
La decisión de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz podría tener implicaciones en las elecciones próximas.
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz ha ordenado al Tribunal Supremo Electoral emitir una nueva resolución con respecto a la cancelación de la personalidad jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). Esta decisión surge como respuesta al amparo presentado por la directiva de PAN-BOL contra la resolución previa del TSE que revocó la personería jurídica del partido debido a no alcanzar el mínimo del 3% de votos en las elecciones de 2020.
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz ha ordenado al Tribunal Supremo Electoral emitir una nueva resolución con respecto a la cancelación de la personalidad jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). Esta decisión surge como respuesta al amparo presentado por la directiva de PAN-BOL contra la resolución previa del TSE que revocó la personería jurídica del partido debido a no alcanzar el mínimo del 3% de votos en las elecciones de 2020. En este contexto, la vicepresidenta de PAN-BOL, Ruth Nina, ha expresado su satisfacción al señalar que la resolución anterior ha sido anulada, lo que implica que el partido recupera su personalidad jurídica y todos sus derechos políticos.
Sin embargo, a pesar de esta decisión favorable para PAN-BOL, existen cuestionamientos sobre la posibilidad de inscribir a sus candidatos, dado que el plazo establecido para ello ya ha vencido. Según las normativas del TSE, el registro de candidatos finalizó el 19 de mayo, fecha en la cual estaba habilitada una plataforma específica en el ente electoral para llevar a cabo este proceso. Por lo tanto, la inscripción vía correo electrónico no se considera válida, lo que plantea un desafío en cuanto a la viabilidad de incluir a los candidatos de PAN-BOL en las elecciones.
Además, se destaca que la resolución de la Sala Constitucional Cuarta aún debe ser revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, lo que podría implicar una ratificación o revocación de la misma. Asimismo, se hace hincapié en el principio de preclusión, el cual establece que las etapas y resultados de los procesos electorales no pueden ser revisados ni repetidos, lo que plantea un marco legal que podría limitar las posibilidades de inscripción de candidatos fuera del plazo establecido.
En este sentido, se espera que el TSE emita su informe sobre los candidatos habilitados el 30 de mayo, con la lista oficial programada para ser publicada el 6 de junio. A pesar de los desafíos y las incertidumbres en torno a la inscripción de candidatos de PAN-BOL, el proceso electoral en Bolivia continúa desarrollándose con diferentes actores políticos y jurídicos involucrados en este complejo escenario.
A pesar de la decisión favorable para PAN-BOL, existen desafíos en cuanto a la viabilidad de inscribir a sus candidatos para las próximas elecciones, lo que plantea un escenario complejo en el ámbito político y jurídico boliviano.