
El Gobierno Regional de Villa Montes y la Defensoría del Pueblo evalúan condiciones sanitarias y ambientales en zona pesquera.
El Gobierno Regional de Villa Montes, junto a la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo una inspección en un punto de pesca del río Pilcomayo para evaluar las condiciones sanitarias, ambientales y de manejo de residuos. Esta acción busca mejorar la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región.
El jefe de Biodiversidad y del programa Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Regional de Villa Montes, Dimar Quispe, lideró una inspección detallada en el punto de pesca ubicado en el kilómetro 9, a lo largo de las orillas del río Pilcomayo. Acompañado por representantes de la Defensoría del Pueblo, encabezados por Walter Portillo, la misión tenía como propósito evaluar las condiciones sanitarias y medioambientales en las que se desenvuelve la actividad pesquera en la región.
Durante la inspección, se prestó especial atención al manejo de residuos sólidos, agallas y vísceras de pescado, así como a las técnicas de pesca empleadas en la zona. Dimar Quispe adelantó que se ha planificado una segunda visita para fortalecer la organización y regulación de la pesca en toda la zona de El Angosto, con el objetivo de instaurar prácticas más sostenibles y respetuosas con el entorno.
La iniciativa de inspección surge a raíz de denuncias presentadas por el pueblo Weenhayek, representado por su capitán grande y presidente de los pescadores, Francisco Nazario, quien alertó sobre posibles deficiencias en la gestión ambiental del sector. Durante la verificación, la Defensoría del Pueblo corroboró la implementación de medidas preventivas, como la disposición de agallas en pozas especiales para evitar la contaminación ambiental, así como la presencia de controles activos por parte de Codefauna.
En un llamado a la responsabilidad ambiental, la Defensoría del Pueblo instó a todos los actores involucrados en la actividad pesquera, incluyendo pescadores indígenas, criollos y comerciantes, a acatar las normativas vigentes para garantizar una pesca sostenible y respetuosa con el ecosistema. Se anunció además la implementación de una coordinación interinstitucional entre Codefauna, la Policía Boliviana y el Ejército, con el objetivo de reforzar los controles y asegurar la protección del ecosistema del río Pilcomayo.
En declaraciones a Radio Aclo Chaco, Walter Portillo resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta para preservar este valioso recurso natural y salvaguardar la salud pública de las comunidades locales. La colaboración entre instituciones y el compromiso con prácticas pesqueras responsables se posicionan como pilares fundamentales para el cuidado y la conservación del ecosistema fluvial en la región de Villa Montes.
La colaboración entre instituciones y la implementación de medidas preventivas son clave para garantizar una pesca responsable y sostenible en el río Pilcomayo. La coordinación interinstitucional y el compromiso de todas las partes involucradas son fundamentales para preservar el ecosistema y la salud pública de las comunidades locales.