
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando informa sobre las acciones realizadas para combatir el contrabando en la frontera.
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, revela el éxito de un operativo llevado a cabo por el Comando Estratégico Operacional (CEO) que resultó en el decomiso de una gran cantidad de carne de contrabando en Bolivia. Este esfuerzo se enmarca en la lucha constante contra las actividades ilegales en la frontera, especialmente en el departamento de La Paz.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, dio a conocer recientemente que las fuerzas del Comando Estratégico Operacional (CEO) llevaron a cabo un significativo decomiso de 95.400 kilogramos de carne de res y cerdo durante los primeros cuatro meses del año en curso. Este operativo se enmarca en la lucha constante contra las actividades ilegales en la frontera, particularmente en el departamento de La Paz, donde se ha identificado una alta incidencia de casos de contrabando a la inversa hacia Perú.
De acuerdo con el informe presentado, un total de nueve individuos han sido detenidos en relación con estas prácticas ilícitas, como resultado de la colaboración entre las unidades militares y el CEO, este último siendo reconocido como el brazo operativo del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando. Se destacó que el contrabando en Bolivia se manifiesta en dos formas principales, siendo ellas el contrabando de importación, que incluye una variedad de productos como línea blanca, línea negra, mercancía nueva y vehículos sin documentación, y el contrabando de salida, también conocido como contrabando a la inversa, que conlleva el traslado ilegal de productos nacionales hacia países vecinos.
El viceministro enfatizó que el despliegue de efectivos militares en las fronteras tiene como objetivo principal resguardar la economía nacional y asegurar la soberanía comercial del Estado, en estrecha colaboración con otras entidades gubernamentales. Se señaló que Perú es uno de los destinos finales de la carne de contrabando, atravesando las localidades fronterizas, ya que el producto tiene un mayor valor en los mercados externos en comparación con el mercado interno boliviano.
Estos esfuerzos conjuntos buscan reducir la incidencia de actividades ilegales en la frontera y proteger los intereses económicos de Bolivia, fortaleciendo así la integridad del comercio nacional y evitando la evasión de impuestos y regulaciones aduaneras. La captura de estos individuos y el decomiso de la mercancía constituyen un paso importante en la lucha contra el contrabando, pero también subrayan la necesidad de mantener una vigilancia constante y fortalecer las medidas de control en las zonas fronterizas para prevenir futuras actividades ilegales.
La colaboración entre las fuerzas militares y el CEO ha permitido detener a nueve individuos relacionados con el contrabando de carne, destacando la importancia de mantener la vigilancia en las zonas fronterizas para proteger la economía nacional.