TT Ads

Conoce a los perfiles técnicos y empresariales que buscan la vicepresidencia en las próximas elecciones bolivianas.
En la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025 en Bolivia, los partidos de oposición han dado a conocer a sus candidatos a la vicepresidencia, mostrando una variedad de perfiles técnicos y empresariales. Cuatro binomios opositores presentaron a sus postulantes a la vicepresidencia en actos públicos realizados la semana pasada.
En la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025 en Bolivia, los partidos de oposición han dado a conocer a sus candidatos a la vicepresidencia, mostrando una variedad de perfiles técnicos y empresariales. Cuatro binomios opositores presentaron a sus postulantes a la vicepresidencia en actos públicos realizados la semana pasada.

El plazo para la inscripción de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vence hoy, abarcando las postulaciones para la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados. Entre los partidos que han revelado a sus candidatos a la vicepresidencia se encuentran Nueva Generación Patriótica (NGP), Libre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad.

Por parte de NPG, el empresario cochabambino Edgar Uriona fue seleccionado como candidato a la vicepresidencia, acompañando al economista Jaime Dunn en la fórmula presidencial. Uriona, exitoso en el rubro gastronómico en Estados Unidos, fue elegido de manera unánime por los representantes de los nueve comités ejecutivos departamentales de la agrupación.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) optó por el joven empresario Sebastián Careaga como su candidato a la vicepresidencia, respaldando la candidatura presidencial del senador Rodrigo Paz Pereira. Careaga, con formación en administración de empresas y con destacada participación en el mundo del automovilismo, resalta por su juventud y compromiso según lo destacado por Paz durante la presentación oficial.

La Alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, designó a José Luis Lupo como su candidato a la vicepresidencia, describiéndolo como un profesional de clase media con experiencia ministerial durante varios gobiernos. Lupo, al presentarse, compartió su historia de superación personal, resaltando su trayectoria marcada por el trabajo arduo desde temprana edad.

En tanto, la Alianza Libre postula a Juan Pablo Velasco como candidato a la vicepresidencia, acompañando al candidato presidencial Jorge Quiroga. Velasco, reconocido en el ámbito empresarial tanto nacional como internacional, destaca por su experiencia en tecnología y energía limpia, siendo un referente en el sector de las startups en Bolivia.

En contraste, hasta el momento, algunas ausencias notables en la inscripción de candidatos son el Movimiento al Socialismo (MAS) y su líder Evo Morales, así como el presidente del senado Andrónico Rodríguez, quienes aún no han presentado sus binomios ni listas de candidatos respectivamente. Estas omisiones refuerzan la diversidad de propuestas y perfiles que se presentan en el proceso electoral boliviano, donde la ciudadanía espera conocer a fondo las propuestas de cada postulante en miras a una elección trascendental para el país.
Las elecciones en Bolivia se acercan y la diversidad de propuestas y perfiles en los candidatos a la vicepresidencia reflejan un proceso electoral trascendental para el país.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *