La fractura entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez preocupa a los miembros del partido y analistas políticos en Bolivia.
La división interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, liderada por Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ha generado preocupación por su impacto en la estabilidad política del país. Nelson Aguilar, exdirigente del MAS en Tarija, destaca la importancia de superar estas diferencias para evitar un retroceso en el proyecto político de la izquierda boliviana.
La división interna entre los principales líderes del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ha generado preocupación entre los miembros del partido y analistas políticos en el país. Nelson Aguilar, exdirigente del MAS en Tarija, ha expresado su inquietud por el impacto negativo que esta ruptura está teniendo en el proyecto político de la izquierda boliviana.

Aguilar destacó la importancia de superar las diferencias entre Morales y Rodríguez con madurez y visión de país, subrayando que la falta de unidad debilita al bloque progresista y favorece a sus opositores. En este sentido, resaltó la necesidad de una pronta reconciliación entre ambos líderes para evitar un posible retorno de fuerzas conservadoras al poder, lo cual representaría un retroceso para Bolivia.

La fragmentación en el seno del MAS, según Aguilar, podría abrir la puerta a un debilitamiento de las fuerzas de izquierda y fortalecer a la derecha política en el país. Ante este escenario, hizo un llamado a la reflexión y al diálogo entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, instándolos a priorizar el interés del proceso político y del pueblo boliviano por encima de las diferencias personales.

La incertidumbre respecto a la posible reconciliación entre los dos referentes del MAS sigue latente, aunque Aguilar mantuvo la esperanza de que se pueda lograr una unión que fortalezca al partido y a la izquierda en su conjunto. La unidad interna se presenta como un desafío crucial para el futuro del movimiento y para la estabilidad política en Bolivia, en un contexto en el que la polarización y la confrontación podrían tener consecuencias significativas en el escenario nacional.
La unidad interna en el MAS se presenta como un desafío crucial para el futuro del movimiento y la estabilidad política en Bolivia. La reconciliación entre Morales y Rodríguez es fundamental para fortalecer al partido y a la izquierda en su conjunto.

El concejal Ervin Mancilla alerta sobre supuesta persecución política y judicial contra el MTS y su candidato Andrónico Rodríguez.
El concejal Ervin Mancilla de Tarija ha levantado la voz en alerta ante lo que considera un intento de anular la personería del Movimiento al Tercer Sistema (MTS) por motivos políticos. Desde su perspectiva, el Tribunal Constitucional estaría actuando de manera sesgada al no permitir la postulación de Andrónico Rodríguez como candidato del MTS, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos.
El concejal Ervin Mancilla de Tarija ha levantado la voz en alerta ante lo que considera un intento de anular la personería del Movimiento al Tercer Sistema (MTS) por motivos políticos. Desde su perspectiva, el Tribunal Constitucional estaría actuando de manera sesgada al no permitir la postulación de Andrónico Rodríguez como candidato del MTS, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos.

En sus declaraciones, Mancilla expresa su preocupación por lo que percibe como una acción injusta y premeditada, destinada a perjudicar a la organización política a la que representa. Ha denunciado públicamente que, a raíz de la nominación de Rodríguez como candidato, se ha desatado una persecución judicial contra el MTS por parte del Tribunal Constitucional.

El concejal hace un llamado enérgico al Órgano Judicial para que detenga esta supuesta persecución política, que según él, está dañando la integridad y la legitimidad del MTS. En este sentido, Mancilla subraya la importancia de frenar cualquier acción que ponga en riesgo la personería jurídica de la organización y que afecte a sus militantes en todo el país.

Ante esta situación, el concejal ha anunciado la entrada en una vigilia nacional como forma de protesta y resistencia ante lo que considera un atropello a la democracia y a los derechos políticos de los integrantes del MTS. Además, ha advertido que estarán alerta y preparados para emprender acciones legales contra aquellos funcionarios públicos que actúen de manera arbitraria con motivaciones políticas y económicas.

En este contexto de tensión política y judicial, el Movimiento al Tercer Sistema se encuentra en una encrucijada que pone a prueba su fortaleza y su capacidad de resistencia frente a lo que perciben como intentos de debilitar su estructura y su presencia en el escenario político nacional. La situación promete seguir desarrollándose con nuevas repercusiones y desafíos en el futuro inmediato.
Ante la presunta persecución política y judicial contra el MTS, el concejal Mancilla ha anunciado una vigilia nacional en protesta y resistencia. La situación promete seguir desarrollándose con nuevas repercusiones y desafíos en el futuro inmediato.

El exdirigente del MAS afirma que la participación de Rodríguez está garantizada a pesar de denuncias contra el MTS
El exdirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Acosta, ha salido en defensa de la candidatura de Andrónico Rodríguez, asegurando que ésta no corre peligro a pesar de las denuncias presentadas contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), uno de los partidos aliados del proyecto político. Acosta destaca la solidez de la propuesta electoral y la participación de otros partidos aliados que respaldan la postulación de Rodríguez.
El exdirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Acosta, brindó declaraciones este martes respecto a la candidatura de Andrónico Rodríguez, asegurando que ésta no corre peligro a pesar de la denuncia presentada contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), uno de los partidos aliados de su proyecto político. Acosta afirmó de manera contundente que la participación de Rodríguez está garantizada, ya que el bloque político que respalda su postulación cuenta con otras tres organizaciones habilitadas, lo que le daría la posibilidad de inscribirse en las elecciones incluso si el MTS fuese inhabilitado.

En sus declaraciones, Acosta resaltó la solidez de la propuesta electoral que están presentando, haciendo especial mención a los candidatos a senadores que acompañarán a Rodríguez en su campaña. En este sentido, destacó a Miguel Rejas y Romina Salazar como parte de una generación comprometida y capaz de representar al país, resaltando tanto su perfil técnico como político.

Estas afirmaciones de Acosta surgen en un contexto marcado por tensiones internas y cuestionamientos sobre las alianzas electorales del bloque renovador, que busca posicionarse como una alternativa frente a la actual dirección del MAS. Con un enfoque en la presentación de una propuesta sólida y en la inclusión de candidatos con experiencia y compromiso, Acosta busca consolidar el respaldo a la candidatura de Rodríguez y fortalecer la imagen del bloque político que lidera.
Las declaraciones de Carlos Acosta buscan fortalecer la imagen del bloque político que respalda la candidatura de Andrónico Rodríguez, destacando la inclusión de candidatos con experiencia y compromiso en su propuesta electoral.

El dirigente sindical Roberto León expresa su preocupación por la designación de Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia.
El respaldo del líder sindical Roberto León a la candidatura de Andrónico Rodríguez en las elecciones presidenciales de Bolivia ha generado debate y preocupación en el país. Aunque destaca la renovación que representa Rodríguez, León cuestiona la elección de Mariana Prado como vicepresidenta.
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, reiteró su respaldo a la candidatura de Andrónico Rodríguez en las próximas elecciones presidenciales, aunque expresó su preocupación por la designación de Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia. En una conferencia de prensa este jueves, León destacó que Rodríguez encarna la renovación que el país necesita, representando los intereses de los sectores populares que buscan un cambio en la política boliviana.

Sin embargo, según León, la elección de Mariana Prado como vicepresidenta ha generado un rechazo generalizado entre las organizaciones sociales, quienes consideran que no representa sus intereses ni su visión de país. Varios sectores de las bases han expresado su desacuerdo, argumentando que Prado no es la figura adecuada para acompañar la fórmula presidencial encabezada por Rodríguez. Esta oposición se basa en la percepción de que Prado carece de legitimidad para representar a los sectores populares y que su inclusión podría debilitar el apoyo popular al proyecto político.

Roberto León hizo un llamado a los líderes del frente que postula a Andrónico Rodríguez para que mantengan abiertos los canales de diálogo con las organizaciones sociales y consideren rectificar la decisión de postular a Mariana Prado. Advirtió que persistir en esta candidatura podría ocasionar divisiones dentro del movimiento y socavar el respaldo que han logrado construir hasta el momento. Asimismo, enfatizó la importancia de seleccionar a un candidato a la Vicepresidencia que cuente con un respaldo genuino de las bases y que sea capaz de fortalecer la fórmula presidencial en lugar de generar controversias.

En este sentido, León destacó que aún hay tiempo para corregir el rumbo y consolidar una fórmula presidencial sólida y unida. En última instancia, instó a los líderes del frente a escuchar las preocupaciones y demandas de las organizaciones sociales, a fin de construir un proyecto político que refleje verdaderamente los intereses y aspiraciones del pueblo boliviano. Con estas declaraciones, León busca promover la unidad y la cohesión dentro del movimiento que respalda a Andrónico Rodríguez, subrayando la importancia de mantener un vínculo estrecho con las bases para garantizar el éxito en las elecciones venideras.
Roberto León hace un llamado a los líderes del frente para reconsiderar la candidatura de Mariana Prado y fortalecer la fórmula presidencial liderada por Andrónico Rodríguez, con el objetivo de mantener la unidad y el respaldo popular.

La candidata a senadora por el frente de Andrónico Rodríguez acusa al Gobierno de intentar excluir a su candidato de la contienda.
Romina Salazar ha levantado la voz contra el Gobierno actual en Bolivia, acusándolo de manipular el proceso electoral y de intentar excluir a Andrónico Rodríguez de la contienda política. Sus declaraciones han generado un fuerte debate en un contexto político tenso y polarizado.
La candidata a senadora por el frente de Andrónico Rodríguez, Romina Salazar, ha levantado fuertes críticas hacia el Gobierno actual, liderado por Luis Arce, acusándolo de manipular el proceso electoral para excluir a Rodríguez de la contienda. En un contundente discurso, Salazar denunció lo que calificó como un “manoseo político” por parte del Gobierno, señalando que buscan desacreditar a Andrónico Rodríguez, a quien considera el mejor candidato en estas elecciones.

Además de criticar al Gobierno, Salazar también hizo referencia al dirigente Eduardo Castillo, a quien acusó de intentar confundir al electorado para desviar votos. En sus declaraciones, la candidata expresó su rechazo a las estrategias que, según ella, buscan perjudicar la candidatura de Rodríguez y favorecer al Movimiento al Socialismo (MAS).

En un tono desafiante hacia el presidente Arce, Salazar cuestionó la coherencia entre sus palabras y acciones, recordando que había mencionado la importancia de la unidad y renunciado a su candidatura para favorecerla. Sin embargo, ahora lo vemos postulándose como candidato a senador, lo cual Salazar calificó como una falta de respeto hacia la población, especialmente en un contexto de crisis que afecta a todo el país.

La candidata no dudó en afirmar que no permitirán que se excluya a Andrónico Rodríguez de la contienda electoral, destacando que los movimientos sociales ya se están organizando para defender su participación. En este sentido, Salazar señaló que el uso del poder por parte de Arce para influir en el proceso electoral es inaceptable y que están dispuestos a resistir esta presunta manipulación.

En medio de un clima político tenso y polarizado, las declaraciones de Romina Salazar reflejan la preocupación y la determinación de aquellos que ven en la exclusión de Rodríguez un intento de silenciar voces disidentes y limitar la pluralidad en el ámbito político. La advertencia de Salazar sobre la organización de los movimientos sociales sugiere que este conflicto está lejos de resolverse y que las tensiones podrían aumentar en las próximas semanas.
Las acusaciones de Salazar reflejan la tensión y polarización en la política boliviana, donde las denuncias de manipulación y exclusión están generando un intenso debate. La incertidumbre sobre el desarrollo de las elecciones y la participación de todos los candidatos sigue en el aire.

El asambleísta José Yucra expresa su desaprobación ante la división en el partido.
El asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, ha manifestado su preocupación y desaprobación ante la reciente ruptura entre el candidato presidencial Andrónico Rodríguez y Evo Morales, destacando la importancia de la fidelidad y la unidad en el partido.
El asambleísta departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, expresó su desaprobación ante la reciente ruptura entre Andrónico Rodríguez y Evo Morales, catalogando la actitud del candidato presidencial como “imperdonable”. En sus declaraciones, Yucra destacó la importancia de la fidelidad a las bases del partido y al liderazgo de Morales, subrayando que la traición de Rodríguez no puede ser pasada por alto.

Yucra, visiblemente consternado, señaló que resulta inaceptable dar la espalda a quien ha sido un pilar fundamental en el proceso de cambio que ha impulsado el pueblo boliviano junto a Evo Morales. En este sentido, lamentó la decisión de Rodríguez de distanciarse del expresidente y de desatender las decisiones colectivas del MAS-IPSP, argumentando que la voluntad de las bases era clara en cuanto a la candidatura de Morales.

El legislador departamental manifestó su preocupación por las posibles consecuencias de esta división en el movimiento, advirtiendo que acciones como esta solo debilitan la unidad y fortaleza del partido. En este contexto, hizo un llamado a la militancia a reflexionar sobre la importancia de mantenerse unidos en momentos cruciales, haciendo hincapié en que la lealtad no debe ser objeto de negociación en una lucha política como la que representa el MAS.

Yucra finalizó sus declaraciones destacando que la historia y el pueblo no olvidarán este tipo de desavenencias internas, y subrayó la relevancia de preservar la cohesión y la fidelidad dentro del partido para avanzar hacia sus objetivos comunes. La unidad, en su opinión, es un pilar fundamental en la lucha por los ideales que el MAS representa, y cualquier quiebre en esa unidad puede debilitar gravemente la causa que defienden.
El llamado a la reflexión sobre la importancia de la unidad y la lealtad dentro del partido es fundamental para el asambleísta Yucra, quien advierte sobre las posibles consecuencias de esta división en el movimiento.

El asambleísta José Yucra desata polémica al señalar a Andrónico Rodríguez y Mario Cronembol, generando tensiones en el MAS.
Las declaraciones del asambleísta José Yucra han desatado un escándalo político en Tarija, al acusar públicamente a Andrónico Rodríguez de traición y vincular a Mario Cronembol con el narcotráfico. Estas acusaciones han elevado el tono del enfrentamiento político en la región, con posibles repercusiones a nivel nacional.
El asambleísta departamental de Tarija, José Yucra, ha generado controversia al reprochar públicamente a Andrónico Rodríguez por sus recientes declaraciones que involucran a Evo Morales, calificándolo de traidor. Yucra enfatizó que Rodríguez carece de moral para dirigirse a Morales, ya que, según sus palabras, fue el expresidente quien lo impulsó en su carrera política. Este señalamiento de traición ha avivado las tensiones políticas en el Movimiento al Socialismo (MAS).

Además, Yucra apuntó directamente a Mario Cronembol como responsable de la expulsión de Rodríguez del Movimiento Tercer Sistema. Según el asambleísta, Cronembol estaría vinculado al narcotráfico, lo que habría motivado la desvinculación de Rodríguez. Estas acusaciones han elevado el tono del enfrentamiento político en el ámbito departamental, con repercusiones que podrían extenderse a nivel nacional.

La referencia a la expulsión de un presunto narcotraficante brasileño, supuestamente vinculado a Cronembol, agrega un elemento de gravedad a las acusaciones de Yucra. La implicación de personajes ligados al tráfico de drogas en la política regional genera preocupación y plantea interrogantes sobre la integridad de ciertos sectores políticos en Tarija.

Ante este panorama, el escenario político en Tarija se ve sacudido por acusaciones de traición, nexos con el narcotráfico y conflictos internos en los partidos políticos. La situación planteada por Yucra revela fisuras y tensiones latentes que podrían tener consecuencias significativas en el ámbito político y social de la región.
La situación política en Tarija se ve sacudida por acusaciones graves que revelan fisuras en los partidos políticos y tensiones latentes. La polémica generada por Yucra plantea interrogantes sobre la integridad de ciertos sectores políticos en la región, con consecuencias potencialmente significativas.