El excandidato presidencial Félix Patzi anuncia la incorporación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial de la Alianza Popular en una estrategia política clave.
Durante una conferencia de prensa, Félix Patzi reveló la designación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial de la Alianza Popular, marcando un importante paso en la estrategia política de cara a las próximas elecciones.
El excandidato presidencial Félix Patzi reveló durante una conferencia de prensa celebrada el pasado domingo la designación de Andrónico Rodríguez como el candidato presidencial de la Alianza Popular. Patzi expresó su entusiasmo y satisfacción al anunciar la decisión de sumar a Rodríguez a las filas de la alianza, destacando que el acuerdo entre ambas partes se había concretado tras intensas conversaciones.

La Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad, cuenta ahora con Rodríguez como su candidato presidencial, lo que representa un importante paso en la estrategia política de cara a las próximas elecciones.

Patzi también hizo hincapié en que ahora es responsabilidad de Rodríguez definir quiénes integrarán su lista de candidatos, tanto para la vicepresidencia como para los cargos de diputados y senadores. Si bien Patzi manifestó su disposición a ser el compañero de fórmula de Rodríguez, recordó que la decisión final recae en el actual Presidente del Senado.

Se espera que el lunes tenga lugar el proceso de inscripción oficial de las candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral, lo que marcará un hito significativo en el desarrollo de la campaña electoral de la Alianza Popular. La inclusión de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial representa un movimiento estratégico por parte de la alianza, que busca consolidar su posición y propuestas de cara a las elecciones venideras.
La inclusión de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial representa un movimiento estratégico por parte de la alianza, que busca consolidar su posición y propuestas de cara a las elecciones venideras.

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha transferido al Tribunal Supremo Electoral la potestad de decidir sobre la cancelación de la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema.
La Sala Constitucional del Beni ha generado controversia al delegar al Tribunal Supremo Electoral la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema, poniendo en juego la participación de la Alianza Popular en las elecciones presidenciales.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha delegado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), integrante de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez en su candidatura presidencial.

En una audiencia, el magistrado Marco Antonio Justiniano aclaró que la Sala Constitucional no ha ordenado la cancelación de la personería del MTS, ya que esa facultad corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo Electoral. La acción de cumplimiento presentada por Peter Erlwein Beckhauser contra el TSE busca retirar la personalidad jurídica al MTS por no cumplir con tres resoluciones del ente electoral relacionadas con la renovación de su directiva.

A pesar de que el abogado de Erlwein Beckhauser, Diego Coímbra, informó que la Sala Constitucional había ordenado al TSE aplicar la cancelación de la personalidad jurídica del MTS, el magistrado Justiniano hizo hincapié en que es el TSE quien debe determinar la situación, respetando la institucionalidad del proceso electoral.

La cancelación de la personalidad jurídica del MTS tendría un impacto significativo en la Alianza Popular, conformada además por el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), que postulan a Rodríguez a la Presidencia y a Mariana Prada a la Vicepresidencia. El TSE ha detenido el registro de la candidatura del binomio presidencial y de otros candidatos a la espera de la resolución de este caso.

Otra demanda similar ha sido presentada en La Paz por la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terraza, en relación con la conducción del Movimiento Tercer Sistema. Coímbra señaló que el MTS deberá someterse a un proceso administrativo sumario para garantizar los derechos al debido proceso y a la defensa. El TSE tiene la responsabilidad de cumplir con la decisión judicial en un plazo estimado de menos de 10 días.

La resolución de la demanda de la exesposa de Patzi está programada para ser emitida este martes en La Paz, lo que añade tensión al ambiente político en medio de la campaña electoral. Los resultados de estas decisiones judiciales determinarán el futuro del MTS y su participación en las próximas elecciones, así como el rumbo de la Alianza Popular de cara a los comicios presidenciales.
Las decisiones judiciales respecto a la personalidad jurídica del MTS y su impacto en la Alianza Popular tendrán consecuencias directas en el panorama electoral y en el futuro de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

La decisión judicial podría dejar fuera de la contienda electoral a los candidatos del MTS, incluido Andrónico Rodríguez.
La sala constitucional del Beni ha tomado la determinación de iniciar los trámites para la cancelación de la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), lo que podría tener un impacto significativo en las elecciones próximas.
La sala constitucional primera del Beni tomó la determinación de iniciar los trámites para la cancelación de la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el cual postula al actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Esta decisión surge tras presentarse pruebas y diligencias que, según el abogado Diego Coimbra, demuestran incumplimientos por parte del MTS, lo que llevaría al Tribunal Supremo Electoral a emitir una resolución de cancelación de su personalidad.

El origen de este proceso legal se remonta al 17 de mayo, cuando Peter Erlwein Beckhauser interpuso una acción de cumplimiento contra el TSE exigiendo la cancelación de la personería jurídica del MTS por presuntos incumplimientos de resoluciones electorales. Dos días después, en el último día de registro de candidaturas, la sala constitucional de Beni admitió la demanda y aplicó medidas cautelares contra el MTS, mientras que el TSE aceptó parcialmente el registro de sus candidatos.

De acuerdo con Coimbra, la dirigencia paceña del MTS habría violado siete resoluciones del TSE, aunque no especificó cuáles fueron estas. Por otro lado, el MTS ha dado respaldo político a Rodríguez para su candidatura presidencial, destacando su popularidad en ciertos sectores del electorado.

La decisión judicial de cancelar la personería del MTS podría dejar a todos sus candidatos fuera de la contienda electoral, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible estrategia de postulación a través de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido liderado por el alcalde cruceño Jhonny Fernández, aunque esta información no ha sido confirmada por el jefe de la UCS.

Por otra parte, se espera conocer el desenlace de la audiencia pendiente entre Maciel Terrazas y el MTS, en la cual también se denuncian violaciones de derechos de los militantes. La resolución de estos casos podría tener un impacto significativo en el panorama electoral y en la participación de los candidatos del MTS en las próximas elecciones.
La cancelación de la personería del MTS podría reconfigurar el panorama electoral y la participación de sus candidatos en las próximas elecciones, generando especulaciones sobre posibles estrategias de postulación alternativas.

El precandidato presidencial del Movimiento al Socialismo busca probar su inocencia ante las acusaciones y divisiones internas en el partido.
El líder del Senado y precandidato presidencial del MTS, Andrónico Rodríguez, ha dado un paso al frente para enfrentar las acusaciones de corrupción que lo han rodeado desde el 2022. En un video dirigido a su región de origen, desafió a sus críticos a presentar pruebas concretas en un plazo de 24 horas, buscando demostrar su inocencia y promover la unidad dentro de su partido.
El precandidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MTS) y actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha tomado una posición pública para abordar las acusaciones de corrupción que lo han afectado desde el año 2022. En un video dirigido a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y a los 300 mil habitantes de esa región, Rodríguez desafió a quienes lo acusan de traición a presentar pruebas concretas en un plazo de 24 horas.

En sus declaraciones, Rodríguez hizo un llamado a detener los ataques y trabajar juntos hacia un objetivo común, enfatizando que él y el expresidente Evo Morales no son enemigos, sino compañeros. El líder del Senado también resaltó la importancia de la unidad y la humildad en la política, buscando poner fin a la confrontación interna dentro del partido.

Por otro lado, el senador evista Leonardo Loza respondió a las declaraciones de Rodríguez, señalando que este último parece estar nervioso y cuestionando su autoridad para imponer plazos y exigir lealtad. Loza criticó la gestión de Rodríguez en los últimos años, argumentando que no ha realizado contribuciones significativas al país ni ha logrado controlar la actuación de sus subalternos.

Las tensiones dentro del MTS parecen estar en aumento, con diferentes facciones expresando opiniones divergentes sobre el liderazgo y la dirección del partido. La postura de Rodríguez de desafiar a sus críticos a presentar pruebas concretas podría marcar un punto de inflexión en su carrera política, dependiendo de cómo se desarrolle la respuesta a su petición. La incertidumbre y la división en el MTS podrían tener un impacto significativo en el panorama político boliviano de cara a las próximas elecciones presidenciales.
La postura de Andrónico Rodríguez de desafiar a sus acusadores marca un momento crucial en su carrera política y en el futuro del MTS. Las tensiones y divisiones internas podrían tener un impacto significativo en el panorama político boliviano de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, enfrenta incertidumbre sobre su asistencia a la audiencia judicial.
El presidente de la Cámara de Senadores y candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia de amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) este martes. Sin embargo, ha surgido incertidumbre sobre su asistencia, ya que devolvió el legajo de citación.
El presidente de la Cámara de Senadores y candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia de amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) este martes. Sin embargo, ha surgido incertidumbre sobre su asistencia, ya que devolvió el legajo de citación.

En un comunicado presentado por el abogado de Rodríguez, se argumenta que el tema en cuestión está fuera del ámbito de la Asamblea Legislativa Plurinacional y, específicamente, de la Cámara de Senadores. Por tanto, se solicitó que la parte demandante proporcione la identificación completa y el domicilio del tercer interesado para una notificación adecuada.

Según el documento, la citación llegó a la Cámara de Senadores en lugar de la residencia privada de Rodríguez, lo que generó controversia, dado que el caso se refiere al MTS, un partido que forma parte de Alianza Popular, coalición que respalda la candidatura de Rodríguez a la presidencia en las próximas elecciones de agosto.

Rodríguez fue convocado como tercer interesado en el amparo, ya que la resolución del caso podría afectar la participación del MTS. La audiencia está programada para llevarse a cabo el martes 27 de mayo, bajo la jurisdicción de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz.

Cabe destacar que la solicitud de amparo fue presentada por Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS, con el objetivo de anular la elección de la directiva de Patzi durante el congreso del MTS en marzo, alegando violación de sus derechos.

Esta situación ha generado un ambiente de expectación en el contexto político boliviano, en medio de la próxima contienda electoral y las implicaciones legales que rodean a los partidos involucrados en este proceso judicial.
Esta situación ha generado un ambiente de expectación en el contexto político boliviano, en medio de la próxima contienda electoral y las implicaciones legales que rodean a los partidos involucrados en este proceso judicial.

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, toma medidas ante casos de presuntas irregularidades en su equipo de campaña.
El presidente del Senado y precandidato presidencial, Andrónico Rodríguez, anunció la decisión de apartar temporalmente a dos miembros de su equipo de campaña en medio de investigaciones por presuntas violaciones y vínculos con el narcotráfico. Ante la incertidumbre, Rodríguez llamó a mantener la calma y aseguró que su alianza política enfrenta una batalla legal contra lo que él describe como una corporación de poder.
El presidente del Senado y precandidato presidencial, Andrónico Rodríguez, anunció el sábado la decisión de apartar temporalmente a Mario Cronenbold de su cargo como jefe de campaña y a Israel Quino como asesor jurídico, en medio de investigaciones en su contra. Aunque no reveló detalles específicos sobre los casos que motivaron esta medida, medios de comunicación reportaron que Quino enfrenta una denuncia por presunta violación a una tía y sobrina, un asunto aún bajo investigación en La Paz.

Por otro lado, la Fiscalía de Santa Cruz está investigando posibles vínculos de Cronenbold con el narcotraficante brasileño Marco Roberto de Almeida, conocido como “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC), quien recientemente fue capturado en las oficinas del SEGIP mientras intentaba obtener documentos falsos antes de ser extraditado a Brasil.

En una declaración publicada en su cuenta de Facebook, Rodríguez destacó la importancia de mantener la calma ante la incertidumbre, mencionando que se enfrentan a una batalla legal contra una supuesta corporación de poder que busca dañar el sistema democrático del país. Asimismo, señaló que su alianza política ha sido blanco de ataques y evaluaciones constantes por parte de diversos medios y actores políticos.

En relación a la situación de Quino y Cronenbold, el líder político enfatizó que se ha decidido apartarlos temporalmente para evitar contaminar los temas políticos y permitir que las investigaciones en su contra avancen sin interferencias. Rodríguez afirmó que la reciente ofensiva contra su alianza política tiene como verdadero propósito dañar su imagen personal.

Finalmente, convocó a sus seguidores a mantenerse alerta y activos, anunciando que en los próximos días se tomarán decisiones colectivas para hacer frente a la situación actual.
El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, ha decidido apartar a dos miembros de su equipo de campaña para permitir que las investigaciones en su contra avancen sin interferencias. Rodríguez llama a mantener la calma y anuncia que en los próximos días se tomarán decisiones colectivas para enfrentar la situación actual.

El precandidato presidencial del MTS pone un ultimátum a quienes lo señalan de traidor y alineado con la derecha.
En un mensaje en redes sociales, Andrónico Rodríguez desafió a Evo Morales y a sus detractores a presentar pruebas concretas que respalden las acusaciones en su contra. El líder del MTS busca desmentir los señalamientos y promover la unidad en el campo político.
El precandidato presidencial por el Movimiento del Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, ha lanzado un desafío a Evo Morales y a aquellos que lo acusan de traidor y de estar alineado con la derecha, el “arcismo” y el “imperio”. Rodríguez ha otorgado un plazo de 24 horas para que presenten pruebas concretas que respalden estas afirmaciones. En un mensaje difundido en redes sociales, Rodríguez enfatizó la necesidad de pruebas sólidas, como videos, documentos, audios o grabaciones, para respaldar tales acusaciones, descartando como válidos recortes de periódicos o capturas de mensajes.

El líder del MTS destacó que tanto él como Morales no son enemigos, sino compañeros, y llamó a la humildad y a la unidad en el campo político. Rodríguez hizo un llamado especial a las seis federaciones del Trópico de Cochabamba, instándolas a no dejarse llevar por rumores y campañas de desprestigio. Asimismo, denunció haber sido objeto de acusaciones infundadas en los últimos años, que van desde presuntos vínculos con agencias internacionales hasta negociaciones con el actual gobierno de Luis Arce.

Rodríguez abordó punto por punto las acusaciones en su contra, refutando categóricamente cada una de ellas, desde supuestos acuerdos con fuerzas políticas contrarias para eliminar las primarias, hasta su presunta participación en actividades ilícitas como el narcotráfico. También desmintió cualquier relación actual con Álvaro García Linera y señaló que su compañera de fórmula, Mariana Prado, no fue impuesta por el exvicepresidente.

El precandidato atribuyó los ataques en su contra a una estrategia política que busca desacreditarlo utilizando el término “traidor”. Enfatizó que su candidatura ha sido respaldada por más de 117 resoluciones de organizaciones sociales, subrayando su legitimidad y respaldo popular. Concluyó instando a la materialización de la unidad y el enfoque en objetivos comunes, en lugar de dejarse llevar por la confrontación y la desinformación.
Andrónico Rodríguez rechaza las acusaciones en su contra y hace un llamado a la unidad y al enfoque en objetivos comunes en la política boliviana.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, enfrenta un proceso legal que podría afectar la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.

La audiencia, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo, será presidida por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz. Este proceso legal responde a una solicitud presentada por Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS, quien busca anular la elección de la directiva de Patzi durante el congreso del MTS celebrado en marzo, argumentando la violación de sus derechos. Además, Terrazas ha solicitado la revocación de la resolución emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que respalda la directiva cuestionada, así como la suspensión del MTS en las elecciones.

Por otro lado, este mismo lunes se llevará a cabo otra audiencia en la Sala Constitucional Primera del Beni, la cual también tendrá un impacto directo en el futuro del MTS y, por ende, en la candidatura de Rodríguez. En este caso, la acción legal fue presentada por Peter Beckhauser, autodenominado ‘activista’ y exmiembro de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina. Beckhauser argumenta que el MTS ha incumplido resoluciones emitidas por el Órgano Electoral, lo que ha llevado a la Sala Constitucional a emitir una medida cautelar que prohíbe al TSE inscribir a los candidatos del MTS hasta que se resuelva la audiencia, afectando directamente la candidatura de Rodríguez.

Cabe destacar que, tras concluir la etapa de inscripciones de candidaturas, el TSE decidió suspender el registro de los candidatos de la Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, a la espera de la determinación que emita la Sala Constitucional Primera de Beni respecto a su participación en las elecciones. Este escenario legal plantea un panorama incierto para el MTS y la candidatura de Rodríguez en medio de un proceso electoral que se encuentra en pleno desarrollo.
El escenario legal planteado por las audiencias en La Paz y Beni genera incertidumbre en torno a la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones y la candidatura de Andrónico Rodríguez.

El enfrentamiento político en Bolivia se intensifica ante acusaciones de traición y polarización.
El senador Leonardo Loza, en representación de Evo Morales, ha respondido al ultimátum de Andrónico Rodríguez para demostrar sus supuestos vínculos con la derecha y una presunta traición al movimiento cocalero del Chapare. Este intercambio de acusaciones refleja la intensa polarización política en Bolivia, a medida que se acercan las elecciones.
El senador Leonardo Loza, en representación de Evo Morales, respondió al plazo de 24 horas dado por Andrónico Rodríguez para demostrar sus supuestos vínculos con la derecha y una presunta traición al movimiento cocalero del Chapare. Loza afirmó que Rodríguez es un “candidato fabricado” por Álvaro García Linera y Marcelo Claure, y que el ultimátum evidencia su nerviosismo y miedo tras una gestión en la presidencia del Senado que, según Loza, no ha beneficiado al país.

Loza criticó que Rodríguez se haya alineado con la derecha y haya seguido sugerencias de Jorge Tuto Quiroga para distanciarse de Evo Morales. Además, cuestionó la supuesta traición al Trópico de Cochabamba y solicitó aclaraciones sobre su jefe de campaña, Mario Cronenbold. Loza desafió a Rodríguez a exigir cuentas a su exdirector jurídico, Israel Quino, en un plazo similar, destacando que estos hechos son de conocimiento público, no necesitando pruebas adicionales.

El senador señaló que en las listas de candidatos promovidas por Rodríguez hay miembros de Creemos y de la ultraderecha, subrayando que la información es pública y no requiere mayor evidencia. Por otro lado, Rodríguez desafió a sus detractores a presentar pruebas objetivas que respalden las acusaciones en su contra, ofreciendo renunciar a sus cargos si se demuestra su vinculación con la derecha y el imperio. En caso contrario, pidió que cesen los ataques y se sumen a su proyecto político, enfocado en preservar el legado político de Evo Morales.

El enfrentamiento entre Rodríguez y sus críticos evidencia la polarización política en Bolivia, con acusaciones de traición, vínculos con la derecha y desafíos para demostrar la veracidad de las afirmaciones. La polémica se intensifica a medida que se acercan las elecciones, mostrando la complejidad del escenario político actual en el país andino.
El conflicto entre Rodríguez y sus detractores muestra la complejidad del escenario político actual en Bolivia, con acusaciones cruzadas y desafíos para demostrar la veracidad de las afirmaciones. La polémica se mantiene en un momento crucial para el país andino.

La decisión judicial genera controversia en la campaña electoral boliviana y plantea interrogantes sobre la independencia judicial en el país.
La Sala Constitucional Primera del Beni emitió un fallo que prohíbe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción de los candidatos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Andrónico Rodríguez. La decisión ha generado un ambiente de tensión en el contexto político boliviano y ha levantado dudas sobre el proceso electoral y la independencia judicial en el país.
La Sala Constitucional Primera del Beni emitió un fallo en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS), prohibiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción de los candidatos de este partido político, que forma parte de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez. Según información proporcionada durante la audiencia, la decisión se basa en supuestos incumplimientos de resoluciones del TSE por parte del MTS.

El ciudadano Peter Erlwein Beckhauser presentó una acción de cumplimiento ante la Sala Constitucional, alegando que el MTS no cumplió con las resoluciones electorales emitidas por el Órgano Electoral. La resolución del tribunal beniano concedió la tutela solicitada y ordenó al TSE cancelar la personería del MTS. El abogado Diego Coímbra, representante del demandante, señaló que ahora corresponde iniciar un proceso administrativo contra el MTS para garantizar el debido proceso.

Ante esta situación, Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de la Alianza Popular, rechazó el fallo de la Sala Constitucional, calificándolo como una interferencia política y una práctica característica del antiguo sistema político. A través de sus redes sociales, Rodríguez expresó su descontento, señalando que la decisión judicial influenciada políticamente pretende obstaculizar el avance de un proyecto político legítimo y la voluntad del pueblo.

El político advirtió sobre las consecuencias de estas acciones, mencionando que generan desorden, incertidumbre y profundizan la crisis económica y de abastecimiento que atraviesa la población. En respuesta a la situación, convocó a una reunión de emergencia con dirigentes nacionales y departamentales de los sectores sociales para tomar decisiones firmes y responsables ante lo que considera una inestabilidad institucional injustificable.

La decisión de la Sala Constitucional Primera del Beni ha generado un ambiente de tensión en el contexto político boliviano, afectando directamente la campaña electoral y la participación del MTS en las próximas elecciones generales. La situación plantea interrogantes sobre el proceso electoral y la independencia judicial en el país.
El fallo de la Sala Constitucional del Beni ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político boliviano, con Andrónico Rodríguez rechazando la decisión y convocando a una reunión de emergencia. La situación plantea desafíos para el proceso electoral y la estabilidad institucional en Bolivia.