
La falta de aceite a granel y su encarecimiento generan largas filas y preocupación entre los compradores en Sucre.
El Mercado Campesino de Sucre se ha convertido en escenario de preocupación para los consumidores que buscan aceite comestible a granel, un producto que escasea y se ha encarecido en los últimos meses. La situación ha obligado a las familias a replantear sus hábitos de compra y recurrir a opciones más accesibles en medio de la crisis.
El Mercado Campesino de Sucre se ha convertido en escenario de largas filas y preocupación para los consumidores en busca de aceite comestible a granel, un producto que ha experimentado una marcada escasez y encarecimiento en los últimos meses. Según pudo constatar el equipo de Periodismo que Cuenta durante una visita este sábado, día de feria, cientos de personas se congregaron desde tempranas horas con la esperanza de adquirir al menos un litro del preciado producto.
Actualmente, el aceite a granel se comercializa a 17 bolivianos el litro en el mercado local, mientras que un envase de 900 ml en botella sellada alcanza un costo de hasta 23 bolivianos, más del doble de su precio habitual en años anteriores. Esta situación ha obligado a muchas familias a replantear sus hábitos de compra y recurrir al aceite a granel como única opción accesible en medio de la crisis.
Testimonios recogidos en el mercado reflejan la preocupación y la incomodidad de los consumidores frente a esta realidad. Magui, una joven madre que esperaba en la fila con su bebé en brazos, compartió su experiencia: “Nunca había comprado aceite a granel, ahora lo tengo que hacer, porque no hay o está demasiado caro”. Otros compradores, como Álvaro, expresaron su frustración por tener que dedicar tiempo y esfuerzo para conseguir un producto esencial en su dieta diaria.
Detrás de esta escalada de precios y escasez, los productores señalan diversos factores determinantes. Entre ellos se destacan las restricciones a la exportación de soya, materia prima fundamental para la elaboración de aceite, el contrabando que desvía grandes volúmenes del producto hacia mercados extranjeros, la especulación y acaparamiento en el mercado interno, así como la deficiente regulación en los mercados mayoristas y minoristas que propician márgenes de beneficio excesivos.
Ante este panorama, la incertidumbre y la preocupación persisten entre los consumidores, quienes ven cómo un producto básico como el aceite se convierte en un desafío más en su economía familiar. La situación plantea la necesidad de abordar de manera integral las causas que han llevado a esta crisis, a fin de garantizar el acceso equitativo a alimentos esenciales para la población.
La escalada de precios y escasez de aceite comestible en Sucre refleja la necesidad de abordar integralmente las causas que han llevado a esta crisis, garantizando el acceso equitativo a alimentos esenciales para la población.
Comentarios
Hello world!
Pic of the week: Sunset at margate beach
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields