TT Ads

La industria azucarera de Bermejo se prepara para el inicio de la zafra 2025, con la recepción de caña programada para comenzar el domingo 20 de julio. Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA) ultima los detalles para esta importante campaña, tras recientes encuentros con la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur), donde se ratificó el cumplimiento del cronograma establecido.

Un equipo técnico del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) ya se encuentra en las instalaciones del ingenio, llevando a cabo la calibración de las balanzas y la verificación de todos los instrumentos de pesaje. Este procedimiento es fundamental para asegurar la transparencia y precisión en la recepción de la materia prima de los productores. Una vez que Ibmetro concluya su labor, IABSA procederá con la entrega de las cadenas y la realización del destare correspondiente, pasos esenciales que anteceden al inicio oficial de la molienda. Se espera que la empresa emita un comunicado oficial en las próximas horas.

Los productores de caña albergan grandes expectativas para esta nueva campaña. Se anticipa un incremento en la producción de caña que podría oscilar entre el 20% y el 30% en comparación con el ciclo anterior. Este optimismo se fundamenta en las condiciones climáticas favorables y en los elevados grados de sacarosa registrados en los cultivos de la región, que son reconocidos por su calidad superior y su menor exigencia en términos de cuidado en comparación con otras producciones agrícolas.

En este contexto, el sector cañero ha solicitado a la dirección de IABSA la gestión de líneas de crédito que permitan a los productores realizar las reposiciones necesarias e invertir en el aumento de su capacidad productiva. Una preocupación recurrente entre los agricultores es asegurar que el volumen de caña producida se ajuste a la capacidad de molienda del ingenio, con el fin de evitar los retrasos y las pérdidas que se experimentaron en campañas pasadas debido a una planificación deficiente.

A pesar de ciertas diferencias internas previas dentro del gremio cañero, Fecasur ha logrado concretar un nuevo convenio que establece una modalidad legal con un retorno de 1,31 bolivianos por unidad, una cifra considerada más beneficiosa que acuerdos anteriores. Este reciente acuerdo también habilita al sector cañero a ejercer un control técnico parcial, lo que facilitará la recopilación de datos estadísticos valiosos para la planificación de futuras gestiones

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *