TT Ads

Mientras la fase aguda de la pandemia de COVID-19 ha disminuido considerablemente, un cambio atribuido a la vacunación masiva, la inmunidad colectiva y una menor virulencia del patógeno, el virus SARS-CoV-2 continúa su proceso evolutivo. Una nueva subvariante de Ómicron, actualmente bajo estrecha observación por parte de las autoridades sanitarias globales, está mostrando una circulación creciente y ha sido detectada recientemente en una nación vecina a Argentina.

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil ha confirmado la identificación de esta novedosa cepa del SARS-CoV-2, denominada XFG, también conocida como Stratus. Este nombre coloquial, Frankenstein, alude a su naturaleza recombinante, resultado de la combinación de dos mutaciones genéticas previas. Su presencia ya ha sido verificada en varios estados brasileños, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina.

A nivel global, esta subvariante está experimentando un notable incremento en su prevalencia. En Argentina, su estatus actual no ha sido confirmado, una situación que se ve dificultada por el limitado nivel de secuenciación genómica del virus. La información detallada sobre la secuenciación no ha estado disponible públicamente en el Boletín Epidemiológico Nacional desde la semana 21, lo que representa un lapso de casi dos meses.

Paralelamente, España ha registrado un significativo repunte de casos de COVID-19 en plena temporada estival. Las tasas de contagio se han más que triplicado en las últimas semanas. Los expertos atribuyen este incremento a una combinación de factores, entre los que destaca la rápida expansión de la variante Stratus.

El término Frankenstein se ha empleado previamente para describir fenómenos virales similares, enfatizando su carácter recombinante. Este proceso ocurre cuando un individuo se infecta simultáneamente con dos subvariantes distintas del COVID-19, como fue el caso de LF.7 y LP.8.1.2, dando origen a una nueva línea genética como Stratus.

Clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una variante bajo vigilancia, esta cepa desciende de la familia Ómicron. Aunque presenta una ventaja de crecimiento considerable frente a otros linajes virales circulantes, aún no se ha determinado con certeza si sus efectos son más graves o si implicará un aumento en los casos de preocupación clínica

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *