Informe detallado sobre la afluencia de pacientes y atención médica en el principal nosocomio de Tarija.
Durante el pasado fin de semana, el Hospital San Juan de Dios de Tarija recibió un importante número de pacientes en su servicio de emergencias, con un total de 151 atenciones, lo que representa un desafío para el personal médico.
Durante el pasado fin de semana, el Hospital San Juan de Dios de Tarija experimentó un notable aumento en la afluencia de pacientes, con un total de 151 atenciones en el servicio de emergencia, según informó la jefa de la Unidad de Emergencias, Silvia Ignacio. De estas atenciones, 23 resultaron en la necesidad de internaciones.

En el área de cirugía, se llevaron a cabo 51 atenciones, de las cuales 10 pacientes tuvieron que ser internados para recibir cuidados especializados. Por otro lado, el consultorio de triage con medicina interna atendió a 78 pacientes, con un número similar de 10 internaciones.

En el campo de traumatología, se contabilizaron 22 atenciones, de las cuales 13 pacientes tuvieron que ser ingresados para recibir tratamiento continuo. En particular, se destacaron cinco casos de accidentes de tránsito involucrando motocicletas, resultando en dos personas que necesitaron ser hospitalizadas.

Además, se reportaron dos casos de atropello a peatón, aunque ninguno de ellos requirió hospitalización, al igual que dos casos de agresiones físicas sin armas blancas involucradas, los cuales tampoco se tradujeron en necesidad de internación.

En otro orden de situaciones, se notificó un caso de quemadura superficial y tres casos de mordeduras de perros, todos los cuales fueron atendidos sin mayores complicaciones en el hospital.

Estos datos reflejan la constante demanda de atención médica en el principal nosocomio de Tarija, evidenciando un patrón recurrente de aumento de accidentes y urgencias durante los fines de semana. La labor del personal médico y de emergencias se vio desafiada por esta afluencia de pacientes, demostrando su compromiso en brindar atención de calidad en situaciones de crisis.
El aumento de pacientes en el Hospital San Juan de Dios de Tarija durante el fin de semana refleja la constante demanda de atención médica en la región, así como la dedicación del personal de salud en situaciones de crisis.

La asambleísta Carmen Valencia muestra preocupación por la situación de crisis en Tarija y se une a protesta cívica.
La asambleísta departamental de Tarija, Carmen Valencia, ha mostrado su preocupación por la escasez de alimentos y los altos costos de medicamentos en la región, sumándose a una marcha para visibilizar estos problemas.
La asambleísta departamental de Tarija, Carmen Valencia, ha expresado su profunda inquietud ante la difícil situación de desabastecimiento de productos básicos y los altos costos de los medicamentos en la región. Esta preocupación la ha llevado a sumarse a la marcha convocada por el Comité Cívico, en un intento por visibilizar y abordar los problemas que aquejan a la población tarijeña.

Valencia ha enfatizado que la escasez de alimentos de la canasta familiar y la crisis en el sistema de salud han generado un panorama preocupante para muchas familias en el departamento. En sus declaraciones, la legisladora ha criticado la falta de coordinación a nivel nacional, particularmente en el contexto del Sistema Único de Salud (SUS), señalando que la revisión de los precios de los medicamentos llega tarde, a pesar de que los incrementos vienen siendo una realidad desde hace más de un año.

La asambleísta ha resaltado las dificultades que enfrentan especialmente las mujeres que luchan contra enfermedades graves, como el cáncer, así como los grupos más vulnerables de la sociedad, como ancianos y niños, quienes se ven más afectados por la imposibilidad de acceder a tratamientos a causa de los elevados costos de los fármacos.

En este sentido, Valencia ha reiterado su apoyo a la movilización liderada por el Comité Cívico, al considerar que es crucial alzar la voz en favor de aquellos que están padeciendo las consecuencias más duras de la crisis económica y sanitaria en Tarija. La asambleísta ha manifestado su compromiso con la causa, subrayando la importancia de buscar soluciones concretas para garantizar el acceso equitativo a los productos básicos y servicios de salud esenciales para toda la población del departamento.
Carmen Valencia destaca la importancia de buscar soluciones concretas para garantizar el acceso equitativo a productos básicos y servicios de salud en Tarija.

Descubre cómo las familias tarijeñas están adaptando sus hábitos alimenticios para hacer frente a la crisis económica.
Ante el constante aumento del precio de la carne en Tarija, las familias se ven en la necesidad de buscar alternativas más accesibles y saludables para diversificar su dieta diaria. Descubre las propuestas culinarias y nutricionales que están surgiendo para sustituir la carne sin renunciar al sabor ni a los nutrientes esenciales.
Ante la creciente preocupación de las familias en Tarija por el incremento constante del precio de la carne en los mercados locales, se ha desatado una tendencia en la búsqueda de alternativas más económicas y saludables para diversificar la dieta diaria. Consumidores han expresado que se han visto obligados a reducir la frecuencia con la que adquieren carne debido a la situación económica actual, lo que ha generado un replanteamiento en sus hábitos alimenticios.

En respuesta a esta problemática, han surgido diversas propuestas culinarias y nutricionales que buscan sustituir la carne sin sacrificar sabor ni valor nutricional. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran recetas que hacen uso de ingredientes fácilmente accesibles en el mercado local, brindando a las familias afectadas opciones viables para afrontar la crisis económica.

Una de las propuestas más populares es la utilización de lentejas como sustituto de la carne en platos como albóndigas o hamburguesas vegetarianas. A través de una cuidadosa cocción y la combinación de condimentos como orégano, ajo, cebolla y comino, se logra una masa compacta que, al dorarse en sartén, ofrece un plato económico, sabroso y rico en proteínas.

Asimismo, se promueve el empleo de ingredientes como huevo y avena como base para la preparación de croquetas o milanesas vegetarianas. Mezclando estos elementos con queso rallado y especias, se forman medallones que pueden ser cocinados al horno o en sartén, ofreciendo una opción rendidora y atractiva, especialmente para los más pequeños del hogar.

A pesar de no ser tan tradicional en la gastronomía local, el tofu se ha posicionado como una alternativa cada vez más popular al sustituir la carne en diversos platos. Su versatilidad le permite ser utilizado en salteados con verduras o en guisos, absorbiendo los sabores de manera eficiente. Igualmente, el uso de hongos frescos o en conserva ha ganado adeptos, gracias a su textura carnosa que se integra de forma ideal en sopas, pasteles salados y rellenos.

Para aquellos que prefieren mantener un consumo moderado de proteína animal, se sugiere alternar con opciones como huevo, charque desmenuzado o incluso pescado enlatado, que, a pesar de también haber experimentado un incremento en su precio, continúan siendo alternativas más accesibles que la carne vacuna o de cerdo.

“Es fundamental diversificar nuestra alimentación y no depender exclusivamente de la carne para satisfacer nuestras necesidades nutricionales”, señaló una nutricionista del hospital San Juan de Dios. En tiempos de crisis como la actual, es crucial explorar las diversas fuentes de proteínas vegetales disponibles que pueden complementar de manera efectiva nuestra dieta diaria.

Estas nuevas propuestas culinarias no solo representan una estrategia para hacer frente al impacto económico en los hogares tarijeños, sino que también fomentan una alimentación consciente, variada y saludable. La adaptación de estas recetas en el día a día no solo contribuye al bienestar de las familias, sino que abre paso a una mayor exploración de sabores y opciones culinarias en la región.
La diversificación de la alimentación en Tarija no solo es una respuesta a la crisis económica, sino una oportunidad para promover hábitos más conscientes y variados. La integración de nuevas recetas en la rutina diaria no solo beneficia la economía familiar, sino que también abre la puerta a una exploración culinaria enriquecedora.

El Gobierno boliviano y las fuerzas militares trabajan en conjunto para proteger la economía nacional y el mercado interno.
En un esfuerzo por combatir el contrabando que afecta la economía nacional, las fuerzas militares de Bolivia han intensificado los operativos en el puesto fronterizo de Pajchani, siguiendo las directrices del presidente Luis Arce.
Las fuerzas militares han intensificado los operativos de control en el puesto fronterizo de Pajchani, como parte de las medidas implementadas para combatir el contrabando que está afectando significativamente al mercado interno. Este refuerzo en la vigilancia responde a las directrices recientemente anunciadas por el presidente Luis Arce, con el objetivo de proteger la economía nacional y a los productores locales.

Según fuentes militares desplegadas en la zona, los operativos se están llevando a cabo de manera constante, con un apoyo logístico reforzado para asegurar la efectividad de las acciones. El foco principal de estos controles es detener el contrabando de alimentos, ropa y combustibles, productos que están ingresando de forma ilegal al país y que están generando un impacto negativo en la producción nacional y en la estabilidad de los precios internos.

El contrabando se ha identificado como un problema que está perjudicando gravemente a Bolivia, por lo que las fuerzas militares están trabajando en línea con las directrices del Gobierno central para combatir esta actividad ilícita. La misión es clara: proteger el mercado interno y garantizar el cumplimiento de la ley en todas las instancias.

Además, se ha anunciado que estos operativos se mantendrán en curso en coordinación con otras instituciones estatales, con el fin de fortalecer las acciones y maximizar los resultados en la lucha contra el contrabando. Se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que colabore denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando en las zonas fronterizas, con el objetivo de fortalecer la efectividad de las medidas implementadas.

En resumen, el Gobierno boliviano está tomando medidas concretas para hacer frente al contrabando y proteger la economía nacional, trabajando en conjunto con las fuerzas militares y otras entidades estatales para garantizar el éxito de estas acciones orientadas a fortalecer el mercado interno y hacer cumplir la ley en todo el país.
El Gobierno boliviano está tomando medidas concretas para combatir el contrabando y proteger la economía nacional, trabajando en colaboración con las fuerzas militares y otras entidades estatales.

La Alcaldía de Tarija organiza un evento colorido y especial para conmemorar a las madres y promover los productos regionales.
La ciudad de Tarija se prepara para celebrar el Día de la Madre con una Feria de las Flores que busca no solo homenajear a las madres, sino también impulsar la economía local a través de la promoción de productos regionales. Este evento, respaldado por las asociaciones de floricultores del municipio, contará con una amplia variedad de plantas ornamentales, arreglos florales y regalos especiales para las madres.
La ciudad de Tarija se prepara para celebrar el Día de la Madre con una colorida y especial Feria de las Flores que se llevará a cabo durante dos días en las inmediaciones del estadio IV Centenario. Este evento, organizado por la Alcaldía y con el respaldo de las cuatro asociaciones de floricultores del municipio, busca no solo conmemorar a las madres, sino también impulsar la economía local a través de la promoción de productos regionales.

El director de Desarrollo Económico de la Alcaldía, Álvaro Zurita, hizo un llamado a toda la población tarijeña para que asista a esta feria que contará con una amplia variedad de plantas ornamentales, arreglos florales y regalos especiales para las madres. Este evento se presenta como una oportunidad tanto para los productores locales de flores como para los emprendedores, quienes tendrán la posibilidad de ofrecer sus productos en un espacio de comercialización destacado.

Además de ser un lugar donde adquirir hermosos regalos para las madres, la Feria de las Flores busca fomentar el consumo de productos locales en fechas tan significativas como el Día de la Madre. Zurita resaltó la importancia de apoyar a los emprendedores locales y de celebrar con cariño a las madres tarijeñas, destacando el impacto positivo que esta actividad tiene en la economía de la región.

Para garantizar la seguridad de los visitantes y de los expositores, se han implementado todas las medidas logísticas y de bioseguridad necesarias en la feria. Desde tempranas horas de la mañana hasta la noche, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer este evento que promete ser un espacio lleno de vida y color, ideal para quienes deseen sorprender a sus madres con un regalo especial y único en su día.

En definitiva, la Feria de las Flores en Tarija se presenta como una iniciativa que no solo busca celebrar a las madres, sino también fortalecer la economía local, promover el consumo de productos regionales y brindar un ambiente seguro y atractivo para todos los asistentes.
La Feria de las Flores en Tarija se presenta como una iniciativa que busca fortalecer la economía local, promover el consumo de productos regionales y brindar un ambiente seguro y atractivo para todos los asistentes, destacando la importancia de apoyar a los emprendedores locales y celebrar con cariño a las madres tarijeñas.

La solicitud de cambio en el comandante de la Naval en Tarija responde a la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región fronteriza.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Celestino Barro, junto a representantes de organizaciones sociales, ha solicitado un cambio en el actual comandante de la Naval en la región, debido a su presunta inacción en la lucha contra el narcotráfico y la falta de control efectivo en la zona fronteriza.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Celestino Barro, ha generado controversia al junto a representantes de diversas organizaciones sociales, exigir un cambio en el actual comandante de la Naval en la región en un plazo de 48 horas. La razón principal detrás de esta petición es el presunto incumplimiento de sus funciones en la lucha contra el narcotráfico y la falta de control efectivo en la zona fronteriza.

En una conferencia de prensa ofrecida este lunes, Barro expresó su descontento con la actuación del comandante, señalando una aparente falta de compromiso en la tarea de combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en una zona tan crucial como la frontera. La crítica principal se centra en la insuficiencia de la militarización de la frontera, que a su juicio no ha producido resultados tangibles, lo que ha generado preocupación tanto en las comunidades cercanas como en la población en general.

“La presencia militar debe ir más allá de lo simbólico; necesitamos resultados concretos y no excusas”, subrayó Barro. De igual manera, advirtió que en caso de no concretarse el relevo del comandante en el plazo estipulado, se llevarán a cabo medidas de presión coordinadas entre las organizaciones sociales, incluyendo movilizaciones y bloqueos. La petición fundamental es contar con una autoridad comprometida con la seguridad del pueblo y la soberanía del país.

Además del cambio de mando, las organizaciones exigen que el nuevo comandante naval desarrolle una estrategia clara y coordinada con otras instituciones del Estado para frenar el avance del narcotráfico y garantizar con mayor firmeza el resguardo de la frontera. Esta solicitud refleja la urgencia percibida por las comunidades y organizaciones sociales de fortalecer las acciones contra el narcotráfico y mejorar la seguridad en una zona tan estratégica como la frontera de Tarija.

En resumen, la exigencia de cambio en el comandante de la Naval en Tarija responde a un reclamo de mayor eficacia en las acciones contra el narcotráfico y la necesidad de contar con una autoridad comprometida y efectiva en la lucha por la seguridad y la soberanía del país, en un contexto donde la frontera representa un punto crítico en la lucha contra el tráfico de drogas.
La exigencia de cambio en el comandante de la Naval en Tarija busca una mayor efectividad en las acciones contra el narcotráfico y la seguridad en la zona fronteriza, destacando la importancia de contar con una autoridad comprometida con la soberanía del país.

Una jornada llena de arte, música y solidaridad que alegró a residentes y ciudadanía.
La actividad cultural promovida por la ONG GENTE en el hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet ha sido todo un éxito, destacando la participación activa de los adultos mayores y la respuesta positiva de la comunidad. Arte, música y solidaridad se fusionaron en una jornada emotiva y festiva.
La actividad cultural organizada por la ONG GENTE en el hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet el pasado fin de semana resultó todo un éxito, según declaraciones de Leonardo Cárdenas, encargado de logística de la organización. Cárdenas expresó su satisfacción por la respuesta positiva de la ciudadanía y la activa participación de los adultos mayores en una jornada que combinó arte, música y solidaridad.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la exposición de los cuadros de pintura realizados por los abuelitos durante las últimas semanas. Cárdenas resaltó la emotividad y el gran valor humano de esta muestra artística, que reflejó el talento y la creatividad de los residentes del hogar.

Además de la exposición, varios grupos musicales amenizaron la tarde con ritmos alegres que contagiaron de alegría a los presentes. La música logró que los adultos mayores bailaran y sonrieran, creando un ambiente festivo y acogedor. El representante de la ONG mencionó que ver la felicidad de los ancianos era la principal motivación detrás de la actividad.

La solidaridad también fue parte fundamental del evento, ya que se logró recaudar fondos a través de aportes voluntarios de los asistentes. Todo lo recaudado fue entregado al hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet, contribuyendo así al bienestar de sus residentes y reafirmando el compromiso de la organización con las causas sociales.

Leonardo Cárdenas agradeció a todas las personas e instituciones que respaldaron la iniciativa, subrayando el compromiso de la ONG GENTE con la dignificación y visibilización de los sectores más vulnerables de la sociedad. La actividad cultural no solo brindó entretenimiento y alegría a los adultos mayores, sino que también destacó la importancia de la inclusión y el apoyo a los grupos de la tercera edad en la comunidad.
La importancia de la inclusión, el apoyo a los grupos vulnerables y la alegría brindada a los ancianos resaltan el compromiso de la ONG GENTE con la sociedad.

Las organizaciones sindicales y los microempresarios expresan su preocupación por la situación laboral en la región.
El departamento de Tarija enfrenta altos índices de desempleo, crisis económica y crecimiento del comercio informal, lo que ha generado preocupación en la Central Obrera Departamental, la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales y los microempresarios.
La preocupación por los altos índices de desempleo en el departamento de Tarija ha llevado a la Central Obrera Departamental (COD), la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales (FSUTGT) y los microempresarios a manifestar su inquietud por la situación económica que enfrentan tanto los trabajadores como las pequeñas empresas en la región.

Según Ray Ernesto Amador, secretario de Actas de la COD, el desempleo en Tarija ha superado el 40% en el primer trimestre del año, principalmente debido a los despidos masivos tanto en el sector público como privado. La crisis económica y la falta de presupuesto para gastos operativos han contribuido a esta situación, dejando a cientos de trabajadores sin empleo.

La falta de oportunidades laborales ha llevado a un aumento del 80% en el comercio informal en la ciudad de Tarija y localidades fronterizas como Yacuiba y Bermejo. Rubén Borja, secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única Regional de Bermejo, señala que muchas personas que perdieron sus empleos ahora se dedican a actividades informales como la venta de alimentos y ropa para poder sobrevivir en medio de la crisis económica.

Por su parte, Alex Mamani, representante de los Microempresarios de Tarija, reconoce que varias microempresas se han visto obligadas a reducir su personal debido a la falta de movimiento económico y la baja demanda de sus productos. Mamani destaca que muchas empresas que solían tener hasta 20 empleados en 2024 ahora operan con apenas seis u ocho trabajadores.

La situación en Tarija se enmarca en un escenario nacional preocupante, según José Peñaranda, gerente de la Cámara Departamental de Industrias Oruro (CIO). Bolivia se sitúa como el país con mayor informalidad laboral en Sudamérica, con un 84% de los trabajadores en el sector informal, superando a naciones como Perú y Chile en este aspecto.

Ante este panorama, el Gobierno Nacional ha implementado una serie de medidas económicas para hacer frente a la crisis. Entre ellas se incluye el control militar en puntos fronterizos para combatir el contrabando, el incremento del límite de internación de divisas hasta 50.000 dólares y la promoción de incentivos para quienes mantengan sus ahorros en el sistema financiero. Estas medidas buscan paliar la escasez de combustible, la falta de dólares y el aumento de precios de productos básicos que han afectado a la población.

En resumen, la situación económica en Tarija refleja un panorama complejo marcado por altos índices de desempleo, crecimiento del comercio informal y dificultades para las microempresas. Las medidas gubernamentales buscan mitigar los efectos de la crisis, aunque persisten desafíos importantes en materia laboral y económica en la región y a nivel nacional.
A pesar de las medidas gubernamentales implementadas para mitigar la crisis, persisten desafíos significativos en materia laboral y económica en Tarija y a nivel nacional.

La falta de cumplimiento de responsabilidades de 29 asambleístas titulares genera controversia en Tarija.
Desde mayo de 2022, un total de 29 asambleístas departamentales en Tarija han sido señalados por no cumplir con sus funciones, generando críticas y cuestionamientos sobre su desempeño y compromiso. La situación ha sido objeto de denuncias ante instancias electorales competentes.
Desde el 2 de mayo de 2022, un total de 29 asambleístas departamentales titulares en Tarija han sido señalados por no cumplir con sus funciones durante casi tres meses, según lo recordado por el abogado Marco Cardozo en una reciente declaración. Esta situación ha generado controversia y ha sido objeto de denuncias ante instancias electorales competentes.

Cardozo detalló que la denuncia inicial se presentó ante el Tribunal Departamental Electoral (TED) y posteriormente fue elevada al Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes determinaron que el caso debe ser tratado específicamente por la comisión de ética de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Según el reglamento general del ente legislativo, el abandono de funciones conlleva la pérdida del mandato si los asambleístas están ausentes durante seis días consecutivos o once días de forma intermitente.

Durante el periodo en cuestión, los asambleístas no participaron en sesiones del pleno ni en comisiones, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre su desempeño y compromiso con sus responsabilidades. A pesar de las solicitudes para que se conformara una comisión de ética con los asambleístas suplentes, esta medida no se llevó a cabo en ese momento, dejando la situación en un punto muerto.

Actualmente, en mayo de 2025, se ha evidenciado que los asambleístas en cuestión no han abordado de manera satisfactoria el tema, ya que han continuado percibiendo salarios sin haber cumplido con sus obligaciones laborales. Además, no se ha concretado la reducción en el número de asambleístas como medida para garantizar una mayor eficiencia en el funcionamiento de la asamblea.

Ante este escenario, se ha anunciado que se volverá a presentar la denuncia ante la comisión de ética, con la esperanza de que esta vez se tomen medidas concretas para abordar esta situación y garantizar la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de las funciones legislativas en Tarija. La falta de acción y la percepción de falta de ética en el ejercicio del cargo por parte de estos asambleístas titulares ha generado malestar en la opinión pública y ha puesto en entredicho la integridad de la institución legislativa en el departamento.
La falta de acción y la percepción de falta de ética en el ejercicio del cargo por parte de los asambleístas titulares en Tarija ha generado malestar en la opinión pública y ha puesto en entredicho la integridad de la institución legislativa en el departamento.

La importancia de las acciones preventivas en las unidades educativas ante el descenso de temperaturas.
Ante la llegada del invierno, la Dirección Departamental de Educación de Tarija ha implementado medidas para proteger a los estudiantes de las unidades educativas. Esta disposición incluye una tolerancia horaria y acciones preventivas para resguardar la salud e integridad de la comunidad estudiantil en medio de las inclemencias del clima.
Ante la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas en el departamento de Tarija, la Dirección Departamental de Educación ha tomado medidas para proteger a los estudiantes de las unidades educativas. La disposición emitida por la Subdirección de Educación Regular establece una tolerancia horaria para los alumnos, con el fin de resguardar su salud e integridad en medio de las inclemencias del clima.

Esta medida especial contempla una tolerancia de 30 minutos en el horario de ingreso para los estudiantes del turno matutino, y una extensión de 30 minutos en la hora de salida para los turnos vespertino y nocturno. La directora departamental de Educación, Lic. Eldy Praxi Urzagaste Herrera, ha destacado que esta disposición es de carácter temporal y preventivo, siendo su aplicación sujeta a las condiciones climáticas específicas de cada distrito.

Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo, se ha instruido a los Directores Distritales a coordinar con los Directores de las Unidades Educativas para una implementación adecuada de esta medida, sin comprometer la salud de la comunidad estudiantil. Es fundamental que se realicen ajustes pertinentes en los horarios de entrada y salida de los estudiantes, considerando las particularidades climáticas de cada región.

Además de estas medidas, se ha hecho hincapié en la importancia de reforzar las acciones de información y prevención sobre enfermedades respiratorias, comunes durante la temporada invernal. Es crucial que tanto las autoridades educativas como los padres de familia trabajen en conjunto para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los cuidados necesarios para protegerse de las bajas temperaturas y sus posibles efectos en la salud.

En este contexto, las autoridades educativas están atentas a los informes meteorológicos y a las recomendaciones de organismos especializados, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para tomar las medidas necesarias y proteger a los estudiantes en este período de condiciones climáticas adversas. La prioridad sigue siendo garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo académico y personal de los alumnos, aun en medio de las variaciones climáticas propias de la temporada invernal.
La prioridad de la Dirección Departamental de Educación de Tarija es garantizar un entorno seguro para los estudiantes, tomando medidas preventivas y ajustes en los horarios escolares durante la temporada invernal.