
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia rechaza la candidatura del expresidente Evo Morales debido al incumplimiento del plazo de inscripción.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha decidido no inscribir la candidatura del expresidente Evo Morales para las elecciones generales de agosto, alegando que el plazo para realizar inscripciones ha concluido. Esta decisión ha generado controversia y tensión entre los seguidores de Morales y las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia no inscribirá la candidatura del expresidente Evo Morales para las elecciones generales de agosto, según afirmó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi. Esta decisión se basa en que el plazo para realizar inscripciones ya ha concluido, en cumplimiento con el principio de preclusión que rige el proceso electoral en el país.
La declaración del vocal surge como respuesta a un fallo de una Sala Constitucional Departamental de La Paz que ordenó al ente electoral emitir una nueva resolución justificada sobre la cancelación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), bloque con el que Evo Morales busca postularse a la Presidencia. Sin embargo, dicha resolución no garantiza la inscripción del exmandatario como candidato.
El vocal Tahuichi Tahuichi señaló que la Secretaría de Cámara del TSE debe presentar el informe con la lista de candidatos habilitados para las elecciones el 30 de mayo, lo que deja poco margen para eventuales cambios en las inscripciones. Además, explicó que la Sala Constitucional pidió al TSE emitir una nueva resolución, pero sin extender el plazo para la inscripción de candidatos por parte de Pan-Bol.
Los seguidores de Morales celebraron la resolución de la Sala Constitucional, anunciando movilizaciones para exigir la inscripción de su líder como candidato. Ante esta situación, el vocal explicó que el fallo de la Sala Constitucional debe ser revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que finalmente determinará la situación legal de Pan-Bol, pero no la inscripción de Morales como candidato.
El expresidente, quien busca un cuarto mandato a pesar de las restricciones constitucionales, intentó sin éxito inscribirse con Pan-Bol, partido que perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3 % de los votos en elecciones anteriores. Esta situación se suma a la fundación de Evo Pueblo, un nuevo bloque político liderado por Morales, que aún no cuenta con personería jurídica.
Además, Morales se encuentra distanciado del presidente Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS) desde el año pasado, debido a divergencias en el manejo gubernamental y en el control del partido oficialista. A pesar de las dificultades legales para su candidatura, los seguidores de Morales continúan presionando para que su líder pueda participar en las elecciones de agosto, amenazando con movilizaciones y protestas en caso de no ser inscrito.
A pesar de las presiones de los seguidores de Evo Morales, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se mantiene firme en su decisión de no inscribir su candidatura para las elecciones de agosto, basándose en el cumplimiento de los plazos establecidos. La situación legal de Pan-Bol y la posible participación de Morales en las elecciones sigue siendo incierta.