
La confirmación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la imposibilidad de que Evo Morales Ayma compita por la presidencia de Bolivia ha impulsado al sector afín al expresidente a convocar una reunión de emergencia. El objetivo de este encuentro es determinar las vías de participación de su movimiento en las próximas elecciones programadas para el 17 de agosto, o en su defecto, definir la modalidad de involucramiento de sus integrantes en el proceso electoral.
El colectivo político EVO Pueblo, una nueva plataforma que busca reinsertar al expresidente en el escenario político, ha emitido la convocatoria para que líderes sociales, autoridades y simpatizantes de Morales se congreguen este sábado, a partir de las 8:00, en la localidad de Lauca Ñ, ubicada en el trópico cochabambino.
Un legislador allegado al movimiento indicó que el eje central del cónclave será la definición de la estrategia de participación de EVO Pueblo en los comicios de agosto. Esta urgencia surge tras la determinación del TSE de impedir que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) acoja las candidaturas del sector, debido a la inhabilitación de dicha organización política y su carencia de personería jurídica.
Por su parte, otro senador afín al sector instó al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, a proceder con la habilitación de Evo Morales, estableciendo un plazo que culmina este viernes 11 de julio. El legislador argumentó que existen fallos previos que, a su juicio, respaldan el reconocimiento de PAN-Bol como una entidad electoral válida.
La inhabilitación de Morales como aspirante presidencial fue formalizada por Hassenteufel el pasado martes, a través de una comunicación oficial al exmandatario. En dicha misiva, también se rechazó su solicitud de restitución como líder del MAS-IPSP, citando una sentencia constitucional que valida un congreso del sector arcista.
Mientras tanto, algunas facciones del movimiento han manifestado su intención de boicotear las elecciones del 17 de agosto, promoviendo desde el voto nulo o en blanco hasta el impedimento del acceso a los centros de votación