El Senamhi emite alerta por brusco descenso de temperaturas en varias regiones del país debido a un frente frío.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha lanzado una alerta Roja en Bolivia por la llegada de un frente frío que se espera provoque un descenso de temperaturas de hasta 12°C en diferentes regiones. Esta situación, que se extenderá por varios días, ha generado preocupación en las autoridades y la población local.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja debido al ingreso de un frente frío al territorio boliviano, que se espera cause un brusco descenso de temperaturas en varias regiones del país. Según el reporte del Senamhi, se anticipa que este fenómeno climático provoque una disminución en las temperaturas de entre 6°C y 12°C, y se espera que persista desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las áreas que se verán afectadas por esta alerta incluyen provincias de varios departamentos del país, como Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. Se prevé la posibilidad de heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que alerta a las autoridades y a la población local sobre la necesidad de tomar precauciones adicionales.

En Santa Cruz, la alerta abarca provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, donde se esperan condiciones climáticas adversas. Asimismo, se pronostican heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Beni, se verán afectadas las provincias de Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez; mientras que en Pando, las zonas bajo alerta incluyen Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

En La Paz, la alerta se extiende a provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, norte de Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi, donde se espera un descenso significativo en las temperaturas. En Chuquisaca, las provincias afectadas serán Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, este de Zudáñez, Azurduy, Nor Cinti y Sud Cinti, con probabilidad de heladas en los valles de la región.

En Tarija, el frente frío impactará en O’Conor, Gran Chaco, este de Méndez, noreste de Cercado y Aniceto Arce, con la posibilidad de heladas en los valles de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado. El descenso de temperaturas también se sentirá en Cochabamba, específicamente en provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Cercado, norte de Ayopaya, Quillacollo y noreste de Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y los cultivos frente a las bajas temperaturas pronosticadas por el Senamhi.
Ante la alerta emitida por el Senamhi, es crucial que la población tome las medidas necesarias para protegerse de las bajas temperaturas y sus posibles consecuencias en la salud y los cultivos.

El Senamhi advierte sobre un brusco descenso de temperaturas en varias regiones bolivianas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la llegada de un frente frío que se espera afecte diversas regiones de Bolivia en los próximos días. Se pronostican heladas y un descenso significativo de las temperaturas, lo que representa un riesgo para la población y las actividades agrícolas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la inminente llegada de un frente frío que se espera afecte varias regiones de Bolivia en los próximos días. Según el reporte del Senamhi, se espera que este fenómeno provoque un brusco descenso de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo habitual, desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las zonas más afectadas por este descenso de temperaturas serán Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. En particular, se pronostican heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que representa un riesgo para las actividades agrícolas y el bienestar de la población.

En Tarija, se espera que el frente frío impacte en diversas áreas como O’Conor, Gran Chaco, Méndez y Aniceto Arce. En Santa Cruz, la alerta abarca un amplio espectro de provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, con pronósticos de heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Pando, el frente frío afectará las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez, mientras que en Beni se verán impactadas Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

Por su parte, en La Paz, se han activado alertas para provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi. En Chuquisaca, se esperan temperaturas en descenso en áreas como Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, Zudáñez, Azurduy, Cinti y Sud Cinti, con la posibilidad de heladas en los valles de Nor Cinti, Sud Cinti, Boeto, Tomina, Azurduy, Yamparáez y Zudáñez.

Además, se ha informado sobre la probabilidad de heladas en los valles tarijeños de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado, así como un descenso en las temperaturas en Cochabamba, afectando a provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Ayopaya, Quillacollo y Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo y estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales. Es fundamental resguardar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos, así como garantizar la protección de los cultivos y animales en las zonas afectadas por las heladas.
Ante la inminente llegada del frente frío, es crucial que la población tome medidas preventivas para protegerse del frío extremo y resguardar a las personas vulnerables. Asimismo, es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad en las zonas afectadas.