
Manifestantes en La Paz expresan su malestar ante la crisis económica y la especulación de precios.
Una protesta en la plaza Murillo de La Paz reunió a ciudadanos indignados por el aumento de precios de productos básicos, destacando el aceite comestible. La manifestación reflejó el descontento de la sociedad boliviana ante la difícil situación económica actual.
Un grupo numeroso de manifestantes se congregó en la plaza Murillo de La Paz en una protesta que tuvo como eje central el alza de precios de productos básicos, específicamente el aceite comestible, generando un llamado de atención en una de las principales zonas de poder político de Bolivia. La manifestación, que incluyó el peculiar sonido de cacerolas vacías, simbolizando la falta de alimentos, buscaba expresar el malestar de los ciudadanos ante la situación económica actual.
Durante la protesta, se escucharon voces de descontento entre los manifestantes, quienes señalaron la dificultad de adquirir alimentos básicos debido a la constante subida de precios. Una mujer expresó con indignación: “Por el dólar, no hay medicamento, por el dólar no hay comida para darles a nuestros hijos, por el dólar no hay combustible”. Este sentimiento de urgencia y desesperación por la crisis económica se reflejó en las palabras de los participantes, quienes cuestionaron hasta cuándo tendrían que soportar esta situación.
En referencia al precio del aceite comestible, el Gobierno establece que el costo por litro debería ser de Bs 14, sin embargo, en los mercados se observa una venta a precios significativamente más altos, llegando incluso a los Bs 20 y más. Ante esta disparidad, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció prácticas desleales por parte de comerciantes mayoristas, quienes estarían adquiriendo este producto de manera irregular para luego revenderlo con fines lucrativos.
Siles reveló que se ha identificado que los mayoristas están comprando aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de supermercados privados, para posteriormente revenderlo a precios elevados. Esta situación ha generado un llamado de atención por parte de las autoridades, quienes han iniciado conversaciones con los gerentes de supermercados para regular la comercialización del aceite comestible y evitar estas prácticas abusivas.
En medio de esta crisis de precios y escasez de productos básicos, la sociedad boliviana busca respuestas concretas por parte de las autoridades, exigiendo medidas que garanticen el acceso a alimentos a precios justos para todos los ciudadanos.
La crisis de precios y escasez de productos básicos en Bolivia ha generado un llamado de atención a las autoridades para tomar medidas que garanticen el acceso a alimentos a precios justos para todos los ciudadanos.
Comentarios
Hello world!
Pic of the week: Sunset at margate beach
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields