TT Ads

La propuesta de presentar una candidata mujer para las elecciones nacionales en Tarija ha generado preocupación en la comunidad indígena y en las organizaciones políticas.
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo, ha expresado su preocupación ante la posible resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que indicaría la obligatoriedad de presentar una candidata mujer para las elecciones nacionales en la circunscripción especial de Tarija. Esta medida ha generado debate y preocupación en torno a la participación de los pueblos indígenas en el proceso electoral.
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo, expresó su preocupación ante la posible resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que indicaría la obligatoriedad de presentar una candidata mujer para las elecciones nacionales en la circunscripción especial de Tarija. Según Arebayo, esta medida restringiría la participación de candidatos hombres en representación de los pueblos indígenas, lo cual considera una vulneración de sus derechos.

La incertidumbre en torno a la veracidad de esta supuesta resolución ha generado inquietud en las organizaciones políticas y en la comunidad indígena. Arebayo señaló que de confirmarse esta normativa, se estaría limitando significativamente la capacidad de elección de los pueblos indígenas, coartando su derecho a ser representados en las elecciones nacionales de agosto.

El dirigente manifestó que la información sobre esta resolución fue recibida de manera sorpresiva y que su divulgación ha causado preocupación entre las organizaciones políticas que buscan llevar una candidata mujer por la circunscripción especial de Tarija. Arebayo hizo hincapié en que esta posible medida va en contra de los procedimientos propios de las Naciones indígenas y podría ser interpretada como un intento de chantaje por parte de ciertos partidos políticos.

Asimismo, Arebayo enfatizó que, de confirmarse la resolución, se estaría vulnerando aún más los derechos de los pueblos indígenas al restringir la participación de candidatos por usos y costumbres, limitando su representación únicamente a través de las organizaciones políticas. Ante esta situación, se prevé que se realice una representación ante el órgano electoral para esclarecer la veracidad de la resolución y discutir sus implicaciones para la participación de los pueblos indígenas en el proceso electoral.

En este contexto, el dirigente guaraní destacó la importancia de respetar la identidad y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas en el ámbito político, evitando la inclusión de candidatos “de relleno” que no representen adecuadamente a estas comunidades. La incertidumbre en torno a esta resolución plantea interrogantes sobre la equidad y la diversidad en la representación política, resaltando la necesidad de garantizar la participación activa y significativa de todos los sectores de la sociedad en el proceso electoral.

En conclusión, la posible imposición de una candidatura femenina obligatoria para la circunscripción especial de Tarija ha generado debate y preocupación en la comunidad indígena y en las organizaciones políticas, quienes buscan preservar la diversidad y la autonomía de los pueblos originarios en el ámbito electoral.
La posible imposición de una candidatura femenina obligatoria en Tarija ha levantado interrogantes sobre la equidad y la diversidad en la representación política, resaltando la importancia de garantizar la participación activa de todos los sectores de la sociedad en las elecciones.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *