El excandidato presidencial Félix Patzi anuncia la incorporación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial de la Alianza Popular en una estrategia política clave.
Durante una conferencia de prensa, Félix Patzi reveló la designación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial de la Alianza Popular, marcando un importante paso en la estrategia política de cara a las próximas elecciones.
El excandidato presidencial Félix Patzi reveló durante una conferencia de prensa celebrada el pasado domingo la designación de Andrónico Rodríguez como el candidato presidencial de la Alianza Popular. Patzi expresó su entusiasmo y satisfacción al anunciar la decisión de sumar a Rodríguez a las filas de la alianza, destacando que el acuerdo entre ambas partes se había concretado tras intensas conversaciones.

La Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad, cuenta ahora con Rodríguez como su candidato presidencial, lo que representa un importante paso en la estrategia política de cara a las próximas elecciones.

Patzi también hizo hincapié en que ahora es responsabilidad de Rodríguez definir quiénes integrarán su lista de candidatos, tanto para la vicepresidencia como para los cargos de diputados y senadores. Si bien Patzi manifestó su disposición a ser el compañero de fórmula de Rodríguez, recordó que la decisión final recae en el actual Presidente del Senado.

Se espera que el lunes tenga lugar el proceso de inscripción oficial de las candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral, lo que marcará un hito significativo en el desarrollo de la campaña electoral de la Alianza Popular. La inclusión de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial representa un movimiento estratégico por parte de la alianza, que busca consolidar su posición y propuestas de cara a las elecciones venideras.
La inclusión de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial representa un movimiento estratégico por parte de la alianza, que busca consolidar su posición y propuestas de cara a las elecciones venideras.

La alianza Popular sorprende al designar a Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia junto a Andrónico Rodríguez.
La exministra de Planificación, Mariana Prado, ha sido seleccionada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular en Bolivia, un movimiento que ha generado revuelo en el ámbito político del país.
Mariana Prado, reconocida exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, ha sido designada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular, en un movimiento que ha sacudido el panorama político boliviano. Prado acompañará a Andrónico Rodríguez, quien tiene la mira puesta en la Presidencia del Estado Plurinacional.

La conformación de este binomio ha sido confirmada por fuentes cercanas a la alianza, quienes han revelado que el anuncio oficial se llevará a cabo en un acto programado para mañana en el centro de La Paz. Se espera que durante esta ceremonia se realice la inscripción formal de Rodríguez y Prado como candidatos, marcando así el inicio de una nueva etapa en la campaña electoral.

Mariana Prado Noya, una destacada administradora de empresas y figura política en Bolivia, ocupó el cargo de Ministra de Planificación del Desarrollo desde enero de 2017 hasta noviembre de 2019, bajo la administración del presidente Evo Morales Ayma. Su experiencia y trayectoria en el ámbito gubernamental la posicionan como una candidata con un profundo conocimiento de los desafíos y necesidades del país, lo que podría ser un factor determinante en la contienda electoral.

El anuncio de la candidatura de Prado ha generado gran expectativa entre la población boliviana, así como en los círculos políticos, donde se especula sobre el impacto que su presencia en la fórmula vicepresidencial pueda tener en el desarrollo de la campaña. Con un perfil sólido y una reputación consolidada en el ámbito público, Mariana Prado se presenta como una figura clave en la estrategia de la alianza Popular para conquistar el apoyo de los votantes y alcanzar el éxito en las próximas elecciones.

El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado promete ser uno de los principales contendientes en la contienda electoral, reavivando el interés de la ciudadanía en un proceso que se prevé como altamente competitivo y decisivo para el futuro político de Bolivia. Con el respaldo de la alianza Popular y el liderazgo de dos figuras prominentes en la escena nacional, esta dupla se perfila como un actor relevante en la carrera hacia la Presidencia del Estado Plurinacional.
El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado se posiciona como una opción fuerte en la contienda electoral boliviana, despertando el interés de la ciudadanía y marcando una nueva etapa en la campaña.

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha transferido al Tribunal Supremo Electoral la potestad de decidir sobre la cancelación de la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema.
La Sala Constitucional del Beni ha generado controversia al delegar al Tribunal Supremo Electoral la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema, poniendo en juego la participación de la Alianza Popular en las elecciones presidenciales.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha delegado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), integrante de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez en su candidatura presidencial.

En una audiencia, el magistrado Marco Antonio Justiniano aclaró que la Sala Constitucional no ha ordenado la cancelación de la personería del MTS, ya que esa facultad corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo Electoral. La acción de cumplimiento presentada por Peter Erlwein Beckhauser contra el TSE busca retirar la personalidad jurídica al MTS por no cumplir con tres resoluciones del ente electoral relacionadas con la renovación de su directiva.

A pesar de que el abogado de Erlwein Beckhauser, Diego Coímbra, informó que la Sala Constitucional había ordenado al TSE aplicar la cancelación de la personalidad jurídica del MTS, el magistrado Justiniano hizo hincapié en que es el TSE quien debe determinar la situación, respetando la institucionalidad del proceso electoral.

La cancelación de la personalidad jurídica del MTS tendría un impacto significativo en la Alianza Popular, conformada además por el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), que postulan a Rodríguez a la Presidencia y a Mariana Prada a la Vicepresidencia. El TSE ha detenido el registro de la candidatura del binomio presidencial y de otros candidatos a la espera de la resolución de este caso.

Otra demanda similar ha sido presentada en La Paz por la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terraza, en relación con la conducción del Movimiento Tercer Sistema. Coímbra señaló que el MTS deberá someterse a un proceso administrativo sumario para garantizar los derechos al debido proceso y a la defensa. El TSE tiene la responsabilidad de cumplir con la decisión judicial en un plazo estimado de menos de 10 días.

La resolución de la demanda de la exesposa de Patzi está programada para ser emitida este martes en La Paz, lo que añade tensión al ambiente político en medio de la campaña electoral. Los resultados de estas decisiones judiciales determinarán el futuro del MTS y su participación en las próximas elecciones, así como el rumbo de la Alianza Popular de cara a los comicios presidenciales.
Las decisiones judiciales respecto a la personalidad jurídica del MTS y su impacto en la Alianza Popular tendrán consecuencias directas en el panorama electoral y en el futuro de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, enfrenta un proceso legal que podría afectar la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.

La audiencia, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo, será presidida por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz. Este proceso legal responde a una solicitud presentada por Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS, quien busca anular la elección de la directiva de Patzi durante el congreso del MTS celebrado en marzo, argumentando la violación de sus derechos. Además, Terrazas ha solicitado la revocación de la resolución emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que respalda la directiva cuestionada, así como la suspensión del MTS en las elecciones.

Por otro lado, este mismo lunes se llevará a cabo otra audiencia en la Sala Constitucional Primera del Beni, la cual también tendrá un impacto directo en el futuro del MTS y, por ende, en la candidatura de Rodríguez. En este caso, la acción legal fue presentada por Peter Beckhauser, autodenominado ‘activista’ y exmiembro de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina. Beckhauser argumenta que el MTS ha incumplido resoluciones emitidas por el Órgano Electoral, lo que ha llevado a la Sala Constitucional a emitir una medida cautelar que prohíbe al TSE inscribir a los candidatos del MTS hasta que se resuelva la audiencia, afectando directamente la candidatura de Rodríguez.

Cabe destacar que, tras concluir la etapa de inscripciones de candidaturas, el TSE decidió suspender el registro de los candidatos de la Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, a la espera de la determinación que emita la Sala Constitucional Primera de Beni respecto a su participación en las elecciones. Este escenario legal plantea un panorama incierto para el MTS y la candidatura de Rodríguez en medio de un proceso electoral que se encuentra en pleno desarrollo.
El escenario legal planteado por las audiencias en La Paz y Beni genera incertidumbre en torno a la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones y la candidatura de Andrónico Rodríguez.