Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital

Lo mas reciente

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025

Lo más popular

The first day’s journey was through the pink fields

The first day’s journey was through the pink fields (1220)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • noviembre 21, 2016
Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan! (1165)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • abril 20, 2017
Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics (1164)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • mayo 20, 2017
Facebook video being the top priority of marketers in 2017

Facebook video being the top priority of marketers in 2017 (265)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016
Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL

Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL (263)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016

Stay Connected

  • +591 602 590 51
  • contacto@neureal.com.bo
Mon, Jul 21, 2025

Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital

TT Ads
  • Inicio
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Local
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Nacional
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Internacional
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Deportes
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Tecnología
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Viajes
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Medio Ambiente
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.
  • Cultura
    La "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania marca un hito en la confrontación con Rusia. En un ataque sin precedentes, Ucrania logró destruir más de 40 aviones de guerra rusos en una operación a gran escala con drones, impactando las bases aéreas militares rusas. Ucrania llevó a cabo uno de los ataques más audaces con drones hasta la fecha en el contexto de la guerra con Rusia, destruyendo más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares. Según el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), la operación a gran escala denominada "Operación Telaraña" involucró la destrucción de bombarderos estratégicos, incluidos aquellos con capacidad nuclear, como los Tu-95 y Tu-22M3, así como aviones de alerta temprana A-50. Este ataque representa un hito en la confrontación entre ambos países, ya que nunca antes se había atacado a tal escala. La planificación de la operación, supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implicó el contrabando de drones FPV y cabinas móviles de madera a Rusia. Estos drones fueron ocultados bajo los techos de las cabinas instaladas en camiones, desde donde despegaron para atacar las bases aéreas cercanas. Imágenes reveladas muestran drones emergiendo de los vehículos durante el ataque. El impacto económico de los ataques se estima en más de US$2.000 millones, afectando a bases aéreas militares rusas ubicadas a cientos de kilómetros de Kyiv. A pesar de que el conductor de un camión presuntamente involucrado será interrogado por la policía rusa, Zelensky aseguró que los responsables de la operación se retiraron del territorio ruso a tiempo. Por su parte, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, mencionó en redes sociales que los drones usados en el ataque en Siberia fueron lanzados desde camiones, sin que el ejército ruso haya emitido comentarios al respecto. En otras regiones como Múrmansk, se reportaron ataques con drones a bases aéreas, aunque se afirma que las defensas aéreas rusas funcionaron en ciertos casos. En un trágico contraste, las fuerzas terrestres ucranianas sufrieron bajas, con 12 militares fallecidos y más de 60 heridos en un ataque con misiles rusos contra un centro de entrenamiento. Estos eventos preceden a una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde se busca alcanzar un alto el fuego completo e incondicional. La delegación ucraniana partirá con este objetivo, mientras que medios rusos informan de la partida de una delegación rusa hacia Turquía para las negociaciones. Los ataques con drones representan un nuevo capítulo en la guerra entre Ucrania y Rusia, con consecuencias económicas y militares de gran alcance.

Category: Internacional

  • Home
  • Internacional
Ucrania destruye más de 40 aviones de guerra rusos en un audaz ataque con drones.
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 3 min read
  • 19

Ucrania destruye más de 40 aviones de guerra rusos en un audaz ataque con drones.

Tribunal federal de EE.UU. bloquea aranceles impuestos por Trump
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 3 min read
  • 13

Tribunal federal de EE.UU. bloquea aranceles impuestos por Trump

Detienen a líder del cartel del Golfo tras asesinato de Grupo Fugitivo en México
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 5 min read
  • 11

Detienen a líder del cartel del Golfo tras asesinato de Grupo Fugitivo en México

El auge de la entomofagia: ¿Los insectos son el futuro de la alimentación?
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 5 min read
  • 11

El auge de la entomofagia: ¿Los insectos son el futuro de la alimentación?

Anulado juicio por la muerte de Maradona: Juez filmaba documental sin autorización
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 3 min read
  • 14

Anulado juicio por la muerte de Maradona: Juez filmaba documental sin autorización

La complejidad de las lágrimas de felicidad: un reflejo de la riqueza emocional humana
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 3 min read
  • 13

La complejidad de las lágrimas de felicidad: un reflejo de la riqueza emocional humana

Fiscalía de Guatemala emite órdenes de captura contra altos funcionarios colombianos por caso Odebrecht
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 4 min read
  • 13

Fiscalía de Guatemala emite órdenes de captura contra altos funcionarios colombianos por caso Odebrecht

La visita del rey Carlos III de Inglaterra a Canadá: ¿un mensaje de soberanía o una desconexión cultural?
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 3 min read
  • 10

La visita del rey Carlos III de Inglaterra a Canadá: ¿un mensaje de soberanía o una desconexión cultural?

La audaz “Operación Telaraña” de Ucrania contra las fuerzas aéreas rusas: un golpe estratégico de ingenio.
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 4 min read
  • 11

La audaz “Operación Telaraña” de Ucrania contra las fuerzas aéreas rusas: un golpe estratégico de ingenio.

El dólar estadounidense continúa en descenso debido a la guerra comercial de Trump
  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • junio 5, 2025
  • 5 min read
  • 10

El dólar estadounidense continúa en descenso debido a la guerra comercial de Trump

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Next

Lo mas visto

The first day’s journey was through the pink fields

The first day’s journey was through the pink fields (1220)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • noviembre 21, 2016
Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan! (1165)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • abril 20, 2017
Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics (1164)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • mayo 20, 2017
Facebook video being the top priority of marketers in 2017

Facebook video being the top priority of marketers in 2017 (265)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016
Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL

Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL (263)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016

Boletín Informativo

Clima

Tarija
cielo claro
6℃
30º - 6º
humidity: 23%
wind: 6 km/h
  • 21℃
    Mar
  • 21℃
    Mié
  • 20℃
    Jue
  • 25℃
    Vie
  • 24℃
    Sáb
  • 16℃
    Dom

Comentarios Recientes

Hello world!

  • A WordPress Commenter
  • 26 May 2025

Pic of the week: Sunset at margate beach

  • Eftakher Alam
  • 16 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

En NEUREAL Comunicación Digital impulsamos tu mensaje con inteligencia, creatividad y tecnología.
Somos el puente entre tu institución y la ciudadanía: generamos contenido relevante, campañas efectivas y presencia real en medios digitales.

Email: contacto@neureal.com.bo
Phone: +591 602 590 51

Lo Último

The first day’s journey was through the pink fields

The first day’s journey was through the pink fields

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Etiquetas

abastecimiento agricultura. Andrónico Rodríguez Bermejo Bolivia business Cochabamba contrabando crisis crisis económica Cultura democracia dog economía educación elecciones entertainment escasez Estados Unidos Evo Morales food fútbol Gobierno international investigación Iwatch La Paz lifestyle Luis Arce medidas preventivas Microsoft Mix Cloud MTS narcotráfico política precios Protesta salud science seguridad Sucre Tarija tecnología travel Violencia

Encuéntranos en Facebook

Find us on Facebook
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress