
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha transferido al Tribunal Supremo Electoral la potestad de decidir sobre la cancelación de la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema.
La Sala Constitucional del Beni ha generado controversia al delegar al Tribunal Supremo Electoral la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema, poniendo en juego la participación de la Alianza Popular en las elecciones presidenciales.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha delegado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), integrante de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez en su candidatura presidencial.
En una audiencia, el magistrado Marco Antonio Justiniano aclaró que la Sala Constitucional no ha ordenado la cancelación de la personería del MTS, ya que esa facultad corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo Electoral. La acción de cumplimiento presentada por Peter Erlwein Beckhauser contra el TSE busca retirar la personalidad jurídica al MTS por no cumplir con tres resoluciones del ente electoral relacionadas con la renovación de su directiva.
A pesar de que el abogado de Erlwein Beckhauser, Diego Coímbra, informó que la Sala Constitucional había ordenado al TSE aplicar la cancelación de la personalidad jurídica del MTS, el magistrado Justiniano hizo hincapié en que es el TSE quien debe determinar la situación, respetando la institucionalidad del proceso electoral.
La cancelación de la personalidad jurídica del MTS tendría un impacto significativo en la Alianza Popular, conformada además por el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), que postulan a Rodríguez a la Presidencia y a Mariana Prada a la Vicepresidencia. El TSE ha detenido el registro de la candidatura del binomio presidencial y de otros candidatos a la espera de la resolución de este caso.
Otra demanda similar ha sido presentada en La Paz por la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terraza, en relación con la conducción del Movimiento Tercer Sistema. Coímbra señaló que el MTS deberá someterse a un proceso administrativo sumario para garantizar los derechos al debido proceso y a la defensa. El TSE tiene la responsabilidad de cumplir con la decisión judicial en un plazo estimado de menos de 10 días.
La resolución de la demanda de la exesposa de Patzi está programada para ser emitida este martes en La Paz, lo que añade tensión al ambiente político en medio de la campaña electoral. Los resultados de estas decisiones judiciales determinarán el futuro del MTS y su participación en las próximas elecciones, así como el rumbo de la Alianza Popular de cara a los comicios presidenciales.
Las decisiones judiciales respecto a la personalidad jurídica del MTS y su impacto en la Alianza Popular tendrán consecuencias directas en el panorama electoral y en el futuro de la candidatura de Andrónico Rodríguez.