La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija protesta contra la escalada de precios de la canasta básica familiar en la región.
La Fedjuve ha convocado a una marcha de protesta en Tarija para expresar su rechazo al constante aumento de precios de productos básicos. La situación ha llevado a la organización a tomar medidas para exigir soluciones concretas a las autoridades locales y nacionales.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) ha convocado a una gran marcha de protesta para el próximo lunes 26 de mayo a las 8:00 de la mañana, con un punto de partida en el mástil, con el objetivo de manifestar su rechazo al constante incremento de precios de los productos de la canasta básica familiar en la región.

El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, ha expresado su preocupación ante la situación actual, calificándola de insostenible debido a los constantes aumentos en los precios sin la implementación de medidas que contrarresten esta tendencia. Barro ha apuntado directamente al Gobierno nacional, acusándolo de no tomar medidas efectivas para estabilizar el tipo de cambio del dólar, lo cual, según sus palabras, está propiciando la especulación y encarecimiento de alimentos e insumos en el mercado local.

Dentro de los productos que han sido más afectados por esta escalada de precios se encuentra el aceite comestible, que ya alcanza los 25 bolivianos por litro en algunos establecimientos de Tarija. Asimismo, Barro ha denunciado que la Aduana no estaría cumpliendo adecuadamente con su labor de control, lo que estaría permitiendo la salida de productos hacia el contrabando en dirección a Argentina, generando desabastecimiento y presionando al alza los precios en el comercio local.

En un intento por mitigar esta crisis, la Fedjuve está gestionando con las autoridades locales y nacionales la posibilidad de que llegue harina con arancel cero al departamento. Barro ha comparado la situación de Tarija con otros departamentos donde el pan se vende a 0,50 bolivianos la unidad, mientras que en Tarija el costo es de entre dos y tres panes por cinco bolivianos, evidenciando la disparidad de precios en la región.

Por otro lado, los presidentes de los distintos barrios de Tarija solicitarán al Gobierno Municipal la habilitación de Centros de Autoempleo y Producción (CAP) para que la población pueda elaborar su propio pan y comercializarlo a un precio justo, como una alternativa frente al paro indefinido de los panaderos y la subida del precio del pan en los establecimientos comerciales.

Finalmente, Barro ha hecho un llamado a toda la ciudadanía a unirse masivamente a la marcha del próximo lunes en defensa de la economía familiar, instando al Gobierno a prestar atención a esta problemática y tomar medidas concretas para abordarla. La movilización se presenta como una oportunidad para que la voz de los ciudadanos sea escuchada y se busquen soluciones a esta situación que afecta a toda la población de Tarija.
La movilización del próximo lunes en Tarija busca presionar al Gobierno para que tome medidas efectivas frente al encarecimiento de alimentos e insumos. La Fedjuve insta a la ciudadanía a unirse a la marcha en defensa de la economía familiar.

Manifestantes exigen intervención del Gobierno para garantizar acceso a alimentos esenciales.
En una reciente protesta en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, diversos ciudadanos expresaron su descontento por los elevados precios de productos básicos como aceite, harina y arroz, exigiendo acciones concretas por parte del Gobierno para resolver esta situación.
Diversos sectores de la sociedad se congregaron en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para expresar su descontento frente al Gobierno Nacional debido a los altos costos que presentan los productos de la canasta básica. Entre los manifestantes, se encontraban ciudadanos indignados que exigían la intervención del Gobierno para garantizar el acceso a productos esenciales como aceite, harina y arroz.

Una de las participantes en la protesta declaró con firmeza que los comerciantes no son los responsables de la escalada de precios, desmintiendo así la narrativa oficial que los señala como tales. “Exigimos que el Gobierno tome medidas concretas para resolver esta situación, ya que no contamos con los recursos necesarios para enfrentar los elevados precios”, expresó enérgicamente.

Otra manifestante compartió su preocupación al señalar que las ventas en su negocio han disminuido considerablemente, dejándola en una situación precaria en la que apenas puede hacer frente al pago del alquiler. “Nos encontramos en una situación económica difícil, con deudas acumuladas en los bancos que se vuelven cada vez más difíciles de solventar. Las autoridades deben actuar de manera inmediata para brindar soluciones a esta crisis que nos afecta a todos”, indicó visiblemente afectada.

Estas expresiones reflejan el sentir de un sector de la población que se ve directamente impactado por la situación económica actual, demandando medidas urgentes por parte de las autoridades para garantizar el acceso a alimentos básicos y aliviar la presión financiera que enfrentan diariamente. La protesta en la plaza Luis de Fuentes y Vargas evidencia la creciente preocupación y malestar de la ciudadanía frente a los desafíos económicos que enfrenta el país.
La manifestación en la plaza refleja la preocupación de la población ante los desafíos económicos actuales y la necesidad de medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos esenciales.