El FPS Tarija avanza en el fortalecimiento de la economía regional con esta importante inversión en el sector agrícola.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) de Tarija ha dado un paso significativo en el impulso a la producción local con la entrega provisional de la Planta Procesadora de Membrillo en la comunidad de Tojo, municipio de Yunchará. Con una inversión de Bs 5,26 millones y un avance físico del 99%, esta infraestructura promete ser un motor económico para la región y beneficiar a cientos de productores locales.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) de Tarija ha dado un paso significativo en el impulso a la producción local con la entrega provisional de la Planta Procesadora de Membrillo en la comunidad de Tojo, municipio de Yunchará. La noticia fue confirmada por Marcos Sánchez, gerente del FPS Tarija, quien destacó el éxito de las primeras pruebas de producción realizadas en la infraestructura recientemente inaugurada.

Con una inversión de Bs 5,26 millones, la Planta Procesadora de Membrillo ha alcanzado un avance físico del 99%, mostrando un significativo progreso en su desarrollo. En las pruebas llevadas a cabo en las líneas de producción, se han elaborado diversos productos como jalea, mermelada, carne de membrillo y cachitas envasadas al vacío, todos cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para su posterior comercialización.

La entrega provisional de la planta se extenderá durante un periodo estimado de 90 a 120 días, tiempo en el que se verificará el correcto funcionamiento de todo el equipamiento y se completará el proceso de capacitación del personal. Una vez superada esta fase de prueba, se procederá a la entrega definitiva de la planta, lo que dará inicio formal a la producción y venta de los productos a nivel nacional.

En paralelo, se está llevando a cabo un programa de capacitación integral que abarca a operarios, personal administrativo, productores y transportistas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para el adecuado manejo técnico de las máquinas, el mantenimiento, la implementación de buenas prácticas de manufactura, el control de calidad y las estrategias de comercialización. Este enfoque integral garantiza no solo el correcto funcionamiento de la planta, sino también el fortalecimiento de toda la cadena productiva relacionada.

La Planta Procesadora de Membrillo se proyecta como un importante motor económico para la región de Yunchará, beneficiando a más de 700 productores locales y contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía regional. La comunidad, reconocida por su destacada producción agrícola, ha certificado alrededor de 629 toneladas de membrillo, asegurando así un suministro constante de materia prima para abastecer la planta de procesamiento y garantizar su operatividad a largo plazo.
La Planta Procesadora de Membrillo en Tarija representa un hito importante en el desarrollo económico de la región, con la promesa de fortalecer la cadena productiva y generar nuevas oportunidades para los productores locales.

Protesta ciudadana denuncia la crisis económica y exige soluciones a las autoridades
Una multitudinaria marcha en Tarija reunió a diversos sectores sociales para expresar su rechazo al constante incremento de precios en la canasta básica, la escasez de combustibles y la falta de dólares en el país. La protesta, convocada por la Fejuve, refleja el malestar de la población ante la crisis económica que atraviesa la región.
Una masiva marcha tuvo lugar en la ciudad de Tarija este lunes, atravesando las principales calles hasta llegar a la plaza Luis de Fuentes, como muestra de rechazo al constante aumento de precios en los productos de la canasta básica, la escasez de combustibles y la falta de dólares en el país. Convocada por la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), la protesta contó con la participación de su presidente, Ramiro Ríos, así como de comerciantes, campesinos y diversos sectores sociales.

Durante la movilización, Ríos denunció enfáticamente la situación, señalando que los precios se han disparado, llegando incluso a 150 bolivianos por un litro de aceite. En ese sentido, el líder vecinal exigió cambios en la dirección de la Aduana y del Senasag, responsabilizándolos de la falta de control que facilita el contrabando y perjudica directamente a la población.

En medio de la manifestación, los participantes también criticaron las políticas económicas implementadas por el Gobierno central, manifestando su preocupación por la desinformación y la tendencia a criminalizar a los comerciantes, factores que agravan la crisis actual. Una vendedora del mercado Campesino expresó la precariedad en la que se encuentran, defendiéndose de las acusaciones y resaltando que su labor se limita a adquirir productos al precio que se les impone, para luego venderlos y obtener un beneficio justo con el que sostener sus gastos diarios.

El descontento se hizo patente en varios centros de abastecimiento de la ciudad, como el mencionado mercado Campesino, donde los puestos permanecieron cerrados como muestra de protesta. Los carteles exhibidos en el lugar reflejaban un malestar generalizado, con consignas como “Economía de Bolivia Q.E.P.D.”, “Basta de culpar a los comerciantes” y “Los gobernantes destruyen la economía y quieren silenciarnos”.

La Fejuve advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas, continuarán con medidas de presión en defensa de la economía popular y en apoyo al derecho de la ciudadanía a adquirir productos básicos a precios justos. La tensión en torno a la situación económica y social en Tarija parece estar en un punto crítico, con la población movilizándose activamente para exigir cambios y soluciones a las autoridades competentes.
La manifestación en Tarija evidencia la urgencia de soluciones a la crisis económica que afecta a la población, poniendo de manifiesto la necesidad de medidas concretas por parte de las autoridades.

El Senamhi advierte sobre un brusco descenso de temperaturas en varias regiones bolivianas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la llegada de un frente frío que se espera afecte diversas regiones de Bolivia en los próximos días. Se pronostican heladas y un descenso significativo de las temperaturas, lo que representa un riesgo para la población y las actividades agrícolas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la inminente llegada de un frente frío que se espera afecte varias regiones de Bolivia en los próximos días. Según el reporte del Senamhi, se espera que este fenómeno provoque un brusco descenso de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo habitual, desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las zonas más afectadas por este descenso de temperaturas serán Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. En particular, se pronostican heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que representa un riesgo para las actividades agrícolas y el bienestar de la población.

En Tarija, se espera que el frente frío impacte en diversas áreas como O’Conor, Gran Chaco, Méndez y Aniceto Arce. En Santa Cruz, la alerta abarca un amplio espectro de provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, con pronósticos de heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Pando, el frente frío afectará las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez, mientras que en Beni se verán impactadas Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

Por su parte, en La Paz, se han activado alertas para provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi. En Chuquisaca, se esperan temperaturas en descenso en áreas como Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, Zudáñez, Azurduy, Cinti y Sud Cinti, con la posibilidad de heladas en los valles de Nor Cinti, Sud Cinti, Boeto, Tomina, Azurduy, Yamparáez y Zudáñez.

Además, se ha informado sobre la probabilidad de heladas en los valles tarijeños de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado, así como un descenso en las temperaturas en Cochabamba, afectando a provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Ayopaya, Quillacollo y Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo y estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales. Es fundamental resguardar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos, así como garantizar la protección de los cultivos y animales en las zonas afectadas por las heladas.
Ante la inminente llegada del frente frío, es crucial que la población tome medidas preventivas para protegerse del frío extremo y resguardar a las personas vulnerables. Asimismo, es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad en las zonas afectadas.

Plan operativo especial para garantizar el cumplimiento de normativas en lugares de entretenimiento nocturno.
Durante el fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija llevó a cabo un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en la ciudad, inspeccionando discotecas, karaokes y licorerías para verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa local.
Durante el pasado fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija desplegó un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en diversos puntos de la ciudad. Henry Rivera, responsable de la Guardia Municipal, detalló que se llevaron a cabo inspecciones en discotecas, karaokes y licorerías con el objetivo de verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa municipal.

Rivera informó que como resultado de estas acciones, se notificó a varios establecimientos por operar fuera del horario permitido, lo que constituye una infracción a las regulaciones locales. En algunos casos, fue necesario intervenir y cerrar licorerías que también estaban funcionando fuera de los límites horarios estipulados.

El funcionario destacó que estas medidas forman parte de un plan más amplio diseñado para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno. La presencia activa de la Guardia Municipal en estas actividades busca garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.

Estos operativos continuarán siendo implementados de manera regular con el fin de velar por el respeto a las regulaciones municipales y contribuir a la convivencia pacífica en Tarija. La coordinación entre las autoridades locales y los negocios del sector de la vida nocturna es fundamental para asegurar un adecuado desarrollo de estas actividades dentro del marco legal establecido.
La Guardia Municipal de Tarija continuará implementando medidas para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.

El asambleísta José Yucra desata polémica al señalar a Andrónico Rodríguez y Mario Cronembol, generando tensiones en el MAS.
Las declaraciones del asambleísta José Yucra han desatado un escándalo político en Tarija, al acusar públicamente a Andrónico Rodríguez de traición y vincular a Mario Cronembol con el narcotráfico. Estas acusaciones han elevado el tono del enfrentamiento político en la región, con posibles repercusiones a nivel nacional.
El asambleísta departamental de Tarija, José Yucra, ha generado controversia al reprochar públicamente a Andrónico Rodríguez por sus recientes declaraciones que involucran a Evo Morales, calificándolo de traidor. Yucra enfatizó que Rodríguez carece de moral para dirigirse a Morales, ya que, según sus palabras, fue el expresidente quien lo impulsó en su carrera política. Este señalamiento de traición ha avivado las tensiones políticas en el Movimiento al Socialismo (MAS).

Además, Yucra apuntó directamente a Mario Cronembol como responsable de la expulsión de Rodríguez del Movimiento Tercer Sistema. Según el asambleísta, Cronembol estaría vinculado al narcotráfico, lo que habría motivado la desvinculación de Rodríguez. Estas acusaciones han elevado el tono del enfrentamiento político en el ámbito departamental, con repercusiones que podrían extenderse a nivel nacional.

La referencia a la expulsión de un presunto narcotraficante brasileño, supuestamente vinculado a Cronembol, agrega un elemento de gravedad a las acusaciones de Yucra. La implicación de personajes ligados al tráfico de drogas en la política regional genera preocupación y plantea interrogantes sobre la integridad de ciertos sectores políticos en Tarija.

Ante este panorama, el escenario político en Tarija se ve sacudido por acusaciones de traición, nexos con el narcotráfico y conflictos internos en los partidos políticos. La situación planteada por Yucra revela fisuras y tensiones latentes que podrían tener consecuencias significativas en el ámbito político y social de la región.
La situación política en Tarija se ve sacudida por acusaciones graves que revelan fisuras en los partidos políticos y tensiones latentes. La polémica generada por Yucra plantea interrogantes sobre la integridad de ciertos sectores políticos en la región, con consecuencias potencialmente significativas.

El intendente municipal Carlos Camacho anuncia medidas más rigurosas para combatir prácticas ilícitas en los mercados locales.
Ante el problema de agio y especulación en los mercados municipales, la Intendencia municipal ha anunciado una intensificación de los operativos para combatir estas prácticas ilícitas. El intendente Carlos Camacho ha destacado la importancia de proteger los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en el comercio local.
Ante el creciente problema de agio, especulación y contrabando a la inversa en los mercados municipales, el intendente municipal Carlos Camacho ha anunciado una intensificación de los operativos para combatir estas prácticas ilícitas. Camacho ha destacado que durante el fin de semana se llevaron a cabo intervenciones en varios mercados locales como parte de una labor continua que se ha venido desarrollando desde hace tiempo.

Es importante recordar que recientemente el presidente del Estado Plurinacional emitió nuevas disposiciones para frenar estas conductas delictivas, lo cual ha servido de respaldo para las acciones que la Intendencia está implementando. Según Camacho, estas medidas están respaldadas por el código penal y se enfocan en identificar a los comerciantes que almacenan productos de primera necesidad, como manteca, harina y azúcar, para luego revenderlos a precios excesivos cuando la escasez hace que su valor se dispare.

El intendente ha subrayado que no se tolerará la manipulación de precios ni la ocultación de productos básicos, y ha expresado que se dedicarán mayores esfuerzos y recursos para llevar a cabo estos operativos de forma más rigurosa que en el pasado. Además, se ha anunciado la incorporación de más balanzas en los centros de abasto con el fin de garantizar que los consumidores reciban la cantidad exacta de productos por la que están pagando.

En este sentido, se espera que estas acciones contribuyan a proteger los derechos de los consumidores y a combatir las prácticas desleales en el comercio. La Intendencia continuará con estos esfuerzos en pro de una mayor transparencia y equidad en los mercados municipales, velando por el respeto de las normativas vigentes y la justa distribución de los alimentos de primera necesidad.
La Intendencia continuará con sus esfuerzos para combatir el agio y la especulación en los mercados municipales, velando por el cumplimiento de las normativas vigentes y la justa distribución de alimentos de primera necesidad.

La Dirección Distrital de Educación de Tarija implementa ajustes en horarios escolares para evitar contagios en la temporada de frío.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, la Dirección Distrital de Educación de Tarija ha anunciado medidas preventivas para proteger a los estudiantes de resfríos en las escuelas. El director distrital, Sergio Gallardo, ha comunicado ajustes en los horarios escolares como parte de un plan integral para garantizar la seguridad y salud de los niños.
La Dirección Distrital de Educación de Tarija ha anunciado medidas preventivas para proteger a los estudiantes de resfríos ante la llegada de bajas temperaturas. El director distrital, Sergio Gallardo, ha comunicado que se implementará una tolerancia de ingreso en los horarios escolares, con un ajuste de media hora tanto en la entrada de la mañana como en la salida de la tarde.

A pesar de la proximidad de la temporada de invierno, Gallardo ha señalado que el horario de invierno aún no será aplicado en las instituciones educativas hasta que sea emitida una resolución oficial por parte del Ministerio de Educación. El objetivo principal de estas medidas es garantizar la seguridad de los niños y evitar la propagación de resfríos de forma masiva.

La preocupación por la salud y el bienestar de los estudiantes ha llevado a las autoridades educativas a tomar estas precauciones adicionales, considerando el impacto que las bajas temperaturas pueden tener en la salud de los más jóvenes. Se espera que estas acciones contribuyan a crear un ambiente escolar más seguro y saludable durante la temporada de frío en la región de Tarija.

Estas iniciativas forman parte de un plan integral de prevención y cuidado de la salud en el ámbito educativo, que busca proteger a la comunidad estudiantil y garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo académico. Se recomienda a los padres y tutores estar atentos a las indicaciones de las autoridades educativas y colaborar en la implementación de estas medidas para asegurar el bienestar de los estudiantes en esta época del año.
Las acciones tomadas por las autoridades educativas de Tarija buscan crear un ambiente escolar más seguro y saludable durante la temporada de frío, priorizando el bienestar de los estudiantes. Se espera que estas medidas contribuyan a prevenir contagios y garantizar un entorno propicio para el aprendizaje.

La diputada de Comunidad Ciudadana destaca su lealtad a Tarija y su labor de fiscalización en el parlamento.
En medio de rumores y especulaciones, la diputada Esther Sánchez ha aclarado su identidad tarijeña y su compromiso con su región, rechazando cualquier asociación con Oruro. Su destacada labor de fiscalización y su trayectoria política la perfilan como una figura clave en el panorama político regional.
La diputada Esther Sánchez, perteneciente a Comunidad Ciudadana, ha hecho hincapié en su identidad tarijeña, desmintiendo cualquier asociación con el departamento de Oruro y reiterando que su elección fue en representación de Tarija. En medio de rumores y especulaciones que la vinculaban con otra región, Sánchez ha dejado claro que su lealtad y compromiso están con su tierra natal.

Durante su intervención, la parlamentaria destacó su labor de fiscalización y los logros obtenidos desde la presidencia de la brigada parlamentaria, enfatizando su enfoque en velar por los intereses de su circunscripción y cumplir con sus responsabilidades como representante electa.

En cuanto a su trayectoria política, Sánchez recordó su papel como coordinadora departamental de Comunidad Ciudadana, subrayando el respaldo recibido por parte de Carlos Mesa, líder de la agrupación. Ante la pregunta sobre su futuro político, la diputada mencionó que anunciará en breve con qué partido buscará nuevamente la candidatura, descartando cualquier alianza con Andrónico Rodríguez y dejando en claro que la decisión final se revelará en los próximos días.

Estas declaraciones de Esther Sánchez surgen en un momento crucial, donde la especulación y la incertidumbre rodean su próximo movimiento político. Su firme postura en cuanto a su origen y lealtad a Tarija, así como su historicidad dentro de Comunidad Ciudadana, perfilan a la diputada como una figura clave en el panorama político regional, cuya decisión final podría tener un impacto significativo en el mapa político local.
Las declaraciones de Esther Sánchez reflejan su firme postura en cuanto a su origen y lealtad a Tarija, así como su importancia dentro de Comunidad Ciudadana. Su próxima decisión política podría tener un impacto significativo en el mapa político local.

La gestión de Gaite como Alcaldesa interina busca resolver el desabastecimiento de harina y apoyar al sector panificador.
Ante la ausencia del Alcalde Johnny Torres, la concejal Nushenka Gaite ha tomado las riendas de la alcaldía de la ciudad, implementando medidas inmediatas para hacer frente a la crisis actual, centrando sus esfuerzos en resolver el desabastecimiento de harina y brindar apoyo al sector panificador.
La concejal Nushenka Gaite ha asumido temporalmente la alcaldía de la ciudad desde el sábado hasta el domingo, en ausencia del Alcalde Johnny Torres, quien se encuentra fuera del país gestionando financiamiento internacional para apoyar al sector productivo. Durante su breve mandato, Gaite ha anunciado medidas inmediatas para hacer frente a la crisis actual, centrando sus esfuerzos en resolver el desabastecimiento de harina y brindar apoyo al sector panificador, que se ve especialmente afectado.

En declaraciones recientes, la Alcaldesa interina mencionó que trabajará en estrecha colaboración con diversos sectores del municipio para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad. Respecto a la ausencia de Torres, Gaite explicó que este se encuentra comprometido en la búsqueda de financiamiento externo para respaldar la economía local, considerando vital en tiempos de crisis la obtención de recursos y apoyo que puedan beneficiar a los sectores más vulnerables.

En cuanto a sus planes de acción, Gaite reveló que su enfoque principal estará puesto en garantizar el suministro de harina en el mercado local, adelantando gestiones para la importación de dicho producto con arancel cero. Asimismo, se comprometió a dar seguimiento a los centros de producción de pan de costo accesible, conocidos como centros CAP, con el objetivo de mantener precios asequibles para la población mientras se logra estabilizar la oferta y demanda en el sector.

La gestión de Gaite como Alcaldesa interina ha sido recibida con expectativas y esperanzas por parte de la comunidad, que ve en sus acciones un paso hacia la resolución de problemáticas urgentes que afectan la vida diaria de los ciudadanos. Con su liderazgo temporal, se espera que se logren avances significativos en la mitigación de los efectos de la crisis económica y el desabastecimiento de productos básicos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Con la asunción temporal de Nushenka Gaite como Alcaldesa, se espera un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, con avances significativos en la resolución de problemáticas urgentes que afectan a la comunidad.