin embargo, se encontraron con vallas metálicas colocadas por la policía que les impidieron llegar a la casa de Gobierno.

Los manifestantes expresaron su descontento con la gestión de Arce, acusándolo de ineficiencia y falta de soluciones para la crisis actual. Algunos de los seguidores de Morales afirmaron que el país necesita un presidente con experiencia como Evo Morales, en lugar de alguien que esté aprendiendo sobre el cargo.

Tras permanecer en el lugar a la espera de una audiencia judicial relacionada con un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para restituir su personería jurídica, los seguidores de Morales marcharon por el centro de la ciudad y anunciaron otra manifestación para el día siguiente.

Evo Morales busca postularse para un cuarto mandato en las elecciones a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional establece que la reelección presidencial es válida solo en una ocasión de manera continua, lo que lo inhabilitaría debido a sus tres períodos anteriores en el cargo. El exmandatario ha fundado el bloque Evo Pueblo tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), aunque esta nueva organización aún no cuenta con la personería jurídica necesaria para registrar candidatos.

La relación entre Arce y Morales se ha vuelto tensa desde el año 2021 debido a divergencias en la gestión gubernamental y el control del MAS. Estas divisiones internas en el oficialismo surgieron a raíz de la crisis política de 2019, que culminó con la renuncia de Morales a la Presidencia y de su Gabinete en pleno.
La tensión política en Bolivia se intensifica con la lucha por la candidatura de Evo Morales y las críticas al gobierno de Luis Arce. Las divisiones internas en el oficialismo añaden complejidad a la situación política del país.