
Cochabamba se prepara para un fin de semana lleno de dinamismo y tradición, con una docena de eventos feriales programados en diversos municipios del departamento. Estas celebraciones, que abarcan desde la producción agrícola y ganadera hasta la gastronomía y la cultura, ofrecen una variada agenda para residentes y visitantes.
Las actividades se inician este viernes y se extenderán hasta el domingo, destacando la Feria Departamental de Camélidos. Este evento se lleva a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, brindando una oportunidad única para conocer la riqueza de la ganadería camélida. Para facilitar el acceso, el tren metropolitano ofrece una cómoda alternativa de transporte desde la Estación Central, en la zona de la Cancha.
La jornada del sábado presenta múltiples opciones. Aquellos que deseen disfrutar de un tradicional api caliente acompañado de buñuelos o pasteles encontrarán su destino en la Feria del Api y Pastel, que se desarrolla en el parque Lincoln, específicamente en el sector conocido como el Puente del Amor, a partir de las 14:00 horas.
En el municipio de Vinto, la Feria Agrícola, Ganadera y de la Trucha abre sus puertas desde las 10:00 de la mañana en Keraya “Challviri”. Para llegar a este punto, los interesados pueden utilizar los trufis de las líneas 208 y 209. Aiquile, en el Cono Sur, también se suma a la oferta sabatina con su Feria de Productos Agrícolas y Derivados, que comienza a las 9:00 horas en el cantón Villa Granado. La zona oeste del departamento no se queda atrás, con Independencia organizando su Feria Municipal Ganadera, Festival del Toro Tinkus y Lechón en la subcentral Loquena. Simultáneamente, en el céntrico Prado de Cercado, la Llajta Feria tendrá lugar entre el sábado y el domingo, desde las 9:00 de la mañana, en el Círculo de Oficiales del Ejército, situado en la avenida Ballivián, casi esquina La Paz.
El domingo, la agenda continúa con diversas propuestas. Los amantes de la gastronomía cochabambina podrán deleitarse con el sillpancho y el trancapecho en el parque Excombatientes. Quillacollo, por su parte, ofrecerá una doble propuesta: la Feria Productiva y Gastronómica del Cuy, que se realizará desde las 9:00 de la mañana en el cantón de El Paso, y la Feria del Chicharrón y Carnes a la Cruz, en la OTB Santa Rosa, Ironcollo. Para acceder a esta última, se dispone de micros de la línea W, minibuses de la línea 265 y taxitrufis Ironcollo.
Tarata invita a su Feria Productiva, Cultural y Turística, que se iniciará a las 10:00 de la mañana en la comunidad Izata. Para llegar, se pueden tomar trufis con destino a Tarata desde la parada ubicada en las avenidas Barrientos y Guayaramerín, y desde allí, otra movilidad hacia Izata. Finalmente, el municipio de Tapacarí presentará dos eventos significativos: la Feria Agropecuaria y Gastronómica de la Ñawpa Mikhuna en la comunidad Huayk’ampara, con transporte público disponible desde la Plaza de Granos en Quillacollo; y la Feria del Chicharrón y Toro Tinkus en Cajonani, cuyo transporte parte desde la rotonda de Quillacollo