TT Ads

Las autoridades de salud en Cochabamba han emitido una alerta sanitaria tras la desaparición de un joven de 20 años que ha sido diagnosticado con sarampión y se encuentra en la fase más contagiosa de la enfermedad. El paciente, residente del municipio de Sacaba, no fue localizado en el domicilio que había registrado al momento de recibir su diagnóstico, lo que ha generado una considerable preocupación entre los organismos sanitarios.

Se ha constatado que el individuo no se encuentra en su residencia, y se están llevando a cabo labores para rastrear a las personas con las que pudo haber tenido contacto. Se anticipa una investigación epidemiológica exhaustiva para determinar el alcance de sus interacciones. El joven se encuentra actualmente en la fase eruptiva, el período de mayor transmisibilidad del virus, y su paradero sigue siendo desconocido. La principal inquietud radica en la posibilidad de que pueda estar contagiando a otras personas mientras su ubicación permanece sin identificar.

Ante el elevado riesgo de propagación, se movilizaron treinta brigadas médicas que cubrieron más de cincuenta manzanas en Sacaba. Como resultado de esta intervención, más de quinientas personas fueron inmunizadas de forma preventiva en una campaña de vacunación masiva, con el objetivo de contener un posible brote. La administración de dosis se realizó de manera generalizada en la zona afectada.

Un segundo caso confirmado en Cochabamba corresponde a un lactante de tres meses en el municipio de Omereque. La infección en este caso se considera importada, habiéndose originado en Santa Cruz tras una visita familiar. Afortunadamente, la condición de salud del menor muestra una evolución favorable. El infante ha presentado una mejoría notable y actualmente se encuentra en su hogar, cumpliendo con el reposo y el aislamiento recomendados por los profesionales médicos.

Actualmente, el departamento registra más de ochenta casos sospechosos de sarampión. Si bien varios de estos casos presentan síntomas similares a los de la varicela, cuatro muestras específicas continúan bajo análisis en el laboratorio de Cenetrop para una confirmación definitiva. No se ha confirmado clínicamente un gran número de sospechas, pero se aguardan los resultados de las pruebas pendientes.

A pesar del riesgo latente de propagación, la cobertura de vacunación en Cochabamba apenas alcanza el 40%, una cifra que genera inquietud entre las autoridades sanitarias. Se ha enfatizado la importancia de que los padres lleven a sus hijos a vacunar durante el período de receso escolar, no solo como medida de prevención individual, sino como un paso crucial para interrumpir la cadena de transmisión del virus en la comunidad.

Hasta el 21 de julio, Bolivia contabiliza un total de 153 casos de sarampión a nivel nacional. De estos, 129 corresponden al departamento de Santa Cruz, que concentra la mayor cantidad de contagios. El resto de los casos se distribuyen en La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Cochabamba (2), Oruro (1) y Pando (1). Tarija se mantiene como el único departamento del país sin registros de la enfermedad hasta la fecha

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *