El partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) revela a sus candidatos presidenciales y vicepresidenciales en un acto oficial.
El partido político ADN ha dado a conocer a sus candidatos presidenciales y vicepresidenciales para las elecciones próximas, destacando la independencia de su postura y la presentación de una alternativa diferente a la ciudadanía boliviana.
El partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) dio a conocer este domingo la conformación de su binomio presidencial para las elecciones próximas. Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de ADN, anunció que Paulo Cesar Rodrigo Foster ocupará la candidatura presidencial, siendo un reconocido empresario y figura destacada en el ámbito deportivo como presidente del club GV San José. Por su parte, Antonio Saravia, economista y fundador del Partido Liberal, fue designado como candidato a la vicepresidencia, siendo conocido popularmente como “el Milei boliviano” por sus posturas públicas en materia económica.

En una conferencia de prensa, Gutiérrez detalló que el partido ha completado el proceso de inscripción de sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentando las listas en formato físico para formalizar su participación en el proceso electoral. Se espera que el día siguiente, lunes, se entreguen los respaldos correspondientes al TSE para cumplir con los requisitos establecidos por la ley electoral.

Es importante destacar que ADN ha decidido presentarse en estas elecciones de manera independiente, sin buscar alianzas con los partidos políticos tradicionales que han estado vinculados al gobierno actual. Los dirigentes de ADN justificaron esta postura señalando la necesidad de ofrecer una alternativa diferente a la ciudadanía y distanciarse de las fuerzas políticas que han estado en el poder.

Con esta presentación oficial de su binomio presidencial y la entrega de sus listas de candidatos, ADN da un paso importante en el camino hacia las elecciones del 17 de agosto, buscando consolidarse como una opción competitiva en el panorama político nacional.
Con la presentación oficial de su binomio presidencial, ADN busca consolidarse como una opción competitiva en las elecciones venideras, alejándose de los partidos políticos tradicionales y ofreciendo una propuesta distinta a los votantes.

Conoce a los perfiles técnicos y empresariales que buscan la vicepresidencia en las próximas elecciones bolivianas.
En la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025 en Bolivia, los partidos de oposición han dado a conocer a sus candidatos a la vicepresidencia, mostrando una variedad de perfiles técnicos y empresariales. Cuatro binomios opositores presentaron a sus postulantes a la vicepresidencia en actos públicos realizados la semana pasada.
En la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025 en Bolivia, los partidos de oposición han dado a conocer a sus candidatos a la vicepresidencia, mostrando una variedad de perfiles técnicos y empresariales. Cuatro binomios opositores presentaron a sus postulantes a la vicepresidencia en actos públicos realizados la semana pasada.

El plazo para la inscripción de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vence hoy, abarcando las postulaciones para la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados. Entre los partidos que han revelado a sus candidatos a la vicepresidencia se encuentran Nueva Generación Patriótica (NGP), Libre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad.

Por parte de NPG, el empresario cochabambino Edgar Uriona fue seleccionado como candidato a la vicepresidencia, acompañando al economista Jaime Dunn en la fórmula presidencial. Uriona, exitoso en el rubro gastronómico en Estados Unidos, fue elegido de manera unánime por los representantes de los nueve comités ejecutivos departamentales de la agrupación.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) optó por el joven empresario Sebastián Careaga como su candidato a la vicepresidencia, respaldando la candidatura presidencial del senador Rodrigo Paz Pereira. Careaga, con formación en administración de empresas y con destacada participación en el mundo del automovilismo, resalta por su juventud y compromiso según lo destacado por Paz durante la presentación oficial.

La Alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, designó a José Luis Lupo como su candidato a la vicepresidencia, describiéndolo como un profesional de clase media con experiencia ministerial durante varios gobiernos. Lupo, al presentarse, compartió su historia de superación personal, resaltando su trayectoria marcada por el trabajo arduo desde temprana edad.

En tanto, la Alianza Libre postula a Juan Pablo Velasco como candidato a la vicepresidencia, acompañando al candidato presidencial Jorge Quiroga. Velasco, reconocido en el ámbito empresarial tanto nacional como internacional, destaca por su experiencia en tecnología y energía limpia, siendo un referente en el sector de las startups en Bolivia.

En contraste, hasta el momento, algunas ausencias notables en la inscripción de candidatos son el Movimiento al Socialismo (MAS) y su líder Evo Morales, así como el presidente del senado Andrónico Rodríguez, quienes aún no han presentado sus binomios ni listas de candidatos respectivamente. Estas omisiones refuerzan la diversidad de propuestas y perfiles que se presentan en el proceso electoral boliviano, donde la ciudadanía espera conocer a fondo las propuestas de cada postulante en miras a una elección trascendental para el país.
Las elecciones en Bolivia se acercan y la diversidad de propuestas y perfiles en los candidatos a la vicepresidencia reflejan un proceso electoral trascendental para el país.

Las agrupaciones políticas presentan sus candidatos para las elecciones generales en el departamento de Tarija, con figuras conocidas y algunas sorpresas en las listas.
Las alianzas políticas en Tarija han oficializado a sus candidatos para las elecciones generales, destacando nombres como César Mentasti, Luciana Campero, Miguel Ángel Rejas y Griselda Fabiana Gutiérrez Osorio. Con diez binomios habilitados para la Presidencia y Vicepresidencia, se espera una competencia reñida en la región.
Las agrupaciones políticas y alianzas han oficializado sus listas de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto en el departamento de Tarija, con una combinación de rostros conocidos, militantes fieles y algunas sorpresas.

La alianza Unidad, conformada por Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina y Creemos, presenta a César Mentasti como candidato al Senado, respaldado por Marcela Guerrero como suplente. En la lista de diputados plurinominales destacan Karina Liebers y Gabriel Corvera. En las circunscripciones uninominales se postulan Richard López, Marina Isabel Cachambi, Magaly Margot Ichazo y Omar Eric Velásquez.

Por su parte, desde la alianza Libre liderada por Jorge “Tuto” Quiroga, Luciana Campero encabeza la lista al Senado, seguida de Rolando Vacaflor como suplente. En la lista plurinominal sobresale José Luis Porcel, mientras que Patricia Paputsakis representa la circunscripción uninominal C40.

La lista de Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, destaca figuras aliadas que se han distanciado del MAS histórico. Miguel Ángel Rejas encabeza la lista al Senado, acompañado por Martha Aramayo y otros candidatos como Romina Salazar Cazón, Abel Guzmán Murgía y Maritza Raquel Mendoza Fernández. En las circunscripciones uninominales participan destacados como Jaime Balanza y Cándida Natalia Colque Aldana.

Manfred Reyes Villa, candidato por Autonomía para Bolivia (ABP-Súmate), presenta a Griselda Fabiana Gutiérrez Osorio como candidata a senadora, junto con Marco Coro Velásquez como suplente, y otros candidatos como Daniel López Pantoja y Mabel Daniela Lara Vera.

Además, diez binomios han sido habilitados para disputar la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, incluyendo a Eduardo del Castillo, Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz, Jhonny Fernández, Paulo Rodríguez Folster, Jaime Dunn, Eva Copa y Andrónico Rodríguez.

Con estas configuraciones de listas, se espera una competencia reñida en Tarija en las próximas elecciones generales.
Con la presentación de las listas de candidatos en Tarija, se vislumbra una contienda electoral intensa y competitiva en las próximas elecciones generales. Las diferentes agrupaciones políticas han conformado sus equipos con la esperanza de obtener el respaldo de los votantes en esta importante jornada democrática.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral enfatiza la evaluación exhaustiva de las postulaciones para garantizar transparencia en las elecciones.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, resalta la relevancia de la habilitación de candidatos en el proceso de inscripción para las próximas elecciones, destacando que la presentación de una candidatura no asegura automáticamente la participación en los comicios.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, hizo hincapié en la responsabilidad de la institución de recibir toda la documentación pertinente de los partidos y agrupaciones políticas en el proceso de inscripción de candidaturas para las próximas elecciones. Ávila destacó que la inscripción de una candidatura no implica automáticamente que el postulante esté habilitado para participar, ya que este es un factor que se evalúa aparte.

En este sentido, el proceso de habilitación e inhabilitación de candidatos es un paso crucial en la revisión de las postulaciones. El vocal del TSE subrayó que la presentación de la candidatura y la inscripción inicial de un binomio no garantizan la participación en las elecciones, ya que se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de cada postulación antes de dar a conocer la lista oficial de binomios habilitados.

Asimismo, Ávila enfatizó la importancia de que los candidatos cuenten con toda la documentación necesaria y en regla, además de representar a una organización política reconocida legalmente. Esta medida busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, evitando posibles irregularidades en las postulaciones.

En relación a los plazos establecidos para la inscripción de binomios, el vocal del TSE informó que se espera conocer oficialmente la lista de binomios inscritos hasta la medianoche de hoy. Este anuncio generó expectativas entre la población y los actores políticos, quienes aguardan con interés la confirmación de los binomios que competirán en las próximas elecciones.

La fase de inscripción de candidaturas representa un paso fundamental en el camino hacia las elecciones, donde se definirán los candidatos que participarán en la contienda electoral y se dará inicio a la carrera por la presidencia y vicepresidencia del país. El TSE se mantiene vigilante en todo el proceso, velando por el cumplimiento de las normativas electorales y la equidad en la competencia política.
La fase de inscripción de candidaturas es un paso crucial en el proceso electoral, donde se define la lista de binomios habilitados para competir. El TSE se compromete a garantizar la transparencia y equidad en la competencia política.