TT Ads

El actual periodo electoral se desarrolla en un entorno político de considerable complejidad. Movilizaciones sociales significativas y llamados de diversos actores políticos a anular el voto o, incluso, a la quema de ánforas el día de las elecciones, han introducido una notable incertidumbre. Este clima ha generado una preocupación generalizada en toda la clase política, llevando a un debate público sobre la propia realización de los comicios.

Frente a este escenario desafiante, la estrategia fundamental del partido en esta fase de campaña se centra en la consecución de acuerdos y alianzas. El objetivo primordial es consolidar metas políticas que permitan recuperar los logros alcanzados durante los diecinueve años del Estado Plurinacional.

En cuanto a las especulaciones sobre posibles acercamientos, es esencial dejar claro que Evo Morales no es candidato a ningún cargo electivo, ya sea presidencial, vicepresidencial o legislativo. No obstante, el movimiento que representa, conocido como evismo, constituye una porción significativa del electorado, con una estimación de entre el 20% y el 30% del voto nacional, cifra que se confirmará el 17 de agosto. El partido sostiene que la exclusión de esta corriente política no es viable. Asimismo, la posibilidad de la quema de ánforas o la ausencia de votación en regiones clave como El Alto, el norte de Potosí o la zona del Chapare, es considerada inaceptable. Tales situaciones implicarían la privación del derecho al voto para millones de bolivianos y comprometerían su representación parlamentaria. El partido se opone firmemente a cualquier exclusión del proceso electoral, posicionándose como un articulador de la izquierda nacional, abierto a integrar a simpatizantes de diversas facciones, incluyendo a evistas y arcistas.

Esta apertura a diversas corrientes políticas, incluidos los evistas, conlleva condiciones específicas. En primer lugar, los interesados deben formalizar su militancia en el partido. En segundo lugar, es requisito adherirse al plan de gobierno de la organización, el cual es ampliamente reconocido en el ámbito político como el más alineado con la izquierda entre todas las propuestas. La tercera condición se relaciona con la ambición del partido de superar las deficiencias percibidas en parlamentos anteriores, a menudo descritos como los menos efectivos en la historia. Quienes aspiren a roles parlamentarios bajo la bandera del partido deben comprometerse con estrictos mecanismos internos de ética y control, así como con medidas para prevenir el transfugio. Es crucial que no se repitan escenas de confrontación o altercados dentro de la Asamblea.

Respecto al considerable número de candidatos inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el partido subraya un aspecto clave de la Ley de Organizaciones Políticas. Esta normativa establece que los partidos que no registren a sus candidatos en circunscripciones, listas plurinominales y senadurías hasta mayo, quedan impedidos de reemplazarlos posteriormente. Este marco regulatorio ha afectado a partidos que carecieron de una visión estratégica, impidiéndoles integrar nuevos candidatos mediante negociación. En contraste, el elevado número de inhabilitaciones del partido, paradójicamente, ofrece la oportunidad de sustituir a esos candidatos por nuevas figuras que representen un cambio, un proceso permitido hasta tres días antes de la votación.

El proceso de selección de nuevos candidatos revela un marcado énfasis en la representación de género y juventud. Actualmente, el partido ha designado a mujeres candidatas para liderar en seis departamentos, frente a tres liderados por hombres, lo que subraya un firme compromiso con el empoderamiento femenino. Además, un compromiso central implica asegurar una participación significativa de jóvenes, incluyendo su ubicación en posiciones electorales seguras.

En la región oriental, particularmente en Santa Cruz, el partido aspira a captar los 500 mil votos que históricamente la izquierda ha obtenido en cada elección. Esta base electoral sustancial exige una representación sólida para el departamento. El partido reconoce la continua relevancia de figuras políticas destacadas de Santa Cruz, como Adriana Salvatierra y Soledad Flores, en el panorama político nacional, si bien se ha tomado nota de la decisión de Carlos Romero de retirarse de la política. Santa Cruz es considerada fundamental para la estrategia del partido. Un principio clave de su enfoque es trascender la divisiva política de amigo-enemigo, abogando por la normalización del diálogo entre actores políticos. En este espíritu, el partido extiende una invitación a todos los evistas que demuestren patriotismo y se adhieran a su programa político. Esta postura inclusiva asegura que ninguna puerta se cierre a ninguna facción, incluyendo a evistas, arcistas o androniquistas, reforzando la convicción de que el diálogo sostenido entre todos es esencial.

En cuanto a la agenda de la líder del partido, Eva Copa ya ha visitado Santa Cruz, y su presencia continua en el departamento está garantizada. Se prevé que dedicará una parte significativa de su tiempo a esta región en los próximos días

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *