El “Estado Mayor del Pueblo” convoca a una nueva movilización para respaldar la candidatura de Evo Morales y expresar preocupación por la situación económica del país.
El “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado una segunda marcha en apoyo a Evo Morales y para manifestar inquietud por la crisis económica en Bolivia. La convocatoria, que se llevará a cabo este lunes, busca respaldar la postulación del expresidente para las elecciones de agosto y exigir su participación exclusiva en los comicios.
El denominado “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado el inicio de una segunda marcha que se llevará a cabo este lunes con el objetivo de respaldar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de agosto y para expresar preocupación por la crisis económica que atraviesa Bolivia, según informó el senador del MAS, Leonardo Loza.

La convocatoria establece que los manifestantes se reunirán en la Cervecería Boliviana Nacional en La Paz, desde donde se dirigirán hacia la plaza Abaroa y las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se espera que la marcha sea masiva, con la participación de miles de personas que exigirán el derecho de Evo Morales a postularse como candidato.

A pesar de la movilización, se ha anunciado que por precaución la Alcaldía de La Paz cerrará la plaza Abaroa. Además, se ha informado que la marcha será realizada de forma escalonada y que Evo Morales no participará directamente, ya que permanecerá en Lauca Ñ, en el trópico cochabambino.

Por su parte, el expresidente Evo Morales ha comunicado a través de los medios del trópico de Cochabamba que cada sindicato aportará con el 5% de sus afiliados a la marcha. En este contexto, la concejal Wilma Alanoca ha expresado la importancia de garantizar que la movilización se desarrolle de manera pacífica, aunque ha señalado que la población exige la renuncia del presidente Arce y la participación exclusiva de Evo Morales como candidato.

En contraste, el analista Jorge Santiesteban ha alertado sobre la presencia de extranjeros armados en las vigilias de tres tribunales importantes -Electoral, Constitucional y de Justicia- con el presunto fin de imponer la candidatura de Evo Morales “a cualquier costo”. En este sentido, ha instado al Gobierno a intervenir y hacer valer la ley para evitar esta situación.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce ha denunciado un supuesto intento de acortar su mandato y ha reafirmado que las elecciones están garantizadas para el 17 de agosto. Arce ha expresado su preocupación por acciones judiciales que podrían desestabilizar el proceso electoral previsto para este año, señalando que existen intereses individuales que buscan generar incertidumbre en el ambiente político boliviano.

En resumen, Bolivia se prepara para una nueva jornada de protestas y movilizaciones en apoyo a la candidatura de Evo Morales, en un contexto marcado por tensiones políticas y disputas electorales que mantienen en vilo al país.
En medio de tensiones políticas y disputas electorales, Bolivia se prepara para una nueva jornada de movilizaciones en apoyo a Evo Morales. Mientras el presidente Luis Arce denuncia intentos de desestabilización, la población se moviliza para respaldar al exmandatario en un contexto de incertidumbre política.

Gaite busca facilitar el acceso a insumos subvencionados y mejorar la capacitación en importación de harina para panaderos de la región.
La concejala Nushenka Gaite ha asumido un papel activo en la promoción de medidas para apoyar al sector panificador de Tarija, abordando problemas como la falta de acceso a insumos subvencionados y la necesidad de capacitación en procesos de importación de harina. Su compromiso busca fortalecer la industria local y mejorar las condiciones de trabajo de los panaderos de la región.
La concejala Nushenka Gaite ha tomado la iniciativa de impulsar acciones significativas para apoyar al sector panificador de Tarija, que enfrenta dificultades como la falta de acceso a insumos subvencionados y la falta de conocimiento sobre los procesos de importación de harina. Tras una reunión con representantes del rubro, Gaite ha destacado la importancia de brindar capacitación a los panaderos para lograr su inclusión en los programas de subsidio nacional.

Entre las medidas clave adoptadas, se destaca el envío de notas a la Aduana, en respuesta a una resolución que establece la importación cero para la harina. Gaite ha señalado que muchos panaderos desconocen los procedimientos de importación, por lo que se ha gestionado la posibilidad de que la Aduana brinde capacitación al sector para facilitar este proceso.

Además, se ha enviado una comunicación a Emapa, entidad encargada de la comercialización de productos agropecuarios en Bolivia, con el fin de conocer los requisitos para que los panaderos accedan a la subvención de harina, levadura, manteca y otros insumos. Gaite ha expresado su preocupación al enterarse de que, a pesar de que los requisitos estaban disponibles desde febrero de este año, ningún panadero se ha presentado debido a la falta de socialización.

Con el objetivo de cambiar esta situación de exclusión, la concejala ha solicitado que se incluya a Tarija en el plan de subvenciones. Tras recibir instrucciones de Emapa para enviar una carta al director nacional de la institución, Gaite busca que se evalúe la situación de Tarija y se trabaje en colaboración para garantizar que los panaderos de la región puedan acceder a estos beneficios.

En medio de estas gestiones, Nushenka Gaite ha reafirmado su compromiso con el sector panificador de Tarija y ha destacado la importancia de brindar apoyo y capacitación para fortalecer la industria local. Con estas acciones, se espera mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a insumos subvencionados para los panaderos de la región.
Las gestiones de la concejala Nushenka Gaite reflejan un esfuerzo por incluir a Tarija en los programas de subvención nacional, facilitar la importación de insumos y brindar capacitación a los panaderos. Su compromiso con el sector panificador demuestra una voluntad de mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a beneficios para los trabajadores del rubro.